
Mercedes Mercedes AMG F1 Petronas es un equipo de origen alemán con sedes en Brackley y Brixworth, en Gran Bretaña. Originalmente Daimler poseía el 60% del equipo, Toto Wolff el 30% y Niki Lauda el 10%. Desde diciembre de 2020, el accionariado está compuesto por Daimler, Toto Wolff e Ineos a partes iguales.

Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es Sergio Pérez?
Sergio 'Checo' Pérez -México, 1990- es un piloto que compite para el equipo Red Bull de Fórmula 1.
leer más
Pérez es conocido por su agresividad y bravura al volante, que le han valido una reputación de competidor nato en la categoría reina. Es uno de los talentos más brillantes del automovilismo mexicano y es el responsable de la creciente popularidad de este deporte en ese país.
Se inició en el karting con seis años y comenzó a competir como infantil en Guadalajara. Subcampeón de dicha categoría, ascendió a juvenil como el más joven de la parrilla y se alzó con el título en 1998.
Llegó a Europa en 2005 con el apoyo económico de Carlos Slim y la empresa de telecomunicaciones Telmex, que le acompañó en su andadura desde las categorías formativas hasta la Fórmula 1. Sergio respondió con resultados: conquistó la prestigiosa Fórmula 3 británica en 2007 y fue subcampeón de las GP2 Series en 2010.
Su debut en Fórmula 1 se produjo en el año 2011 de la mano de Sauber, donde estuvo dos temporadas. Demostró un talento innato para cuidar los neumáticos, don que le ayudó a subir al podio en tres ocasiones durante la temporada 2012. A finales de ese año, dejó la academia de jóvenes talentos de Ferrari para unirse al equipo McLaren en 2013. Tras un curso decepcionante, recaló en Force India en 2014.
2019 – RACING POINT
Sergio Pérez empezaba la temporada 2019 como la punta de lanza del proyecto nuevo de Force India, equipo convertido en Racing Point tras la compra de Lawrence Stroll. El año suponía el punto de comienzo de un camino largo e ilusionante, en el que el piloto mexicano y el conjunto de Silverstone buscan acercarse a los puestos de cabeza y convertirse en referencia en parrilla.
El reciente cambio de propiedad del equipo les retrasó y les obligó a rodar en los primeros días de pretemporada con un coche muy cercano al de 2018. Sólo en los últimos cuatro días de pruebas contaron con el RP19.
Salvo por Australia, el principio del año fue positivo para Pérez, con puntos en tres de las cuatro primeras carreras y la sexta plaza de Bakú como mejor resultado. Un pequeño punto de esperanza que no sería correspondido, ya que en las citas siguientes una secuencia de problemas, errores y falta de competitividad le privaban de puntos en una larga racha. Entre España y Hungría estuvo cerca pero fuera del Top 10, ocho Grandes Premios sin recompensa.
No obstante, todo cambiaría tras el parón de verano. El paso adelante que dio su coche y el incremento en la competitividad del mexicano hacían que entrar en los puntos fuera una constante y que excepto en Singapur, hiciera pleno de Top 10 en todas las carreras de la segunda mitad del año.
Cuatro séptimas posiciones en Monza, Rusia, Abu Dabi y su carrera de casa, México; un sexto puesto en Spa y un octavo, noveno y décimo en Japón, Brasil y Estados Unidos conseguían dar un vuelco a su temporada y le colocaban en la lucha, contra Daniel Ricciardo, por ser el noveno mejor piloto del año.
Una campaña positiva aunque no fuera de sus mejores años, de menos a más, que le sitúa en una buena posición para el arranque de la temporada 2020, pues Pérez es uno de los pilotos que sabe pescar en río revuelto y esperamos una parrilla mucho más apretada antes de la nueva era de la Fórmula 1.
2018 – FORCE INDIA/RACING POINT
Sergio Pérez protagonizó una temporada sólida de la mano del equipo Force India, en un año en el que también adquirió una actitud comprometida en lo empresarial al precipitar el cambio de propietarios de su propia escudería.
El equipo que dirigía Vijay Mallya avanzaba desbocado hacia la quiebra, pero Sergio Pérez intervino de forma decisiva para evitar el colapso de la entidad. En verano, precipitó que la estructura entrase en concurso de acreedores. Eso motivó la llegada de nuevos propietarios, liderados por el magnate canadiense Lawrence Stroll.
