

Victorias | 2 |
Poles | 1 |
V.R. | 1 |
Puntos | 778 |
El equipo Alpha Tauri es el filial de Red Bull Racing, el lugar donde militan y se forman los talentos emergentes antes de dar el salto a la élite. Cuatro nombres han seguido con éxito este camino: Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo, Daniil Kvyat y Max Verstappen.
Los cimientos de la entidad reposan sobre la base de la extinta Minardi, que corrió en la categoría reina entre 1985 y 2005. Red Bull compró el equipo en 2005 y lo renombró a Toro Rosso, la traducción al italiano del nombre de la compañía.
Con Franz Tost al frente del proyecto, la entidad de Faenza se caracteriza por competir con un presupuesto siempre ajustado, pero hacer un uso inteligente de sus escasos recursos. Su victoria en Italia 2008 permanece como el hito más destacado en su palmarés.
Varias generaciones de pilotos Red Bull han desfilado por sus filas a lo largo de los años. Vitantonio Liuzzi y Scott Speed fueron los primeros. Sebastian Vettel y Sébastien Bourdais llegaron más tarde. Jaime Alguersuari y Sébastien Buemi irrumpieron a finales de década, sucedidos por Daniel Ricciardo y Max Verstappen, y más recientemente Carlos Sainz y Max Verstappen. Brendon Hartley y Pierre Gasly son sus últimos prospectos.
2022
AlphaTauri repetía en 2022 pareja de pilotos. Pierre Gasly afrontaba su tercera temporada completa, mientras que Yuki Tsunoda disputaba su segundo año en Fórmula 1.
El equipo de Faenza ha terminado noveno en el Campeonato de Constructores, con 35 puntos, sólo por delante de Williams. Entre ambos pilotos suman nueve abandonos, lo que limitó mucho el rendimiento de la estructura, cuyo mejor resultado fue un quinto de Pierre Gasly en el Gran Premio de Azerbaiyán.
2021
AlphaTauri pudo renovar a un altamente valorado Pierre Gasly para la segunda temporada del equipo de Faenza tras el cambio de nomenclatura. A su lado, apareció en escena la joven promesa de Red Bull/Honda, un Yuki Tsunoda que pasó en tres años de F4 a F3 a F2 y, eventualmente, F1.
Sin embargo, el joven nipón acabó por ser la mala noticia de la temporada para AlphaTauri. Demasiados errores en clasificaciones –en Q1– y otros tantos en carrera dejaron a Tsunoda al borde del despido, aunque desde la marca de bebidas energéticas reafirmaron su compromiso con el piloto de menor estatura de la parrilla a largo plazo y pudieron renovarle.
También se ganó la renovación un Gasly que, de nuevo, estuvo mimetizado con las prestaciones del coche de AlphaTauri, llevándolo al mando de la zona media en repetidas clasificaciones y carreras. Nadie se sorprendía cuando el francés rodaba dentro del Top 5 por méritos propios.
Mientras Tsunoda fue 14º en el Mundial con 32 puntos, Gasly terminó 9º, con 110 unidades. Entre sus resultados, destacaron las cuartas posiciones de Zandvoort y México, la vuelta rápida de Hungría, y, sobre todo, el podio de Azerbaiyán.
En el lado de equipos, AlphaTauri terminó en sexta posición el Mundial, doblando en puntos a Aston Martin y apenas 13 puntos por detrás de Alpine.
2020
AlphaTauri comenzó la temporada con nuevo nombre después que en temporadas anteriores se llamara Toro Rosso. Con el objetivo de continuar su crecimiento, arrancaron en Austria con seis puntos.
Hasta el GP de Bélgica puntuaron con regularidad y sólo en Hungría se fueron con las manos vacías. Sin embargo, fue el GP de Italia el que marcó un antes y un después para el equipo y para Pierre Gasly. En una carrera marcada por el caos y los abandonos, el piloto francés consiguió su primera victoria en Fórmula 1 y también la de AlphaTauri con ese nombre. La anterior había llegado también en Monza en el 2008 bajo el nombre Toro Rosso y con Sebastian Vettel a los mandos.
