
Puntos | 328 |
La marca Alpine, de coches deportivos y de competición, la fundó Jean Rédélé en 1955. La compañía cosechó una gran éxito con la comercialización del cupé deportivo A110, lanzado en 1961. En ese momento, entre la marca y Renault había ya una colaboración: la firma del rombo ya vendía Alpine en sus concesionarios.
En los años 60 Alpine entró al mundo de los rallies y en 1971 se proclamaron campeones de Europa. Dos años más tarde se convirtieron en campeones del mundo con su A110 1800 y el Grupo Renault compró la marca y se convirtió en accionista mayoritario.
El éxito en rallies les llevó a fijarse un objetivo nuevo, ganar las 24 Horas de Le Mans. Lo consiguieron en 1978. Ahora, 40 años más tarde, entran en Fórmula 1 gracias a la apuesta de Renault de reforzar la marca.
El 8 de julio del 2020 el equipo anunció el fichaje de Fernando Alonso para la temporada 2021, lo que implica el regreso del asturiano tras dos años fuera de la Fórmula 1. Dos meses después, el 6 de septiembre, se anunció que Renault pasaría a llamarse Alpine. El pasado 14 de enero se hizo oficial la transición y los franceses mostraron su coche 2021, el A521, con decoración provisional con las banderas francesa y británica.
El objetivo del equipo es volver a ganar carreras con el cambio de reglas de 2022, la misma meta que se fijó Renault con su regreso a la categoría con equipo propio en 2016. Desde entonces, han peleado en la zona media y en 2020 subieron al podio en dos ocasiones, una trayectoria ascendente pero todavía lejos de la cabeza.
2022
La nueva era de la Fórmula 1 empezó con mucha ilusión por parte de la afición española, con ‘El Plan’ de Fernando Alonso en busca de su tercer título. Sin embargo, la emoción no iba a durar mucho, pues el A522 no estuvo a la altura de los tres mejores coches y una vez más, se tuvieron que conformar con luchar en la zona media, aunque con más opciones dentro de la misma.
En Baréin no pasaron del séptimo y noveno, mientras que en Arabia Saudí ya llegó el primer problema de fiabilidad para Alonso. En la clasificación de Australia tuvieron una gran oportunidad de luchar por la Pole con el asturiano, pero todo acabó en accidente a raíz del fallo de una pieza de dos euros. En ambas carreras, Esteban Ocon sumó 14 puntos con un sexto y un séptimo.
Imola fue el primer fin de semana sin puntos, pero desde Miami -aunque no fue así al final por una sanción- hasta Canadá, cruzaron la meta con sus dos coches entre los diez primeros. Ese sábado en Montreal llegó la alegría del año con un segundo puesto de Alonso en una clasificación bajo la lluvia, una de las actuaciones individuales más espectaculares de 2022.
Los mejores resultados individuales de Alonso y Ocon llegaron en Silverstone y Austria respectivamente con sendos quintos puestos. En Francia y Hungría ambos Alpine también acabaron en zona de puntos y mantuvieron su ventaja sobre McLaren en el cuarto puesto del Mundial, la cual aumentaría aún más en Bélgica y Zandvoort tras las vacaciones.
Las dos primeras carreras fueron muy buenas para Alonso, siendo el mejor de la zona media en Spa-Francorchamps, donde repitió el quinto puesto y en Zandvoort, donde remontó hasta siete posiciones con una gran estrategia agresiva. En Monza y Singapur falló el motor y se iban a meter en problemas ante McLaren al no puntuar en ninguna de esas carreras.
Japón fue uno de los mejores fines de semana del año, ya que fueron capaces de luchar contra Mercedes y Ocon acabó cuarto aquel domingo bajo la lluvia. Alonso fue séptimo, después de que el equipo optase por la estrategia más conservadora al pasar a intermedios. El asturiano volvería a dejar muestras de su inmenso talento en Austin, con una remontada memorable tras un toque con Lance Stroll en el ecuador de la prueba.
Con ese séptimo puesto de Austin y el quinto de Brasil, Alonso se llevó las dos últimas alegrías como piloto de Alpine, pues abandonó en México y también en Abu Dabi para acabar el año. El de Ocon fue el único coche azul que vio la bandera a cuadros y sus resultados fueron suficientes para acabar el año en cuarta posición, por delante de McLaren.
En 2022, Alpine ha igualado su mejor puesto desde su regreso a la Fórmula 1 como Renault en 2016, aunque sí es cierto que se esperaba más de ellos en febrero, sobre todo en el caso de Alonso, quien ha dicho adiós para poner rumbo a Aston Martin. Su reemplazo en 2023 será Pierre Gasly para así conformar una dupla totalmente francesa con Ocon, la cual ha llamado mucho la atención por sus roces en el pasado.
2021
La temporada 2021 para el equipo de Enstone empezó con el cambio de nombre de Renault a Alpine, y abandonando los colores amarillos para identificarse con el azul eléctrico en el regreso de Fernando Alonso a la F1, esta vez como compañero de equipo de Esteban Ocon.
Desde el principio de la temporada quedó claro que los franceses no iban a estar a la altura de McLaren y Ferrari y que únicamente podrían conformarse con la quinta posición en el Campeonato de Constructores. También quedó claro que, al filo de los 40 años, Fernando Alonso no había perdido su toque, y en la primera clasificación del año se metió en Q3, mientras Ocon fue eliminado en Q1.
Los resultados no fueron para nada espectaculares en la primera mitad de año, hasta la llegada del caos del GP de Hungría, que descartó a todos los favoritos de la victoria entre malas decisiones en boxes y meteorología, que dejaron a Esteban Ocon al mando de la prueba. La remontada, sin embargo, de Lewis Hamilton amenazaba con la que iba a ser la primera victoria de Renault/Alpine desde su regreso a la F1 en 2016. Sin embargo, una férrea e inesperada defensa de Alonso frenó lo suficiente a Hamilton como para que Ocon ganase la carrera.
Alonso ganó el premio de la FIA a la acción del año por ello y todos los miembros de Alpine, especialmente el mismo Ocon, destacaron que la gran 'culpa' de esa victoria fue precisamente del asturiano.
Tras el oasis de Budapest, los resultados volvieron a ser discretos en Alpines hasta la llegada del GP de Catar, que vio una de las mejores actuaciones de Fernando Alonso, gracias a la que el español consiguió un emocionante podio.
Finalmente, Alonso fue décimo en el Mundial, justo por delante de Ocon, y Alpine pudo vencer a AlphaTauri en la pugna por la quinta posición del Campeonato de Constructores, 120 puntos por detrás de McLaren y doblados por Ferrari.