En lo deportivo, Pérez fue tan constante como en años anteriores. En su segundo año de convivencia con Esteban Ocon, 'Checo' se erigió como la principal fuente de puntos para la escudería. La rivalidad interna con su compañero fue tan intensa como en el pasado, aunque con menos incendios que en 2017. Su mejor resultado fue una tercera posición en el GP de Azerbaiyán, su primer podio desde el GP de Europa de 2016.
2017 – FORCE INDIA
Nuevos retos para Sergio Pérez. Si en 2016 se impuso al alemán Nico Hülkenberg, esta vez tuvo por rival y compañero de equipo a una de las mayores promesas del automovilismo internacional: Esteban Ocon.
La rivalidad entre Pérez y Ocon fue en aumento con el paso de las carreras. Los momentos de más tensión fueron el GP de Azerbaiyán y el de Bélgica, con toques en pista entre ambos monoplazas. El equipo intercedió con órdenes de equipo para no arriesgar la cuarta posición del Mundial de Constructores.
Sergio sumó 100 puntos por 87 de su compañero. Se mantuvo como el líder del equipo referente de la media parrilla, aunque tuvo que emplearse a fondo para contener la ofensiva de un joven que no estaba dispuesto a arrodillarse ante nadie.
2016 – FORCE INDIA
Brillante temporada la del mexicano. Finalizó séptimo en el Mundial de Pilotos y consiguió un total de 101 puntos, con dos podios incluidos en Mónaco y Bakú. La gran labor de Pérez sirvió a Force India para lograr el mejor resultado de su historia, con el cuarto puesto en el Mundial de Constructores. Además, aventajó en 29 puntos a su compañero de equipo Nico Hülkenberg. Tras un inicio de temporada titubeante en el que no consiguió puntuar en las tres primeras carreras, se asentó en el top 10 y llevó puntos a su casillero en 16 de las 18 carreras restantes. La mejor forma de definir su año, son las propias palabras del piloto: “Cuando echo la vista atrás, veo que ha sido un año tremendo para mí. Muy bueno".
2015 – FORCE INDIA
El monoplaza de Force India no estaba a la altura de las expectativas ni de su motor, pero Checo brilló en su duelo interno con Nico Hülkenberg, vencedor de las 24 horas de Le Mans. Le superó en la clasificación general por 20 puntos. Estadísticas al margen, 2015 fue un año memorable para él por ser el estreno del Gran Premio de México, donde sintió el calor de la afición de su país natal. El mejor resultado del curso: una tercera posición en el podio de Rusia.
2014 – FORCE INDIA
Cuando su carrera profesional parecía destinada a la grandeza, se topó con un mal monoplaza en McLaren y al cabo de un año se marchó por la puerta de detrás. Recaló en las filas de Force India acompañado de los patrocinadores que le han acompañado en toda su carrera. Ahí coincidió con uno de los grandes talentos emergentes del momento, Nico Hülkenberg, quien le superó por 37 puntos en la clasificación. Aun así, cosechó el mejor resultado de la temporada al terminar el GP de Baréin en tercera posición.
2013 – MCLAREN
2013 fue un año de lo más frustrante para Sergio Pérez. Lo había conseguido, había llegado a la élite de la Fórmula 1: McLaren. Estaba en uno de los equipos con más historia, palmarés y presupuesto de la Fórmula 1, pero poco podía esperar él el vía crucis que se iba a encontrar.
Condicionado por un coche faltado de ritmo y progresión, Checo no pasó de la undécima posición en el Campeonato de Pilotos. Fue un habitual de la zona de puntos, sí, pero su cómputo final fue sensiblemente inferior al que registró en 2012 con Sauber. Tan solo 49 guarismos y ningún podio. Su mejor carrera fue la India, donde terminó quinto.
Al concluir la temporada, McLaren anunció su decisión de prescindir de sus servicios. Su lugar sería ocupado por el danés Kevin Magnussen, que en 2014 debutaría en la Fórmula 1 con Jenson Button de compañero de equipo.
2012 - SAUBER
Si la primera temporada de Sergio Pérez en la Fórmula 1 superó todas las expectativas, la segunda fue aún mejor. Consagrado por méritos propios como uno de los talentos emergentes más destacados del momento, Sergio llevó a su equipo hasta el podio en tres ocasiones, con dos segundos puestos en Sepang y Monza, y un tercero en el Gilles Villeneuve de Montreal.
