F1

ANÁLISIS

TÉCNICA: las novedades más destacadas del GP de Canadá F1 2023

AMR23
6
17 Jun 2023 - 12:35

La Fórmula 1 ha llegado a uno de los circuitos clásicos, el Gilles Villeneuve, un trazado rápido de baja carga aerodinámica, que nos ha dejado, una vez más, una buena evolución técnica, sobre todo, por lo que respecta al equipo local, Aston Martin, que ha traído a este GP la mayor evolución de la parrilla.

Vamos, por tanto, a revisar, qué han hecho en cada equipo para comprender qué novedades han implementado y cómo se han adaptado a esta pista, viniendo de un trazado, como el de España, donde la carga aerodinámica era mucho más importante.

FERRARI

Los italianos no han declarado traer novedades después de la gran evolución que llevaron a Barcelona. Ahora es tiempo de comprender cómo va elc coche y de qué manera ha de reglarse para conseguir el rendimiento esperado. El problema es que el coche se comporta de manera inesperada para los pilotos e ingenieros, así que tienen mucho trabajo de comprensión por delante.

Pese a todo, los técnicos de Maranello se han presentado en Montreal con una ala trasera configurada con menor carga tanto en el plano principal (1), como con un endplate (2) ligeramente diferente al visto en la pista catalana.

sf23

RED BULL

El equipo de la bebida energética ha centrado sus esfuerzos en este GP en el alerón delantero, cuyo flap superior (línea discontinua) es más recto, de menor carga para reducir el drag, conseguir más velocidad y, por supuesto, equilibrar el coche con la reducción de downforce que vamos a ver en la ala posterior.

rb

En efecto, el alerón trasero presenta una configuración de menor carga (quizás media-baja) que lo visto en Barcelona, como se puede apreciar en la comparación de su plano principal (1) y superior (2).

rb

 

ASTON MARTIN

Sin duda, el equipo que más ha evolucionado en Canadá ha sido Aston, que ha traído un paquete de mejoras de marca mayor. Veremos hasta dónde les hacen llegar. En primer lugar, han estrechado mucho la 'cascada' interior sobre los pontones (flechas) para acelerar el flujo de aire hacia atrás, hasta la zona del ala viga, todo lo cual ha llevado a una zona externa superior en los pontones (1) algo más amplia.

AMR23

La siguiente comparativa en vista cenital de Albert Fábrega nos deja ver cómo el canal interior no sólo es más estrecho sino más curvado para conseguir energizar el flujo de aire en esta zona hasta la parte posterior del coche.

AMR23

Ahora bien, los pontones en general (línea discontinua) se han hecho mas radicales y excavados, sobre todo, en su parte inferior, amén de ser más estrechos en la parte final.

AMR23

La mayor excavación de la zona inferior de los pontones para dirigir el flujo que viene por encima del suelo aguas abajo es evidente en esta comparativa en la zona que hemos marcado con la línea discontinua.

AMR23

También la tapa motor se ha modificado agrandando la aleta de tiburón (1) y añadiendo una salida de refrigeración extra (2) por debajo de la misma.

AMR23

Se modifican también las branquias de refrigeracóin para adaptarlas a esta nueva configuración de la tapa motor, lo que nos habla del buen trabajo de detalle, de microaerodinámica que está haciendo el equipo de Silverstone.

AMR23

Cambios mayores y que no vamos a ver, sólo suponer, son los que se deben haber producido en el suelo, por debajo, y aquí sí que hay décimas en juego. Lo cierto es que los canales Venturi viene modificados. En primer lugar, el más externo, encargado de sacar una buena parte del flujo de aire sobrante fuera del coche (línea punteada), pero también en la zona del suelo interior (1),

AMR23

La mejor pista la podemos observar en la gran foto de Albert Fábrega de los canales Venturi interiores, que se han rediseñado en el borde de ataque, pero también en la parte superior que los cubre (líneas discontinuas). Ésta es la parte esencial que alimenta el suelo de aire y que debe generar las bajas presiones que peguen el coche al asfalto, de ahi que los cambios en el resto del suelo, no visibles, por ahora, también deben haberse desarrollado.

AMR23

El equipo ha estado probando con dos versiones de alerón trasero (plano superior: 2; plano principal: 1) con diferente nivel de carga para buscar el mejor equilibrio del coche y la mejor relación velocidad-downforce posible.

AMR23

 

MERCEDES

Los germanos han montado también un alerón trasero de menor carga con evidentes diferencias en el plano principal (1) y el superior (2), que em Barcelona llevaba un pequeño flap gurney.

w14

Además, para reducir el drag y ganar un pelo más de velocidad han eliminado uno de los deflectores sobre los pontones, pasando de 4 elementos a 3.

w14

ALPINE

Los galos han optado por hacer numerosas pruebas de equilibrio del coche buscando la velocidad, la reducción del drag, pero sin caer en un exceso de disminución del downforce que les llevaría a problemas de degradación y de frenada. Así, han presentado una nueva versión de su alerón delantero con el flap superior recortado (línea discontinua) frente a una versión más convencional, vista en España.

Alpine

Además, han probado con dos versiones de ala trasera, la superior de menor carga que la inferior, también vista en la pista catalana, como vemos en su plano principal (1) y en el superior (2).

