
Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es Carlos Sainz?
Carlos Sainz -España, 1994- es un piloto que compite para el equipo McLaren de Fórmula 1.
leer más
Sainz es uno de los talentos de su generación y el relevo natural de Fernando Alonso en el automovilismo español. Su buen rendimiento con la Scuderia Toro Rosso le valió la confianza de Renault Sport F1 Team, que vio en él un activo importante para su proyecto a largo plazo.
Lleva oliendo gasolina desde que llegó al mundo, y no tardó en subirse a su primer kart. A los siete años, aquellos que se acercarán al circuito de karts de su padre en Las Rozas ya podían ver al pequeño Carlos de tanda en tanda, pero no sería hasta los 11 años cuando entró definitivamente en el mundo de la competición.
No hizo falta esperar mucho para ver que el talento corría por las venas del piloto español. Ya en 2006 conquistó su primer título, el Campeonato Madrileño, en la categoría cadete. En los años venideros conseguiría prestigiosos triunfos en certámenes como el Campeonato Asia Pacífico (2008), la Mónaco Kart Cup (2009) y el subcampeonato de Europa y de España en el mismo año. Logros que le permitieron entrar en la academia de pilotos de Red Bull.
Así, en el año 2010, Sainz compitió por primera vez con monoplazas en la Fórmula BMW, conquistando la Rookie Cup del campeonato europeo. El año siguiente sumaría a su palmarés la Fórmula Renault nordeuropea y el subcampeonato de la Formula Renault 2.0 Eurocup. En 2012 daría el salto a la Fórmula 3 europea y británica, donde, a pesar de no alzarse con el título, logró victorias tan prestigiosas como la de Spa, en una carrera caótica bajo la lluvia.
En 2013, Carlos empezó a acercarse a la órbita de la Fórmula 1 corriendo las GP3 Series, certamen que alternó con varias carreras en las World Series by Renault, donde empezó a despuntar con grandes actuaciones como las de Mónaco. Aunque no le acompañaron los resultados, el madrileño vivió ese año uno de sus momentos más especiales al subirse por primera vez a un F1. Fue en el test de Silverstone, donde probó el STR8 de Toro Rosso y el RB9 de Red Bull.
El 2014 fue el año que marcó el futuro inmediato de Sainz. Red Bull le dio un asiento en el equipo DAMS de las World Series by Renault y le obligó a no menos que a ganar el título si quería tener un sitio en la Fórmula 1. Una presión asfixiante que manejó de la mejor manera. Fue campeón con autoridad, convirtiéndose además en el primer español y en el primer piloto de la cantera energética en alzar ese título. En 2015, el fichaje de Fernando Alonso por el equipo McLaren creó una vacante en Ferrari, vacante que ocupó Sebastian Vettel. Daniil Kvyat ascendió a Red Bull Racing y Carlos Sainz tomó su volante en la Scuderia Toro Rosso.
2018 – RENAULT
Carlos Sainz protagonizó un año de menos a más en su segunda temporada con el equipo Renault, en la que problemas de estabilidad con su RS18 comprometieron sus resultados durante la primera mitad del calendario. El español, sin embargo, levantó el vuelo y respondió con grandes actuaciones en las carreras restantes.
El Renault RS18 nació con la vocación de ser el cuarto mejor coche de la parrilla, pero la marca del rombo fracasó en su intento por descolgarse de la pelea de la zona media. Consecuencia directa, durante todo el calendario se vio inmersa en una pelea constante con los coches de Force India y Haas, e incluso Sauber y Toro Rosso en ocasiones puntuales.
Sainz sumó puntos en siete de las primeras ocho carreras, para así llegar a Austria con un total de 28 puntos en su marcador. Su mejor resultado fue en Azerbaiyán, donde terminó quinto. Firmó otra actuación memorable en Francia, donde aprovechó un incidente en la salida para ponerse tercero. Lo tenía todo de cara para terminar sexto, pero un fallo en el MGU-K le relegó a la décima plaza.
En la segunda mitad del calendario, Sainz superó en carrera a Hülkenberg en siete de once ocasiones. En México abandonó con un fallo eléctrico cuando peleaba por la sexta plaza, pero se resarció en Abu Dabi, donde conquistó esa posición con una gran remontada desde el undécimo puesto de la temporada.
En agosto, después de que Renault hiciese público el fichaje de Daniel Ricciardo para 2019, Sainz llegó a un acuerdo con el equipo McLaren para unirse a sus filas por dos temporadas. Debutó con la formación de Woking en noviembre de 2018, en los test postcarrera de Abu Dabi, en los que completó 150 vueltas con el MCL33.
2017 TORO ROSSO/RENAULT
Año de consagración para Carlos Sainz, en el que se consolidó como uno de los talentos emergentes de la Fórmula 1 moderna. Sus actuaciones con Toro Rosso convencieron a Renault Sport para que presionara fuerte por su fichaje, que se concretó en el GP de Estados Unidos.
Sainz firmó su mejor arranque de Mundial y cargó con todo el peso de Toro Rosso. En las dieciséis carreras que disputó para el equipo italiano, sólo terminó fuera de los puntos en una ocasión. En las quince carreras restantes, puntuó en nueve ocasiones y se retiró en seis.
