
Puntos | 132 |
Aston Martin vuelve a la Fórmula 1 60 años después. La marca compitió en el Gran Circo en las temporadas 1959 y 1960, en las que disputó cinco Grandes Premios sin sumar puntos. Desde 2018 fue patrocinador principal de Red Bull. Lawrence Stroll compró la firma en sus horas bajas, a principios de 2020, tras hacerse con Force India y renombró al equipo, que ahora lleva el nombre de la famosa marca británica de vehículos de lujo.
La firma dio sus primeros pasos en el mundo de la F1 después de cosechar buenos resultados en sports-prototipos, incluidas victorias de clase en Le Mans.
Todo comenzó en 1913 cuando dos londinenses decidieron construir su propio coche. Robert Bramford y Lionel Martin utilizaron un viejo Isotta Fraschini italiano para fabricar el primer Aston Martin en un garaje de Kensington.
Al año siguiente seleccionaron al patrón del equipo, el Conde Louis Zborowski, un británico adinerado que era piloto en su tiempo libre. No fue hasta años después, en 1921, cuando el coche participó en su primera carrera y llegaron los primeros resultados.
La marca no tardó en afrontar sus primeras dificultades, con el fallecimiento de Zborowski en 1924 en un accidente contra un árbol en Monza. Bajo el liderazgo de Augustus Bertelli, Aston Martin empezó a labrarse un nombre en los sports-prototipos. En los años 30 llegaron las primeras victorias en Le Mans.
Más tarde, bajo la dirección de David Brown, ganaron las 24 horas de Spa-Francorchamps de 1948. En 1959, tras destacarse en resistencia, Brown decidió construir el DBR4/250 para correr en F1. Pese a los esfuerzos, la falta de resultados hizo que la aventura se acabara en 1960.
En sports, el equipo continuó brillando en los años 60. La Casa Real Británica ordenó a Brown caballero por su servicio a la industria automotriz y éste dejó el equipo en 1972. Aston Martin siguió compitiendo en sports los siguientes 15 años y en 2004 recuperó su programa para volver a la disciplina. Desde entonces, han conseguido cinco victorias de clase en Le Mans.
A finales de 2020 cerraron su programa oficial en la clase LMGTE-Pro del Mundial de Resistencia. Aunque el actual presidente de Aston Martin, David Richards, trató de volver al Gran Circo en 2010, sus intentos nunca habían llegado a materializarse hasta ahora.
2021
Tras ser conocidos como Racing Point pasado el periplo de Force India, antes de la temporada de 2021 el conglomerado de empresas de Lawrence Stroll compró la marca de coches de Aston Martin, y el canadiense decidió fundir sus dos negocios.
Ya como equipo Aston Martin y el regreso del color verde a la parrilla de Fórmula 1, Stroll tuvo como pilotos a su propio hijo, Lance, y al tetracampeón del mundo Sebastian Vettel, que encontró una escapatoria en Aston Martin tras una salida por la puerta de atrás de Ferrari.
El duelo de clasificación estuvo extremadamente igualado entre ambos pilotos, aunque en cuanto a los domingos, Vettel terminó con 43 puntos por los 34 de Stroll, gracias a la segunda posición que firmó el alemán en Azerbaiyán. También lo había conseguido en Hungría, pero el 5 fue descalificado por falta del mínimo de combustible al término de la prueba.
Más allá de ese podio de Bakú y el Top 5 de Barcelona, Vettel solamente sumó puntos en cinco ocasiones. Stroll también vio su rutina más fuera que dentro del Top 10, en un año muy 'gris' en cuanto a rendimiento puro para los de Silverstone.
Tanto fue así, que no solamente acabaron séptimos en el Mundial -tras luchar por ser terceros en 2020–, sino que fueron doblados en puntos por un equipo B como AlphaTauri y con 200 puntos menos que McLaren o Ferrari.
La esperanza para Aston Martin, sin embargo, residía en el cambio de regulaciones de 2022 y junto a su reestructuración de la fábrica, el fichaje de ingenieros de renombre de los mejores equipos de la parrilla.

Antonio Lobato: "Aston Martin puede pelear con Alpine y McLaren en 2023"
Antonio Lobato, codirector de SoyMotor.com, se ha pasado por el canal de Twitch de esta cabecera y ha revelado una información muy ‘jugosa’ que le ha llegado sobre Aston Martin.

Alonso: "Para ser campeón del mundo hay que hacer algo especial y diferente"
Fernando Alonso tiene un nuevo reto por delante en 2023 con su debut en Aston Martin. El asturiano confia en las posibilidades del equipo de Silverstone, aunque se mantiene realista con las expectativas para la próxima temporada. Eso sí, señala que si no viese la posibilidad de ganar no continuaría.

Norris "iguala" el talento de Alonso, apunta Brown
Zak Brown considera a Lando Norris uno de los mejores pilotos de la parrilla de Fórmula 1. El CEO de McLaren destaca la gran adaptación del británico y recuerda su actuación en las 24 Horas de Daytona.

Haas presenta el VF-23: el coche de Magnussen y Hülkenberg para 2023
Haas ha sido el primer equipo en presentar su monoplaza de 2023. El equipo estadounidense se ha adelantado al resto de la parrilla y ha mostrado su VF-23, el coche de Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg para esta temporada.

Alfa Romeo y su patrocinador prohibido en Francia
En Francia se interrogan sobre el nuevo patrocinador principal de Alfa Romeo después de que la petrolera polaca Orlen dejara Alfa (Romeo) por Alpha(Tauri).

Mazda critica a Europa por la prohibición del motor de combustión
Mazda critica con dureza a la Unión Europea, que a su entender se entromete en los negocios de las marcas al dictaminar cómo tienen que ser los coches a partir de 2035.

Tesla sigue adelante con su nueva plataforma
Tesla trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma para su futura generación de modelos, una nueva hornada de coches que será totalmente nueva y que debería estar lista en no mucho tiempo. La firma norteamericana ha depositado su confianza durante muchos años en coches como el Model S, un modelo que cuenta con una gran trayectoria comercial, pues apareció allá por 2012 y sus rivales empiezan a superarle en algunos apartados.