Los 27 puntos que cosecharon en Italia colocaron a AlphaTauri incluso en la lucha con Ferrari por la sexta posición del Mundial. Desde entonces, su rendimiento fue yendo a más y no fue raro ver a Gasly metido de forma regular en la Q3. Esto supuso una mayor suma de puntos y en ocasiones como el GP de la Emilia Romaña cuando el francés abandonó, Daniil Kvyat fue capaz de colocar al equipo donde le correspondía y extraer el máximo posible.
La escudería acabó el 2020 séptimos con 107 puntos, la mayor suma de su historia y 22 más que el año anterior incluso con menos carreras disputadas. Clave para ello fue su victoria en Monza, pero el estado de forma de Gasly jugó también un papel importante. El francés puntuó en 10 de las 17 carreras y fue décimo en el Mundial de Pilotos. Además, quedó tercero en los Power Rankings de la Fórmula 1 sólo por detrás de Verstappen y Hamilton.
Con estos resultados, AlphaTauri se preparó para enfrentar un 2021 con Honda como motorista por última temporada y decidió dejar de contar con Kvyat para darle la oportunidad a Yuki Tsunoda, para quien será su debut en la categoría reina.
2019
Toro Rosso tuvo un 2019 positivo, tanto que igualó su mejor posición en el Campeonato hasta el momento. Finalizaron sextos, al igual que en el 2008. En aquella ocasión, lograron subir a lo más alto del podio en Italia, mientras que la pasada temporada terminaron en dos ocasiones en el podio con Daniil Kvyat en Alemania y con Pierre Gasly en Brasil.
La temporada de los de Faenza estuvo marcada por el aprovechamiento de las buenas oportunidades que se les presentaron y por la irregularidad. La cara y la cruz del último año compitiendo bajo el nombre Toro Rosso, ya que a partir de 2020 pasa a ser AlphaTauri.
Consiguieron puntos en 15 de las 21 carreras disputadas. Sus mejores resultados fueron en el caótico GP bajo la lluvia en Alemania, donde cosecharon 23, y un GP de Brasil con algunos de los favoritos fuera de combate, donde se hicieron con 19.
La gran cantidad de puntos sumados en esas dos citas contribuyó a lograr esa sexta posición por delante de fuertes rivales como Racing Point. Se quedaron además a solo seis puntos de Renault.
Cabe destacar que vivieron un intercambio de pilotos con Red Bull en plena temporada. Tras el parón veraniego, Pierre Gasly pasó a pilotar para los de Faenza, mientras que Alexander Albon fue ascendido y se convirtió en el nuevo compañero de Max Verstappen.
2018
El equipo Toro Rosso se convirtió en un laboratorio de pruebas para Red Bull, y así dio cabida al motor Honda en la temporada en la que el fabricante japonés perdió su lucrativo acuerdo con McLaren.
Toro Rosso fue el terreno fértil que Honda necesitaba para desarrollar su unidad de potencia lejos de la presión de los medios de comunicación, con vistas a un eventual salto a la élite de la mano de Red Bull Racing.
La fiabilidad no fue perfecta, pero la progresión fue constante. Los nipones aseguraron que, al terminar el calendario, el motor Honda ya era más potente que el de Renault. Red Bull se decantó entonces por él.
Pierre Gasly y Brendon Hartley configuraron la dupla de Faenza, aunque su actuación fue más bien gris. El francés cubrió mínimos y el neozelandés sufrió horrores para mantenerse a la altura de las exigencias de la categoría reina. Al final de la temporada, la salida de Daniel Ricciardo a Renault propició una vacante y Red Bull llamó a Gasly. Hartley salió por la puerta de atrás.
2017
Temporada agridulce para la Scuderia Toro Rosso, cuyo objetivo de terminar en la quinta posición el Mundial de Constructores se demostró imposible ante la falta de resultados de Daniil Kvyat y sus frecuentes problemas de fiabilidad en la segunda mitad del calendario.
