Las opciones de Fernando Alonso para 2023 más allá de Alpine
Ampliar
Si en McLaren deciden no renovar a Ricciardo, ¿sería ésta la única alternativa de Fernando para 2023? Analizamos en nuestro canal de Twitch todas las opciones que tiene el español para la próxima temporada.
La semana pasada comenzábamos a ver los primeros indicios de un posible alejamiento de Fernando Alonso de Alpine. Durante el fin de semana Luca de Meo destacó que considera complicado encontrar una solución agradable para el australiano, Fernando y Esteban Ocon.
Si lo prefieres, puedes ver este análisis en nuestro canal de Twitch.
Este lunes, en nuestro canal de Twitch, Antonio Lobato habló de que veía complicada la continuidad del español en el equipo. De forma paralela, la gran actuación de un Lando Norris enfermo en España contrastó con la de Daniel Ricciardo y en McLaren, tras seis carreras, reconocen que el australiano no ha cumplido con sus expectativas.
Ésta es la duración de contratos de todos los pilotos de la parrilla:
Hay dos detalles de la imagen que es preciso detallar: en el lugar de Nikita Mazepin está Kevin Magnussen con un contrato multianual y Carlos Sainz ha renovado hasta 2024.
Así, los pilotos que acaban contrato este año son Mick Schumacher, los de Williams, Guanyu Zhou, los de AlphaTauri, Fernando Alonso y Sergio Pérez.
De esta manera, estos son los asientos que no podría ocupar Fernando para el año que viene porque los siguientes pilotos tienen contrato para 2023. A los de la siguiente imagen, habría que añadir a Magnussen, con contrato multianual, y a Lewis Hamilton y a Daniel Ricciardo, que sí tienen contrato para el próximo año:
Para saber dónde podría ir, comenzamos descartando asientos:
- Red Bull: en el equipo de las bebidas energéticas estarían locos si no renuevan a Sergio Pérez, sobre todo tras su ayuda en el Gran Premio de España. De igual forma, Fernando Alonso estaría 'loco' si quisiera irse a Red Bull porque parece que no hay forma humana de vencer a Max Verstappen en ese coche y si la hay, como demostró 'Checo' en España, el equipo no te deja. Si la intención de Fernando es ganar un mundial, Red Bull no es opción. Está descartado por ambas partes.
- AlphaTauri: si Red Bull no te vale, imagínate el equipo B. No hay ningún tipo de interés por parte de Fernando y la filosofía de la escudería es apostar por talentos jóvenes.
Si no tenemos en cuenta a Alpine, donde puede o no quedarse, esto nos deja seis opciones de equipos para él:
Las repasamos una por una:
HAAS: es una opción muy pobre porque el equipo está en serios apuros financieros. No se sabe si van a poder competir todo el año a este nivel porque el dinero que tienen es de la familia Mazepin, que ya no está. Es un equipo que no desarrolla prácticamente el coche y no tiene un gran proyecto de futuro para ganar un mundial. No obstante, están llegando a Q3 y consiguiendo resultados este año. Probablemente la opción más extrema y lejana.
WILLIAMS: va a haber dos huecos el año que viene porque Nicholas Latifi tiene las horas contadas en Fórmula 1 a pesar del dinero que tiene y Alex Albon no va a estar eternamente cedido por Red Bull ahí. Williams es una opción menos tentadora que Haas. Tampoco tienen un proyecto de crecimiento para luchar por campeonatos en los próximos dos o tres años.
ALFA ROMEO: no es una opción súper tentadora, no va a luchar por victorias en 2023, pero está mejor que Alpine este año. Si Valtteri Bottas te coloca ese coche en quinta posición en varios circuitos, Alonso haría como mínimo lo mismo: empezar a luchar por Top 5 ó Top 6 de forma regular, algo que Alpine no está consiguiendo este año.
Además, no nos da la sensación de que el equipo esté cometiendo errores que pueden desesperar a Alonso, como las paradas de seis segundos o la desincronización en Q1. No es especialmente tentador porque no deja de ser un equipo cliente de Ferrari. Es una opción jugosa en la zona media, pero no es motorista y el presupuesto no es altísimo.
ASTON MARTIN: el futuro de Vettel con Aston Martin no parece estar totalmente atado para 2023 y Lawrence Stroll ha querido durante años a Fernando Alonso vestido de verde.
Tiene cosas buenas y malas: las buenas, que tienen muchas empresas detrás metiendo 'pasta' y el interés de Audi, además de la nueva fábrica en Silverstone y el fichaje de personal como Dan Fallows; la negativa, que es un equipo politizado y tóxico porque compites con el hijo del jefe... y si llegas a tener un coche para ganar, no te van a dejar –además de ser equipo cliente–.
MERCEDES: Si llega la 'carambola' y Hamilton ve que no puede con Russell o que se ha acabado una etapa, puede que no le apetezca más correr y se retire.
Cosas buenas y cosas malas: es difícil que esto pase –la retirada de Hamilton–, pero si llegase a pasar, la relación de Alonso y Wolff nunca ha sido especialmente boyante; por el contrario, si esto pasase, Mercedes no tendría una mejor opción que Alonso, porque ya tienen a un piloto joven y no interesa un Norris o un Gasly, sino un campeón del mundo. Eso sí, tendría que llegar y competir con Russell, un piloto 'de la casa' para Mercedes y que se sentiría como Max Verstappen en Red Bull.
MCLAREN: ¿Un tercer regreso a McLaren? Lando Norris está renovado a largo plazo y en el equipo están convencidos de que ganará mundiales, pero Daniel Ricciardo está más fuera que dentro de la F1 e incluso no pudo con su compañero en España pese a que Lando corrió con amigdalitis. No es imposible de imaginar que McLaren vaya a desprenderse de Ricciardo, y las alternativas de IndyCar, como O'Ward o Herta, siguen teniendo un nivel muy distante del que tienen en la F1.
La opción favorita para McLaren tendría que ser Alonso, ya que ha sido piloto de la casa, tiene experiencia, se lleva bien con Norris y su relación con Zak Brown es muy buena. A Fernando no le quedaría otra y es un equipo que compite bien, pero en la parte negativa vuelve a estar que es un equipo cliente y su situación económica no pasa por su mejor momento.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Páginas