Szafnauer asegura que eliminarán las "lagunas" de los contratos para evitar otro 'caso Piastri'
Alpine y Oscar Piastri fueron protagonistas del mercado de fichajes de 2023. El equipo francés anunció que Piastri sería el compañero de equipo de Esteban Ocon, pero el australiano ya había firmado con McLaren. Una situación que Otmar Szafnauer no quiere que se repita.

VÍDEO: Alpine muestra el 'rugido' de su motor Renault 2023
Alpine ha publicado el primer vídeo del sonido de su motor Renault para 2023. A menos de un mes de que den inicio los test de pretemporada, los de Enstone han publicado el rugido de la unidad de potencia del presente ejercicio, en la que esperan no volver a sufrir esos problemas de fiabilidad que tanto les limitaron el año pasado.

Alpine, sobre el A523: "Vamos a cambiar gran parte del coche"
El director técnico de Alpine en la Fórmula 1, Matt Harman, ha revelado que el A523 será una evolución de su predecesor, aunque cambiarán buena parte del coche.

Haas presenta el VF-23: el coche de Magnussen y Hülkenberg para 2023
Haas ha sido el primer equipo en presentar su monoplaza de 2023. El equipo estadounidense se ha adelantado al resto de la parrilla y ha mostrado su VF-23, el coche de Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg para esta temporada.

Mazda critica a Europa por la prohibición del motor de combustión
Mazda critica con dureza a la Unión Europea, que a su entender se entromete en los negocios de las marcas al dictaminar cómo tienen que ser los coches a partir de 2035.

Tesla sigue adelante con su nueva plataforma
Tesla trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma para su futura generación de modelos, una nueva hornada de coches que será totalmente nueva y que debería estar lista en no mucho tiempo. La firma norteamericana ha depositado su confianza durante muchos años en coches como el Model S, un modelo que cuenta con una gran trayectoria comercial, pues apareció allá por 2012 y sus rivales empiezan a superarle en algunos apartados.

La F1 quiere deshacerse de Ben Sulayem; suena David Richards como sustituto
Los ‘pesos pesados’ de la Fórmula 1 quieren deshacerse del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y ya tienen un favorito como sustituto: David Richards.