
Mercedes Mercedes AMG F1 Petronas es un equipo de origen alemán con sedes en Brackley y Brixworth, en Gran Bretaña. Originalmente Daimler poseía el 60% del equipo, Toto Wolff el 30% y Niki Lauda el 10%. Desde diciembre de 2020, el accionariado está compuesto por Daimler, Toto Wolff e Ineos a partes iguales.

Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es Daniel Ricciardo?
Daniel Ricciardo –Australia, 1989– es un piloto que compite para el equipo McLaren de Fórmula 1.
leer más
Ricciardo es producto de la academia de jóvenes talentos de Red Bull, que le guio a través de las categorías formativas hasta la cúspide del automovilismo. Debutó con la escudería HRT y pasó dos temporadas con Toro Rosso antes de ascender al primer equipo.
Se ha ganado el afecto de toda la Fórmula 1 con su perenne sonrisa y buen humor, pero bajo la fachada de un joven alegre aguarda un piloto que no se arrodilla ante nadie. En 2014, compartió box y superó a Sebastian Vettel. En 2016 y 2017, batió a Max Verstappen.
Empezó a correr en karting con nueve años, pero no tardó en destacar. Saltó a los monoplazas y fue octavo en la Fórmula Ford de Australia Occidental en 2005; tercero en la Fórmula BMW asiática.
En 2007 desembarcó en Europa, donde fue subcampeón de la Fórmula Renault 2.0 Eurocup y campeón en su modalidad de la Europa Occidental. Ganó la Fórmula 3 británica en 2009 y en diciembre de ese mismo año tuvo su primer contacto con la Fórmula 1, cuando participó en un test con un Red Bull RB5.
Asesorado por Helmut Marko, Daniel se inscribió en las World Series by Renault a la vez que ejercía de piloto reserva para Toro Rosso. Fue subcampeón de la Fórmula Renault 3.5 en el año 2010.
Consumó su debut en Fórmula 1 en el GP de Gran Bretaña de 2011, cuando sustituyó al piloto indio Narain Karthikeyan en el equipo HRT. En 2012, se unió a la Scuderia Toro Rosso con el francés Jean-Eric Vergne de compañero. Tras dos temporadas en el equipo filial, ascendió a Red Bull Racing en 2014 en sustitución del también australiano Mark Webber.
2020 - RENAULT
Daniel Ricciardo dio un salto de calidad en 2020, quizá en la que fue su mejor temporada en Fórmula 1. El australiano pese a anunciar que dejaría Renault dos meses antes de la primera carrera del año, defendió los intereses de la marca del rombo e incluso logró el primer podio del equipo desde su regreso a la Fórmula 1 en 2016.
El inicio de año fue bastante discreto, dado que el RS20 no pareció dar un paso al frente hasta la séptima carrera en Bélgica. En las seis primeras Ricciardo puntuó tan sólo en la mitad, con un cuarto lugar en la primera carrera de Silverstone como mejor resultado. Los problemas de fiabilidad y algún que otro error le costaron varios puntos al piloto en aquel arranque.
Eso sí, a partir de Spa, el nivel de Ricciardo iba a ser consistentemente bueno. En Bélgica realizó un fin de semana perfecto, en el que clasificó y acabó la carrera cuarto, y además, se hizo con el punto extra de la vuelta rápida, la primera del equipo desde su regreso en 2016. En Italia fue sexto, y la semana siguiente en Mugello rozó el podio, pero volvió a acabar cuarto.
Tras rozar el podio en varias ocasiones, en Nürburgring llegó su momento, ya que aquel día aprovechó el abandono de Valtteri Bottas para cruzar la meta tercero y hacerse con su primer podio desde Mónaco 2018. Fue su primer podio con Renault, y también el primero del equipo desde Malasia 2011. Un momento precioso que se repitió dos carreras más tarde en Imola, donde volvió a ser tercero.
Tras ello, Renault y él tuvieron carreras agridulces en Turquía y Baréin, donde perdieron todas las opciones de acabar terceros en el Campeonato de Constructores. Ricciardo despidió el año y su etapa con el equipo con un séptimo lugar en Abu Dabi, en una carrera en la que logró su segunda vuelta rápida de la temporada.
Daniel acabó quinto en el Campeonato de Pilotos, sumando casi el doble de puntos que su compañero de equipo Esteban Ocon, a quien pasó por encima durante todo el año con un 15-2 en clasificación como estadística más destacada. Para 2021, pone rumbo a McLaren, con el objetivo de volver a ganar pronto.
2019 – RENAULT
Daniel Ricciardo tuvo en 2019 uno de sus años más complicados en Fórmula 1. Disputó su primera temporada con el equipo Renault, condicionado por un coche que no cumplió con los objetivos que le prometieron. El australiano debutó con mal pie en la escudería, con un error propio en Albert Park y un apagón eléctrico en Baréin.
