F1

ANÁLISIS

TÉCNICA: las novedades más destacadas del GP de Abu Dabi F1 2023

AMR23
Nueva ala trasera del AMR23
0
26 Nov 2023 - 12:25

Última carrera de la temporada y los equipos de Fórmula 1 no paran. Bien es cierto que la mayoría de ellos no ha traído ninguna novedad, pero tres escuadras nos han brindado novedades interesantes, obviamente, que son desarrollos que veremos en el coche del año próximo.

Lo cierto es que todos los equipos han aprovechado el GP de Abu Dabi para trabajar en la recopilación de datos de cara al año próximo, ya desde los LIbres 1 y lo seguirán haciendo en los días posteriores para los tests que siguen a esta carrera.

 

FERRARI

En este sentido, los italianos han estado analizando, gracias a unas parrillas de pitots (flechas), el flujo de aire que llega a la parte trasera por debajo del suelo, por encima, los pontones y la tapa motor para hacer un buen mapa de presión que les indique a los ingenieros por dónde tirar en la montura del año próximo.

sf23

RED BULL

Lo mismo ha estado haciendo los chicos de Milton Keynes, pero centrándose en el difusor, la rueda trasera y el importante espacio que queda entre ésta y el endplate del alerón trasero gracias a una serie de parrillas de sensores (flechas). Datos y más datos que son oro puro para comprender estos coches y saber exactamente por dónde se pueden mejorar.

RB19

 

ASTON MARTIN

Uno de los equipos que ha traído novedades ha sido Aston Martin, especialmente, en el tren trasero del AMR23. Empezando por el endplate del alerón posterior:

  1. Como vemos la unión del plano superior e inferior presenta un corte más profundo y elevado por donde se genera un importante vórtice aerodinámico.
  2. En este punto podemos apreciar la mayor separación entre ambos planos gracias a un soporte interior.
  3. También el ajustador que va en el plano superior se ha modifcado.

Actualizaciones que pueden parecer pequeñas, pero que pueden y deben ayudar a reducir el drag de este cocha, a tener mejor velocidad punta y quizás a mejorar el comportamiento del DRS, clave en una pista como ésta.

amr23

Como podemos apreciar, el alerón trasero ha sido rediseñado y es una versión no vista esta temporada. Se trata de una ala entre la carga máxima y la mínima, yo diría de media-alta carga, para conseguir más velocidad punta y reducir un poco el drag, como hemos indicado más arriba:

  1. El plano superior genera más carga en el centro que en los bordes, que están elevados.
  2. El plano superior tiene mucho menos ángulo de incidencia que en otras versiones de alta carga, además de llevar un flap gurney.
  3. Se ha modificado el borde del plano superior en consonancia con los cambios vistos más arriba.

amr23

Aston Martin ha estrenado una nueva ala viga de dos planos, de más carga que en Las Vegas, por supuesto, y cuyo diseño es completamente nuevo a lo visto esta temporada:

  1. Se pasa de un solo plano en Las Vegas a dos.
  2. Vemos los dos nuevos planos, muy apuntados en la parte final, junto al endplate de la ala trasera.
  3. La salida posterior de refrigeración vuelve a ser más ancha para evacuar más calor en el desierto de Abu Dabi.

amr23

Como era de esperar, todas estas novedades se probaron con parrillas de sensores (flechas) tras el tren delantero, revisando también cómo llega el flujo delantero del coche, el que parte del alerón anterior, a la zona media del coche.

amr23

 

MERCEDES

Los germanos no han traído novedades, pero nos permiten apreciar lo que ha hecho toda la parrilla: pasar de un alerón trasero de muy baja carga como el de Las Vegas o otro de alta carga o, por lo menos, de media-alta. Frente a un plano principal (1) casi plano pasamos a otro mucho más profundo, mientras que en el plano superior (2) se incrementa con creces el ángulo de incidencia.

w14

 

ALPINE

En el mismo sentido, los galos han pasado de una versión de ala trasera de muy baja carga en Las Vegas a otra con el centro del plano principal muy profundo y con el superior con mucho más ángulo de incidencia, además de flap gurney.

ALPINE

 

ALFA ROMEO

Otro de los equipos que ha traído novedades ha sido Alfa, que nos ha dejado ver un deflector central en el endplate de la ala delantera mucho más extendido, que llega hasta el borde final para llevar el flujo de aire por encima de la rueda delantera y generar carga en este punto del alerón.

alfa

Además, han estrenado un alerón delantero completamente nuevo que rediseña el flap superior (1), así como el inmediatamente inferior. Novedades que de seguro vamos a ver en el coche del año que viene y ya han sido probadas en pista.

alfa

Todos estos cambios, tan importantes en el coche, pues de aquí es desde donde parte el flujo de aire desde el coche, se han probado con parrillas de sensores por todas partes del coche. Con ello los ingenieros hacen mapas de presión que les permitirán afinar el diseño de la próxima campaña.

alfa

 

MCLAREN

Los de Woking han estado trabajando en las últimas carreras la parte inferior del alerón trasero, colocando parrillas de pitots para medir la presión del aire en cada tubo. Todo, como decimos, para tener datos reales, de la pista, que serán oro puro para el trabajo de diseño del coche de 2024.

mcl60

 

ALPHATAURI

Los de Faenza han sido el tercer equipo han traer mejoras y, además, de gran calado: nada menos que un suelo nuevo, que por lo pronto parece haber permitido a Tsunoda clasificar sexto. Lo cierto es que el AlphaTauri ha crecido muchos enteros en las últimas carreras y todos estos desarrollos estarán presentes el año próximo.

Como podemos apreciar, se ha rediseñado los extremos del deflector elevado (1 y 2), encargado de extraer parte del flujo de aire de la zona inferior del fondo, pero también de crear un canal por encima del suelo que lleve el flujo de aire hacia atrás. Además, se ha modificado el interior del suelo (3) por detrás del canal Venturi más externo que acelera el flujo de aire hacia atrás creando una pendiente. La defensa ( o fences, como dicen en inglés) del canal Venturi más externo se ha rediseñado en la parte posterior (4).

AT

Todas estas novedades se han probado con parafina para marcar el flujo de aire en todo el coche y las siguientes imágenes son una maravilla para comprender cómo se mueve el aire a través de estas novedades.

AT

Las imágenes con parafina también nos permite percibir otro cambio realmente importante: el rediseño y recolocación de los canales Venturi (flechas), los que llevan parte del flujo de aire fuera del coche y el resto hasta el difusor. Éstas son de las piezas más importantes del coche, encargadas de generar, aproximadamente, el 70% de la carga aerodinámica de estos coches.

AT

 

WILLIAMS

Los de Grove han aprovechado el tiempo en pista no sólo para reglar el coche para esta carrera, sino también para comprender cómo se mueve el flujo de aire en la parte trasera y delantera del alerón trasero gracias a la parafina. Datos que serán de gran importancia para el desarrollo de la montura de 2024.

williams

HAAS

Los norteamericanos nos han dejado ver un alerón trasero de más carga que en Las Vegas (círculo superior izquierdo) en ambos planos (1 y 2), además de dotado de flap gurney (3).

Haas

 

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en 'El Hormiguero'
Sainz en 'El Hormiguero'

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

13
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

25
17 Jun 2024 - 12:55