Carlos Sainz mantuvo al equipo en solitario, en el que fue su mejor arranque de Mundial hasta la fecha. Puntuó en ocho de las doce primeras carreras y sólo quedó fuera del Top 10 cuando se vio obligado a abandonar. Firmó actuaciones memorables en España y Hungría -séptimo- y también en Mónaco -sexto-. En Singapur, firmó una épica cuarta posición en su última prueba con la Scuderia.
Ante la marcha de Carlos Sainz a Renault Sport y la falta de resultados de Daniil Kvyat, la formación renovó su alineación. Reclutó al francés Pierre Gasly y al neozelandés Brendon Hartley.
Carlos Sainz dejó el equipo en el marco de las negociaciones multilaterales con Honda. Renault accedió a rescindir el contrato que la vinculaba a Toro Rosso a cambio de que el equipo hiciera lo mismo con el español, que se unió a sus filas.
2016
Toro Rosso tuvo un año más complicado de lo que parece a pesar de sus resultados. El equipo de Faenza terminó en el séptimo lugar en el Campeonato de Constructores con 63 puntos. Sin embargo, el momento más marcado del equipo fue el Gran Premio de España, cuando Red Bull decidió ascender a Max Verstappen a cambio de Daniil Kvyat. El piloto holandés sumó 13 puntos en las primeras cuatro carreras mientras que Kvyat solo pudo sumar 4 puntos en el resto del año. El mejor resultado del ruso en Toro Rosso fue la novena posición en Singapur, que le sirvió para ganarse la renovación.
En cambio, en el otro lado del garaje, fue la consolidación de una de las mayores promesas del paddock: Carlos Sainz. A pesar del 'golpe' de ver cómo su compañero Verstappen era ascendido en el GP de España, el piloto madrileño fue capaz de sumar 46 puntos en una temporada en que el equipo no pudo desarrollar el motor porque era del año anterior. Aún así, Carlos fue capaz de lograr tres sextas posiciones como su mejor resultado en F1. Y el mérito crece cuando dos de esas seis posiciones fueron en los últimos cuatro Grandes Premios.
2015
Toro Rosso volvió a demostrar que en la Fórmula 1 moderna no es necesario contar con pilotos veteranos y experimentados para ofrecer un buen espectáculo. Max Verstappen y Carlos Sainz, de 17 y 20 años respectivamente, conformaron la alineación más joven de toda la parrilla pero eso no fue impedimento para que ofrecieran destellos de calidad en todas las carreras. Verstappen rompió un buen puñado de récords de precocidad: debutante más joven (¡primer menor de edad) y piloto más joven en puntuar (pulverizó por dos años el récord anterior). Se quedó a las puertas del podio en Hungría y Estados Unidos, donde terminó cuarto, y brindó adelantamientos de película que dieron la razón a aquellos que veían en él a un campeón del mundo en potencia. Para el recuerdo quedó su maniobra por el exterior de Blanchimont (Bélgica) ante Felipe Nasr. Por su parte, Carlos Sainz ofreció una imagen muy sólida y serena a lo largo del calendario, pero la fiabilidad jugó en su contra y le impidió emular los resultados de su compañero.
2014
Al ser la cantera de una escudería mayor, las opciones de Toro Rosso siempre se resienten. Es un equipo en el que su máximo objetivo siempre es pelear por las últimas plazas del top ten, y eso es precisamente lo que intentaron el año pasado, aunque no con mucho éxito. Sus visitas a las diez primeras posiciones solo les otorgaron treinta puntos que les valieron para ganar un puesto en el Mundial aunque con tres tantos menos que en 2013.
Únicamente superó a aquellos equipos que estaban ahogados por los problemas: Lotus, Marussia, Sauber y Caterham. Si en Red Bull no tardaron en superar los graves fallos de la unidad de potencia de Renault, los de Faenza tuvieron que lidiar con ellos durante la mayor parte de la temporada. Hasta ocho abandonos sufrieron Vergne y Kvyat a lo largo de todo el año, compartiendo catástrofes en dos grandes premios, los más nefastos, en Austria y Mónaco.