El madrileño exhibió una progresión personal destacada en relación a sus primeros años en la categoría. Haciendo gala de una creciente confianza en sus capacidades al volante, se ganó el aplauso de la crítica y se consolidó como uno de los mejores competidores de la media parrilla.
Fue séptimo en China, España y Hungría, pero sus actuaciones más destacadas llegaron en Mónaco -sexto- y Singapur, donde terminó cuarto y superó todas las expectativas. Este último resultado fue el mayor hito de su trayectoria profesional hasta la fecha.
En Estados Unidos, Carlos completó su fichaje por el equipo Renault Sport en el marco de unas negociaciones multilaterales en las que participaron Toro Rosso, Renault, McLaren y Honda. McLaren quería deshacerse de Honda y ésta quería asociarse con Toro Rosso. El interés era correspondido, pero Toro Rosso estaba sujeta a un contrato con Renault. Renault accedió a rescindir ese acuerdo a cambio de que el equipo liberase a Carlos Sainz, que firmó con un contrato a largo plazo. Red Bull conservó una opción sobre el madrileño y se reservaba el derecho a reclamar sus servicios para la temporada 2019.
En sus cuatro carreras con Renault, Carlos sorprendió con su rápida adaptación al RS17. Debutó en Austin con una asombrosa séptima posición, sazonada con un arriesgado adelantamiento por el exterior a Sergio Pérez en la curva 18. Los seis puntos que sumó aquel día fueron determinantes para que Renault terminase sexta en el Mundial de Constructores.
2016 - TORO ROSSO
Gran temporada para el piloto madrileño. Sin duda alguna su confirmación como piloto de Fórmula 1 para muchos años. Siempre por encima del nivel de su Toro Rosso, consiguió sacar el máximo partido al monoplaza y cuajar varias actuaciones memorables.
Tuvo que superar el duro golpe de ver a Max Verstappen, su compañero en las cuatro primeras carreras, ascendiendo al equipo Red Bull. Un asiento que bien podría haber sido para Sainz. Pese a todo, Carlos consiguió su mejor resultado de la temporada en Barcelona (junto a Austin y Brasil), con un brillante sexto puesto.
La primera mitad de temporada fue simplemente sensacional. Sumó puntos en 8 de las 11 primeras carreras y sólo dejo de puntuar en Baréin (donde Pérez arruinó su carrera con un toque que provocó un pinchazo en su STR11), Rusia (terminó en 12ª posición) y Bakú (un problema con la suspensión le hizo abandonar).
La falta de mejoras durante el verano hizo que su coche se estancara y dejara de ser competitivo, acumulando 6 carreras consecutivas sin aparecer entre los 10 mejores. Pero su actuación estelar llegó en Austin. El Gran Premio de Estados Unidos sirvió para demostrar que puede luchar cara a cara con todo un bicampeón del mundo como Fernando Alonso, y aunque el asturiano se llevara finalmente el duelo por la quinta plaza, Carlos demostró a Red Bull, y a toda la Fórmula 1 en general, de qué está hecho.
En Brasil, penúltima carrera de la temporada, demostró su calidad bajo el diluvio en Interlagos, y consiguió un nuevo sexto puesto.
Un total de 46 puntos le valieron para ser el 12º mejor piloto de la temporada. Superó ampliamente a Daniil Kvyat, al que aventajó en 21 puntos, y se confirmó como uno de los nombres a tener en cuenta por los equipos punteros de la parrilla. Red Bull sabe de su potencial y quiso retenerle cuando tuvo ofertas de equipos como Renault. Incluso apareció en las quinielas como posible sustituto de Nico Rosberg en Mercedes. 2017 será clave para el futuro de Carlos en la Fórmula 1, y para sus aspiraciones a aterrizar en uno de los equipos prestigiosos del Gran Circo.
2015 - TORO ROSSO
El estreno de Carlos Sainz en la Fórmula 1 fue mucho más impresionante de lo que dejan entrever las estadísticas, y es que cuando la fiabilidad le respetó luchó de tú a tú con Max Verstappen. Sin embargo, la espectacularidad de los adelantamientos del holandés ensalzaron la imagen de éste y los siete abandonos que Carlos sumó por averías mecánicas le lastraron enormemente en la clasificación. Terminó el año con 18 puntos, a 31 de su compañero. Carlos Sainz afronta la nueva temporada sabedor de que 2016 es determinante para su continuidad en la infraestructura de Red Bull, pero también su posible catapulta hacia un gran equipo.
leer menosAño | Pos. | Equipo | Chasis | Motor | Neumáticos | Vict. | Poles | V.R. | Puntos. | GPs |
2019 | 6 | McLaren | MCL34 | Renault | Pirelli | 96 | 21 | |||
2018 | 10 | Renault | RS18 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 53 | 21 |
2017 | 9 | Renault | RS17 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 6 | 4 |
2017 | 9 | Toro Rosso | STR12 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 48 | 16 |
2016 | 12 | Toro Rosso | STR11 | Ferrari | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 46 | 21 |
2015 | 15 | Toro Rosso | STR10 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 18 | 19 |
ExpandirColapsar |