En la primera mitad de temporada sufrió dos abandonos más, en Azerbaiyán –accidente– y en Alemania –motor–. Las demás carreras hasta el parón de verano las logró terminar, pero sólo puntuó en cuatro de ellas.
La segunda parte del año fue más ilusionante para Renault, pues su mejora aportó emoción a la lucha con McLaren por la cuarta posición en el Campeonato de Constructores. No obstante, el mejor resultado de Daniel fue sólo un cuarto puesto en Italia.
En Japón los dos RS19 fueron desacalificados por irregularidades en el sistema de frenado. Sin embargo, tras Suzuka Ricciardo volvió a posicionarse, gracias a tres buenos resultados en la gira americana, como uno de los mejores pilotos de la zona media .
A pesar de no sumar puntos en Abu Dabi, terminó la temporada por delante de su compañero de equipo, Nico Hülkenberg, en la novena posición del Campeonato, con 54 puntos. Fueron 17 más que los puntos del alemán, al que sustituirá Esteban Ocon en 2020.
2018 – RED BULL
Daniel Ricciardo protagonizó una temporada difícil plagada de infortunios y abandonos, hasta ocho de ellos, que comprometieron sus opciones deportivas y le relegaron a un discreto segundo plano. Max Verstappen se consolidó como el líder del equipo.
El australiano sumó dos victorias en la primera mitad del calendario –China, Mónaco–, pero también abandonos en Baréin –apagón eléctrico–, Azerbaiyán –accidente–, Austria –escape– y Alemania –motor–.
Después del GP de Hungría, anunció su intención de fichar por el equipo Renault en la siguiente campaña. En las carreras que siguieron, desapareció del mapa, superado por Max Verstappen con regularidad y afectado por las averías.
Ricciardo abandonó en Italia –embrague–, Estados Unidos –apagón eléctrico– y México –fallo hidráulico–. Este último fue el más doloroso de todos, porque el australiano venía de conseguir la Pole Position y tenía en sus manos un más que probable podio.
Fruto de sus infortunios, terminó el año a 79 puntos de su compañero. Fue noveno.
2017 – RED BULL
Daniel Ricciardo superó a su compañero de equipo Max Verstappen y terminó quinto en el Mundial de Pilotos. El equipo Red Bull dio un paso atrás por la falta de competitividad y fiabilidad de su motor Renault, aunque terminó el año con buena nota merced al trabajo de desarrollo del fabricante francés.
Ricciardo se confirmó como un talento extremadamente regular y fiable, capaz de aprovechar cada mínima oportunidad que se cruzara en su camino. Siempre atento para aprovechar los errores de Mercedes y Ferrari, subió al podio en ocho ocasiones.
La única victoria del australiano fue en el GP de Azerbaiyán, en el que sacó partido de la lucha fratricida entre Lewis Hamilton y Sebastian Vettel para imponerse en una de las carreras más impredecibles y atípicas del calendario. Una vez más, fue el piloto más oportunista de la parrilla.
En el seno de Red Bull, Daniel contuvo a su popular compañero. Perdió comba con Verstappen en la recta final del calendario, cuando el holandés sumó dos victorias. La relación entre ambos fue cordial y no hubo episodios de tensión remarcables a pesar de la rivalidad interna inherente a cada escudería.
2016 - RED BULL
Ricciardo ha sido 'el mejor del resto' en 2016, igual que lo fue en 2014. Aunque no logró superar a los Mercedes, hizo valer el chasis del RB12 y le robó a los de Brackley, en Sepang, una de las dos victorias que lograron los de Milton Keynes este año.
A pesar de que la llegada de Max Verstappen al equipo pudo haber impactado en su rendimiento, este cambio no hizo otra cosa que hacerle mejor piloto y le dio ganas de superarse cada vez más. Terminó 52 puntos por delante del holandés y subió al podio en un total de ocho ocasiones, una más que la joven promesa de Hasselt.
2015 - RED BULL
Daniel Ricciardo maravilló al mundo en 2014, cuando torció a Sebastian Vettel y puso punto y final a su dominio en Milton Keynes. Sin embargo, 2015 sería otra historia. Red Bull dio un paso atrás ante los problemas de su motor Renault y Ricciardo cedió ante su nuevo compañero, Daniil Kvyat, quien a partir de Mónaco dio un paso al frente y le disputó la condición de líder de equipo. Ricciardo terminó el año con tres puntos menos que su compañero, pero con la fe intacta de los suyos.
2014 - RED BULL
Una sonrisa eterna pegada a una cara. El australiano no solo sonríe, nos hace sonreir. Dentro y fuera de la pista. Aunque a los Mercedes... Fue el único capaz de vencerles hasta en tres ocasiones. Ni que decir tiene que sorprendió a todos superando con creces a su compañero y tetracampeón Sebastian Vettel.