La mayoría de las miradas que acaparaba Toro Rosso iban destinadas al joven debutante ruso, quien empezó el año prometiendo tras puntuar en su primera carrera en Australia, pero que luego dejó una sensación más bien agria, con un rendimiento mediocre a la altura del STR9. La mejor actuación del año estuvo en manos de su compañero francés, con un sexto en Singapur. Un logró que no le valió para tener su asiento la siguiente temporada.
2013
2013 no fue un año más para Toro Rosso, ni tampoco para sus pilotos. Este fue el año en que Mark Webber anunció su retirada de la Fórmula 1, lo que puso tanto a Daniel Ricciardo como a Jean-Éric Vergne en alerta. Por fin, el volante por el que habían estado luchando estaba disponible. ¿Quién lo conseguiría?
Lo cierto es que el rendimiento del dúo no fue el deseado, aunque la inferioridad de su mecánica contribuyó en gran parte a ello. Pero cuando llegó la hora de la verdad, Ricciardo reaccionó y Vergne falló. De hecho, llegó a encadenar una racha de más de 10 carreras consecutivas fuera de los puntos, aunque se anotó el mejor resultado del Mundial para la factoría de Faenza: un octavo puesto en el Gilles Villeneuve de Montreal.
Las carencias del STR8 fueron más que evidentes, como también lo fueron las de sus antecesores, pero eso no impidió que el equipo se hiciera con el octavo puesto en el Mundial, por delante de una Williams perdida en el abismo más oscuro de su historia y de Marussia y Caterham, los dos equipos más modestos de la parrilla.
2012
Con Alguersuari y Buemi fuera de juego, 2012 era el año en el que una nueva hornada de talento joven aterrizaba en Toro Rosso. Daniel Ricciardo, procedente de Australia, y Jean-Éric Vergne, de Francia, fueron la apuesta de Helmut Marko en su infatigable búsqueda del sustituto perfecto de Mark Webber, cuya carrera profesional se acercaba año a año a su fin.
El coche diseñado en Faenza, el STR7, no estuvo a la altura de las expectativas. Alejado de los puntos en 12 de las 20 carreras del calendario, los italianos sufrieron una sequía de puntos de seis meses que los condenó en el Campeonato y los evocó, de nuevo, a superar únicamente a los tres equipos más nuevos del panorama internacional.
Éste también fue un curso de cambios para el área técnica del equipo, con la marcha inesperada y fugaz de su director, el italiano Giorgio Ascanelli, y el posterior fichaje de su homólogo en Sauber, James Key.
Pese a los discretos resultados cosechados, a nadie pasó por alto que Vergne superó en prestaciones a Ricciardo a pesar de disponer de 11 Grandes Premios menos de experiencia que él. Finalizado el curso, Mateschitz y Marko brindaron la renovación a sus pupilos.
2011
Superadas las sombras del pasado, Toro Rosso volvió a respirar en 2011 gracias a un bólido competitivo que incorporó en su diseño elementos atrevidos que sorprendieron a sus más cercanos rivales, y que probaron durante el invierno que la nueva podría ser una buena temporada para los de Faenza.
Los optimistas presagios invernales quedaron confirmados en la cita inaugural, la de Australia, donde Sébastien Buemi dejó a todo el mundo boquiabierto al finalizar en cuarta posición. Sin embargo, las carencias del STR6 se harían evidentes en los certámenes posteriores, pues el pésimo trato que brindaba a las gomas Pirelli limitó sus opciones de éxito.
Alguersuari sufrió para lidiar este problema y no se sobrepuso hasta que el deporte regresó a Europa, a Mónaco, donde por fin pudo volver a correr sin necesidad de hacer una parada en boxes más que su compañero. Aunque las aguas no estaban calmadas para el catalán, Jaime mantuvo la compostura y respondió a los críticos con cuatro resultados consecutivos en los puntos, destacando un espectacular Gran Premio de Europa que maravilló a Franz Tost y una carrera frenética en Corea, donde arrebató la séptima posición a Nico Rosberg en la última vuelta.