Alpine

Vemos una leve evolución en las tomas de refrigeración de los frenos delanteros, que presentan nuevas divisiones internas.

alpine

ALFA ROMEO

También los técnicos de Hinwil han rebajado levemente la carga aerodinámica del alerón trasero en sus dos planos: principal (1) y superior (2).

Alfa Romeo

La zona de las paletas de frenos traseras ahora presenta una novedad, con un nuevo elemento que busca, según el propio equipo, mejorar el enfriamiento de los frenos posteriores, dadas las necesidades de la pista de Montreal.

alfa romeo

MCLAREN

Los técnicos de Woking han presentado un nuevo alerón trasero con sus dos planos generando menor carga (2), además de una nueva beam wing o ala viga, que, como se aprecia a simple vista, ha modificado el diseño y posición (ángulo de incidencia) de sus dos flaps.

mcl

En la siguiente imagen podemos ver el alerón trasero con sus dos planos (1 y 2) de menor carga que lo visto en Montmeol.

mcl

ALPHATAURI

Los técnicos de Faenza han presentado un alerón delantero nuevo, de menor carga, con el flap superior (1) más reducido, así como un trasero con los dos planos con menor downforce, que lo que pudimos ver en España.

AT

WILLIAMS

Juanto con Aston Martin, los técnicos de Grove son los que han traído un paquete de mejoras más grande. Parece que será la última evolución de la temporada, pero veremos. Aún así, muchas de las mejoras declaradas por el equipo son realmente difíciles de ver, meros retoques, algunos de los cuales ni siquiera hemos podido contrastar.

Pese a todo, donde las mejoras son más evidentes es en la parte media del coche, donde vemos cómo el chasis en la zona trasera de los pontones (1) se ha rediseñado por completo, con una pendiente menos acusada que lleva el flujo de aire de esta zona a la parte superior del difusor. También la tapa motor (2) presenta ahora una zona tubular más ancha para disponer de una mayor capa límites con la que llevar el flujo de aire hasta la parte posterior del coche.

W

La zona de los canales Venturi se ha rediseñado por completo, lo que debe hacernos sospechar en una buena evolución por debajo del coche, en el suelo:

  1. Por lo pronto, el canal Venturi más externo aparece completamente rediseñado.
  2. Los canales interiores (que sacan el flujo de aire delantero sobrante fuera del coche) ahora son mucho más largos y delgados.

Sea como fuere, es ésta una de las partes del coche que más rendimiento va a dar, si, como suponemos, toda la parte que no vemos también viene modificada.

w

La entrada de los pontones (flecha) parece más delagada y alargado, lo que viene en consonancia con todos los cambios hechos en esta parte media del coche.

w

La suspensión trasera también se ha trabajado, pero lo que quizás se aprecie con más claridad es el adelgazamiento del carenado de sus brazos.

w

HAAS

Los norteamericanos han traído una gran evolución, como es el soporte del alerón trasero, ahora único (monopilón), lo que reduce bastante el nivel de carga trasera y el drag para pistas de alata velocidad como ésta. También han reducido el nivel de carga de la ala posterior en sus dos planos (1 y 2).

haas

También se han reducido las branquias de refrigeración (louvres) dadas las bajas temperaturas que se esperaban en Montreal.

haas

 

6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
17 Jun 2023 - 18:22

El problema que Ferrari encontro son las variantes de la altura al suelo que Ferrari uso y este coche es demasiado nervioso, sensible, impredecible en la mitad del paso por curva, sobre trodo en el coche de Leclerc, con las diferentes variantes. Eso encontraron y estan resolviendolo con cambios en la suspension trasera, ala y otros detalles.

Default user picture
THE BEST
17 Jun 2023 - 16:48

Hay mucho en juego en AM, en este primer gran desarrollo presentado en Canadá. Primero toca hacer todas las pruebas de configuración y estudiarlas. Cosa que ayer no tuvieron tiempo suficiente..... Hay que darles tiempo.

17 Jun 2023 - 16:25
#1 “Ferrari: El problema es que el coche se comporta de manera inesperada para los pilotos e ingenier ... Ver comentario
https://weather.com/es-US/tiempo/hoy/l/3fd58f65ca1588f8e67d02a3048ab4cfbbbdd0382fae94f4574ce2ae6e229cde
17 Jun 2023 - 14:56
#1 “Ferrari: El problema es que el coche se comporta de manera inesperada para los pilotos e ingenier ... Ver comentario
Al parecer había diferencia en los datos entre el simulador y la pista .... Amanecerá y veremos
17 Jun 2023 - 14:53
#1 “Ferrari: El problema es que el coche se comporta de manera inesperada para los pilotos e ingenier ... Ver comentario
es el problema que Ferrari viene padeciendo desde siempre , no comprenden los neumáticos y no desarrollan un coche en base a ellos para sacarlos el máximo rendimiento , ahora llevan unas temporadas que le ponen muy fácil en temperatura en qualy van muy voen pero se comen lis neumáticos, pero anteriormente les ha ocurrido lo contrario, les costaba poner en temperatura los neumáticos y perdían ritmo por este aspecto.
17 Jun 2023 - 12:44

“Ferrari: El problema es que el coche se comporta de manera inesperada para los pilotos e ingenieros, así que tienen mucho trabajo de comprensión por delante.“——- Ya econtraron el problema.

Últimos vídeos
Te puede interesar