Se lució y vaya que si lo hizo. Su victoria en Spa es recordada por la inestabilidad que provocó a los de Brackley. Hubo miedo pero el W05 estaba a prueba de balas. No se completó la gesta pero dio muestras de su inconmensurable calidad con un RB10 que estuvo lejos del rendimiento de sus predecesores, marcado, claramente, por la anémica unidad de potencia que fabricó Renault.
Los escenarios elegidos para ver su sonrisa en lo más alto del podio fueron Canadá, Hungría y la ya mencionada Bélgica. Además, saboreó la gloria del podio en otras cinco ocasiones, todas ellas desde el tercer escalón del cajón. Una temporada espectacular que le colocó en la tercera posición del Mundial. 2015 le espera para seguir creciendo. Para constatar su calidad. Para mostrarse como uno de los 'cocos' de la parrilla. Si el V6 de Renault es decente...que se preparen en Mercedes.
2013 - TORO ROSSO
Ningún piloto puede lucirse cuando cuenta con uno de los coches más débiles de la parrilla, por lo que no es de extrañar que 2013 fuera un año discreto para Daniel Ricciardo desde el punto de vista resultadista. Pero la única preocupación del australiano era batir a su compañero Jean-Éric Vergne, y eso lo consiguió.
Además de superar al francés por siete puntos en la general, Ricciardo se aseguró el puesto de piloto titular en Red Bull Racing para la siguiente temporada ante la noticia de la partida de Mark Webber, que se retiraba para competir en la resistencia con Porsche.
Sus resultados más destacados llegaron en China e Italia, donde terminó en séptimo lugar. Su compañero, Vergne, acreditó un ritmo similar durante toda la campaña, pero la regularidad del 'aussie' fue superior a la del galo.
2012 - TORO ROSSO
El momento de la verdad llegaba para Daniel Ricciardo en 2012, el momento en el que debería demostrar todo lo que había aprendido en su paso por HRT para medirse de tú a tú con Jean-Eric Vergne en Toro Rosso en su afán por postularse como el candidato ideal de cara a un potencial volante en Red Bull Racing en el futuro.
Pero si su experiencia hacía pensar que él sería el líder de la formación, la realidad resultó sorprendente para el joven australiano. Tres décimos y cuatro novenos puestos lo convirtieron en un visitante de la zona de puntos más asiduo que su compañero, pero sus resultados fueron aun así insuficientes para superar al francés en la clasificación final.
2011 - HRT
Piloto oficial de las World Series by Renault y probador de Toro Rosso al empezar el año, Daniel Ricciardo no tardó en ser objeto de la rumorología del paddock ante los discretos resultados de los pilotos de la escudería italiana. La posibilidad de una prematura llegada del australiano a la división de Franz Tost quedó aplacada con la gran actuación de Jaime Alguersuari en Europa, pero eso no frenó su irrupción en el plano automovilístico internacional que tenía planeada Helmut Marko.
Al llegar a Silverstone, Marko anunció que su joven promesa se uniría a las filas del equipo HRT con un único y simple objetivo: acumular kilómetros y familiarizarse con los circuitos que componían el calendario de la Fórmula 1, para así prepararse en condiciones para su inminente promoción a la formación de Faenza.
Ricciardo gozó aquel año de la oportunidad de participar en un total de 11 carreras, el equivalente a más de 3000 kilómetros de rodaje. Superior a su compañero de equipo, el veterano Vitantonio Liuzzi, el aussie despidió la temporada con un 18º puesto en Hungría e India, si bien no mostró la superioridad implacable presagiada por la mayoría de expertos tras su llegada al deporte.
leer menosAño | Pos. | Equipo | Chasis | Motor | Neumáticos | Vict. | Poles | V.R. | Puntos. | GPs |
2021 | 5 | McLaren | Mercedes | Pirelli | ||||||
2020 | 5 | Renault | RS20 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 119 | 17 |
2019 | 9 | Renault | RS19 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 54 | 21 |
2018 | 6 | Red Bull | RB14 | TAG Heuer | Pirelli | 2 | 2 | 4 | 170 | 21 |
2017 | 5 | Red Bull | RB13 | TAG Heuer | Pirelli | 1 | 0 | 1 | 200 | 20 |
2016 | 3 | Red Bull | RB12 | TAG Heuer | Pirelli | 1 | 1 | 4 | 256 | 21 |
2015 | 8 | Red Bull | RB11 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 3 | 92 | 19 |
2014 | 3 | Red Bull | RB10 | Renault | Pirelli | 3 | 0 | 1 | 238 | 19 |
2013 | 14 | Toro Rosso | STR8 | Ferrari | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 20 | 19 |
2012 | 18 | Toro Rosso | STR7 | Ferrari | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 10 | 20 |
2011 | 27 | HRT | F111 | Cosworth | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 |
ExpandirColapsar |