Es un comprensible alarde de superioridad. Superlativo diseño general del monoplaza, desarrollo tecnológico ordenado, actualizaciones efectivas... planificación y gestión general de carrera, capacidad para improvisar en carrera, trabajo de boxes, lo mejor de la parrilla... sinergia y coordinación de equipo, recursos económicos, equipo políticamente influyente... piloto N°1 de tremendo talento y que trabaja de manera excelente... motor eficaz... la suma de estos factores hizo que arrasaran y que estén en la pole para seguir ganando. Pero, el factor principal, lo más importante es lo primero; el diseño de los RB... lo que hace el equipo de gente encabezado por Newey... esa es la base de todo...
@#13 Baron... el Cosworth es el mejor motor de la historia de la F1... ¿hay alguna duda? Sin embargo, una observación colega: El Benetton B194, de 1994, era empujado por un Ford Cosworth EC Zetec-R V8... OK, no es el DFV, tú escribes sobre él, pero ese auto que usaba Schumacher empleaba formalmente un Ford Cosworth. Y, con él y los modelos anteriores, Schumacher ganó carreras y un Mundial. Tampoco hay que olvidar los triunfos de Fisichella en Brasil, con un Jordan.... Ford Cosworth, más uno de Herbert con el Stewart... Ford Cosworth. Piquet también ganó con el Benetton, antes que Michael y Nannini, además, cómo olvidarlo.
Horner y Red Bull sólo pueden esperar a que la primera etapa de McLaren - Honda se vaya extinguiendo en el recuerdo de las personas, como para que, en repercusión, esto que ocurre ahora tenga más peso y reconocimiento histórico.
Porque arrasar (merecidamente) fácil con Verstappen, nunca, jamás se igualará a esa guerra interna que ofreció McLaren - Honda, a través de sus dos pilotos, Alain Prost y Ayrton Senna, de la cual ya todo saben algo.
La única manera en que Red Bull y Honda superen eso que ocurrió a fines de los años 80, no en cifras, sino que en esos términos, peso histórico, fama, huella en la memoria colectiva de las personas, es que contraten ahora mismo a alguno de estos pilotos como compañero de Verstappen: Lewis Hamilton o Fernando Alonso. Ninguno más. Sólo uno de esos dos.
¿Quieren de verdad 'superar' a McLaren - Honda de hace más de 30 años? Entonces hagan eso... que es totalmente imposible que ocurra.
Es un comprensible alarde de superioridad. Superlativo diseño general del monoplaza, desarrollo tecnológico ordenado, actualizaciones efectivas... planificación y gestión general de carrera, capacidad para improvisar en carrera, trabajo de boxes, lo mejor de la parrilla... sinergia y coordinación de equipo, recursos económicos, equipo políticamente influyente... piloto N°1 de tremendo talento y que trabaja de manera excelente... motor eficaz... la suma de estos factores hizo que arrasaran y que estén en la pole para seguir ganando. Pero, el factor principal, lo más importante es lo primero; el diseño de los RB... lo que hace el equipo de gente encabezado por Newey... esa es la base de todo...
Así que la prioridad de Aston Martin no es vender los modelos que fabrica y que pone en el mercado, sino que ganar en la F1. Perfecto.
Amigos de SoyMotor: no dejen a Fernando como un memo que no entiende dónde está trabajando.
@#26 Baron... esa primera reunión entre Keith Duckworth - Mike Costin y Ford... es uno de los momentos más importantes en todo este tiempo de F1...
@#13 Baron... el Cosworth es el mejor motor de la historia de la F1... ¿hay alguna duda? Sin embargo, una observación colega: El Benetton B194, de 1994, era empujado por un Ford Cosworth EC Zetec-R V8... OK, no es el DFV, tú escribes sobre él, pero ese auto que usaba Schumacher empleaba formalmente un Ford Cosworth. Y, con él y los modelos anteriores, Schumacher ganó carreras y un Mundial. Tampoco hay que olvidar los triunfos de Fisichella en Brasil, con un Jordan.... Ford Cosworth, más uno de Herbert con el Stewart... Ford Cosworth. Piquet también ganó con el Benetton, antes que Michael y Nannini, además, cómo olvidarlo.
Horner y Red Bull sólo pueden esperar a que la primera etapa de McLaren - Honda se vaya extinguiendo en el recuerdo de las personas, como para que, en repercusión, esto que ocurre ahora tenga más peso y reconocimiento histórico.
Porque arrasar (merecidamente) fácil con Verstappen, nunca, jamás se igualará a esa guerra interna que ofreció McLaren - Honda, a través de sus dos pilotos, Alain Prost y Ayrton Senna, de la cual ya todo saben algo.
La única manera en que Red Bull y Honda superen eso que ocurrió a fines de los años 80, no en cifras, sino que en esos términos, peso histórico, fama, huella en la memoria colectiva de las personas, es que contraten ahora mismo a alguno de estos pilotos como compañero de Verstappen: Lewis Hamilton o Fernando Alonso. Ninguno más. Sólo uno de esos dos.
¿Quieren de verdad 'superar' a McLaren - Honda de hace más de 30 años? Entonces hagan eso... que es totalmente imposible que ocurra.