Finalmente, la joven pareja rompió su relación después de que Red Bull decidiera prescindir de sus servicios. Rechazados por su familia, que no les notificó su adiós hasta diciembre pese a haberles afirmado en repetidas ocasiones que estarían en la parrilla de 2012, Alguersuari abandonó la Fórmula 1 con la intención de regresar como piloto oficial, mientras que Buemi aceptó el rol de tercer piloto en Milton Keynes.
2010
Toro Rosso optó por dar continuidad a la pareja de pilotos que cerró la temporada 2009 y renovó los contratos de Jaime Alguersuari y Sébastien Buemi para 2010, año en el que la formación de Faenza se enfrentaría al complicado reto de diseñar y producir su propio chasis, pues hasta entonces había recurrido a los viejos prototipos de su hermana grande, Red Bull.
El barcelonés sumó los primeros puntos de su trayectoria deportiva en Malasia, donde terminó noveno y acumuló dos guarismos gracias al nuevo a la par que ampliado sistema de puntuación. En Montmeló, se aupó a la décima posición tras el accidente de Hamilton en la penúltima vuelta.
Pese a la evidente inferioridad de su mecánica, que terminó el Mundial sólo por delante de las tres escuderías nuevas, Lotus, Virgin e Hispania, Buemi entró en los puntos hasta en cuatro ocasiones, mientras que Alguersuari lo hizo en tres.
La confirmación de que Mark Webber continuaría un año más en Red Bull Racing propició la renovación del dueto, decidido a sacar el máximo partido de su pobre montura para captar el interés de Helmut Marko y Dietrich Mateschitz.

Franz Tost: "Ya no confío en mis ingenieros"
Franz Tost, el ‘team principal’ de AlphaTauri, no ocultó su enfado con el rendimiento del coche y ‘cargó’ contra los ingenieros del equipo. Aunque es difícil que haya cambios importantes a corto plazo, está claro que, cara a la próxima temporada, puede haber varias caras nuevas.

Marko y el objetivo de AlphaTauri para 2023: "Ser quintos en el Mundial"
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, informa que el objetivo de AlphaTauri para 2023 es acabar quintos en el Campeonato de Constructores. El austriaco también firmaría un sexto o un séptimo lugar este año, siempre que estén cerca de ese ‘Top 5’ al que aspiran este año después de un 2022 en el que no estuvieron a la altura de las expectativas.

AlphaTauri necesita introducir mejoras "lo antes posible", urge Tsunoda
Yuki Tsunoda ve necesario que AlphaTauri introduzca mejoras lo antes posible. El japonés sostiene que pueden desarrollar con éxito su coche esta temporada, pero hasta la fecha, tienen bastantes problemas con la resistencia al aire y falta de velocidad punta que les impide sumar puntos con regularidad.

Pérez repite Pole en Yeda y Verstappen tiene problemas; Alonso saldrá segundo
Sergio Pérez ha conseguido la Pole para el GP de Arabia Saudí F1 2023 en una clasificación que ha traído una avería mecánica para Max Verstappen. El mexicano ha repetido la Pole lograda en Yeda el año pasado y ya suma dos como piloto de Fórmula 1. En la primera línea estará acompañado mañana por Fernando Alonso.

Aston Martin se reafirma en su pelea por… ¿el título?
Aston Martin se ha consolidado entre los equipos grandes en la clasificación del GP de Arabia Saudí F1 2023. Tanto Fernando Alonso como Lance Stroll se han mostrado muy rápidos y los Red Bull empiezan a tener problemas de fiabilidad. ¿Hay opciones de título?

Sainz saldrá cuarto: "Tenemos ritmo para luchar por el podio"
Carlos Sainz confía en tener una buena carrera mañana en Yeda. El español no ha tenido su mejor sábado, en el que se ha tenido que conformar quinto en una clasificación bastante discreta por su parte. Las sensaciones no han sido buenas, pero tiene una buena oportunidad para remontar en la carrera y así conseguir su primer podio de la temporada.

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90
Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.