La de Malasia fue, precisamente, una de las carreras más notables que se recuerdan del piloto de Guadalajara. Checo voló en la lluvia torrencial de Malasia, hasta el extremo que obligó a su escudería a pedirle cautela a través de la radio. Cruzó la línea de meta dos segundos después de que lo hiciera el vencedor de la prueba, Fernando Alonso, si bien habría podido ser él quien hubiera estado en lo más alto del podio de no haber perdido unos preciados segundos cuando sufrió de aquaplaning en la entrada de la penúltima recta.
La llegada de la categoría reina a Europa vino acompañada de resultados discretos por parte de los de Hinwil, en parte debido al limitado potencial del C31 en las sesiones cronometradas. De todos modos, las buenas sensaciones regresaron con un épico podio en Canadá, forjado tras una remontada de doce posiciones, y otro en Italia, que demostraron también el buen momento de forma del mexicano.
La madurez y la velocidad de Checo sedujeron a McLaren, que vio en la joven promesa el potencial de un futuro Campeón del Mundo, un talento que lo convertía en el sustituto ideal de un Lewis Hamilton que prefirió fichar por Mercedes antes que renovar su contrato con los de Woking. El anuncio del fichaje por el equipo de Martin Whitmarsh representaba un nuevo paso en su trayectoria deportiva y lo situaba en disposición de luchar por éxitos al año siguiente, a la vez que suponía su desvinculación del programa de jóvenes pilotos de Ferrari.
2011 - SAUBER
El debut de Sergio Pérez en la Fórmula 1 fue, en una palabra, sorprendente. Si bien es cierto que el apoyo monetario del multimillonario Carlos Slim dio el último empujón en su carrera deportiva, el mexicano no tardó en empezar a dejar sin argumentos a los más escépticos y, de hecho, ya mostró sus aptitudes al volante desde la cita inaugural del calendario, la de Australia. En Melbourne, ‘Checo’ terminó en la zona de puntos tras seguir una estrategia alternativa de una única parada en boxes, un resultado del que sin embargo fue desposeído después de que la FIA comprobara que los alerones traseros de los C30 infringían el reglamento técnico.
Pérez se recuperaría pronto de dicha exclusión y entraría por primera vez en los puntos en el Gran Premio de España, un hito que lo convertiría en el noveno piloto más joven de la historia en puntuar, con 21 años y 117 días. Su mejor resultado de la campaña llegaría en Silverstone, donde fue séptimo.
La cruz de su primera temporada en la categoría reina fue el accidente que sufrió en la calificación del Gran Premio de Mónaco, cuando su cuerpo resistió 55Gs al perder el control del Sauber en la salida del túnel y protagonizar un brusco accidente en la chicane del puerto. Tras ser extraído del bólido por los comisarios y trasladado a un hospital fuera del circuito, los servicios médicos le aconsejaron que no participara en la siguiente carrera del calendario, la de Canadá. Pedro de la Rosa le sustituyó en la cita del Gilles Villeneuve.
2010 - SAUBER
Sauber anunció en octubre de 2010 que Sergio Pérez se uniría a sus filas en calidad de piloto oficial de cara a la siguiente temporada. Fue también en ese mes cuando Ferrari informó de que el mexicano, el quinto en llegar a la categoría reina, ingresaría en su programa de jóvenes pilotos, la Ferrari Driver Academy.
leer menosAño | Pos. | Equipo | Chasis | Motor | Neumáticos | Vict. | Poles | V.R. | Puntos. | GPs |
2021 | 3 | Red Bull | Honda | Pirelli | ||||||
2020 | 4 | Racing Point | RP20 | Mercedes | Pirelli | 1 | 0 | 0 | 125 | 15 |
2019 | 10 | Racing Point | RP19 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 52 | 21 |
2018 | 8 | Racing Point | VJM11 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 32 | 9 |
2018 | 8 | Force India | VJM11 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 30 | 12 |
2017 | 7 | Force India | VJM10 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 1 | 100 | 20 |
2016 | 7 | Force India | VJM09 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 101 | 21 |
2015 | 9 | Force India | VJM08 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 78 | 19 |
2014 | 10 | Force India | VJM07 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 1 | 59 | 19 |
2013 | 11 | McLaren | MP4-28 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 49 | 19 |
2012 | 10 | Alfa Romeo | C31 | Ferrari | Pirelli | 0 | 0 | 1 | 66 | 20 |
2011 | 16 | Alfa Romeo | C30 | Ferrari | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 14 | 18 |
ExpandirColapsar |