
Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es Kevin Magnussen?
Kevin Magnussen -Dinamarca, 1992- es un piloto que compite para el equipo Haas F1 Team de Fórmula 1.
leer más
Magnussen se formó en el programa de jóvenes talentos de McLaren, equipo con el que debutó en 2014. Es agresivo e irreverente al volante, lo que en ocasiones le ha situado en el foco de las críticas de sus rivales. Es un competidor nato. Siente gran pasión por la historia del automovilismo, que aprecia, estudia y respeta.
Hijo del también piloto Jan Magnussen, se inició en el karting a los 4 años.
Debutó en monoplazas en la temporada 2008 con el título de la Fórmula Ford danesa. Este éxito le sirvió para ascender a la Fórmula Renault 2.0, donde fue subcampeón en 2009 en su variante nordeuropea.
En 2010 ganó tres carreras en la Fórmula 3 británica -tercero en el campeonato- y participó en dos pruebas de la prestigiosa Fórmula 3 europea, con una victoria incluida. En 2011 repitió en la Fórmula 3 británica, donde terminó segundo tras alzarse con siete victorias.
En 2012 y 2013, afronta los dos años más importantes en su formación como piloto. Compite a tiempo completo en las World Series by Renault, una de las antesalas de más prestigio de la Fórmula 1. El equipo McLaren le observa de cerca.
En 2012, suma una victoria y termina séptimo en el campeonato. Lewis Hamilton se marcha de McLaren al final de la temporada, pero el equipo contrata a Sergio Pérez para sustituirlo. Magnussen le reemplazaría en 2014 tras proclamarse campeón de la Fórmula Renault 3.5 en 2013, año en el que superó al también piloto McLaren Stoffel Vandoorne.
En 2015, el fichaje de Fernando Alonso relega a Magnussen al puesto de piloto reserva. McLaren prescinde de sus servicios en octubre de ese mismo año, pero llega a un acuerdo con Renault para convertirse en uno de sus pilotos titulares en 2016. En 2017, se une a Haas F1.
2018 – HAAS
Kevin Magnussen vivió una turbulenta segunda temporada en el equipo Haas, manchada por múltiples encontronazos en pista con varios pilotos, entre ellos Fernando Alonso. El danés reafirmó su condición de piloto agresivo, siempre dispuesto a defender hasta el extremo su posición.
Pese a su pericia al volante, lo cierto es que el danés no fue capaz de convertir en resultados el potencial de su coche, el VF18, que nació como el cuarto mejor monoplaza de la parrilla. Superó en resultados a su compañero Romain Grosjean –56 puntos contra 37–, aunque su equipo sólo pudo ser quinto en el Mundial.
Magnussen mantuvo una rivalidad con Alonso, fraguada en diversos incidentes que tuvo al dúo como protagonistas. El primero fue en Gran Bretaña, donde el español le acusó de ser "peligroso" por no dar espacio suficiente a sus rivales. El episodio más polémico ocurrió en Italia, donde ambos se molestaron en la sesión de clasificación.
2017 – HAAS
Tercera temporada en Fórmula 1, tercer equipo distinto. Magnussen necesitaba establecerse en el deporte y esto lo intentó con Haas F1, que le ofreció un contrato multianual para incorporarlo a sus filas. La temporada del danés fue correcta, aunque no brillante. Su compañero Romain Grosjean le superó en el Mundial de Pilotos. Puntuó en cinco carreras y terminó el año con 19 guarismos. Su resultado más destacado fue una séptima posición en Azerbaiyán. Su agresividad le valió las críticas de algunos rivales, que cuestionaban su deportividad.
2016 - RENAULT
Llegó como una de las sorpresas del mercado de 2015 tras las dificultades de Pastor Maldonado con sus patrocinadores. Una temporada decepcionante tanto a nivel personal como de equipo. El danés sólo consiguió sumar puntos en dos carreras. Su mejor resultado fue en el Gran Premio de Rusia, donde finalizó en una sorprendente séptima posición. La otra carrera en la que consiguió llevar puntos a su casillero fue Singapur, donde ocupó el décimo lugar.
En su batalla particular con Jolyon Palmer, acabó por delante del inglés en 12 de las 21 carreras de la temporada y en la clasificación general sumó 7 puntos por tan sólo 1 de Palmer. 16º puesto para Magnussen en el Mundial de Pilotos.
El fichaje de Nico Hülkenberg por Renault y la confirmación de renovación de Palmer dejaba contra las cuerdas su futuro en la Fórmula 1.
Afortunadamente para el danés, las negociaciones con Haas estaban avanzadas y firmó un contrato para las temporadas 2017 y 2018.
2015 - MCLAREN
Kevin Magnussen ejerció de piloto probador de McLaren hasta octubre, momento en el que expiró su contrato y fue reemplazado por Stoffel Vandoorne. Se subió al MP4-30 en los entrenamientos de pretemporada a raíz del accidente de Fernando Alonso en el Circuit de Barcelona-Catalunya, a quien también sustituyó en el Gran Premio de Australia. No pudo tomar la salida porque su MP4-30 sufrió una avería mecánica minutos antes de que comenzara la carrera.
2014 - MCLAREN
Kevin Magnussen se convirtió en el primer piloto de la academia McLaren que debutaba en Fórmula 1 desde que en 2007 lo hiciera Lewis Hamilton. Las expectativas puestas en él eran inmensas, aunque en la prensa su llegada generó cierto escepticismo, también porque se producía en un año de transición reglamentaria en la que la experiencia era vital para contribuir al desarrollo de la tecnología V6 Turbo. Las actuaciones de Kevin fueron de más a menos. Sólo visitó el podio en una ocasión. Fue en su debut, Australia, donde terminó en segunda posición. A partir de entonces, sus resultados fueron más modestos y aunque puntuó en 11 ocasiones, siempre se movió a la sombra de su compañero Jenson Button. Al término del calendario, Magnussen fue incapaz de superarle en la clasificación y eso decepcionó a los dirigentes de Woking. A posteriori, Ron Dennis admitió que el danés no cumplió los objetivos que se le habían marcado. En noviembre se confirmó el fichaje de Fernando Alonso como piloto oficial para 2015, lo que le relegó al rol de probador.
leer menos