ARTÍCULOS SOYMOTOR.COM

La semana que vivimos 'peligrosamente': claro como el agua

raikkonen-sainz-soymotor.jpg
Sam
85
17 Ago 2017 - 10:43

Aunque de referirnos a su fórmula química sería mejor decir concretamente H2O, una sustancia muy abundante en el planeta cuando contiene sal, pero escasa sin ella, para que entonces pueda ser ingerida por los habitantes situados sobre la corteza terrestre.  

 

Lo mismo sucede con la Fórmula 1 en cuanto a su nivel de igualdad o equidad competitiva, como bien vino a decir Carlos Sainz, pues el madrileño tiene claro que esta especialidad del motor tiene "dos categorías diferentes" respecto a las grandes diferencias existentes entre los de cabeza y el resto del pelotón. Así se puede ver desde hace tiempo que Ferrari, Mercedes y Red Bull, luchan por las seis primeras plazas, mientras el resto parece estar en otra dimensión. "Quiero pensar que esto puede cerrarse un poco, pero actualmente hay una diferencia masiva, demasiado grande", confesaba muy acertadamente el piloto enrolado en la Scuderia Toro Rosso. Seguidamente añadía que para colmo "a lo largo de este año las diferencias son mayores pues Mercedes y Ferrari tienen más recursos, más dinero para su desarrollo". Evidentemente el resto de los equipos hace lo que puede para mantenerse a flote, según el presupuesto disponible, algo que debería cambiar, tras tantas promesas incumplidas.  

Por si la opinión anterior no había quedado suficientemente clara y veraz, Gene Haas, dueño de la escudería que lleva su apellido, ahondó precisamente sobre este tema al confesar: "Tenemos en la actualidad dos buenos pilotos que suman puntos y el coche es muy bueno. Pero la realidad es que somos de uno a dos segundos por vuelta más lentos que los coches más rápidos. Francamente, no entendemos por qué estamos tan lejos". A continuación incidía en las verdaderas razones de todo esto al afirmar: "El mayor problema que veo es que los tres primeros equipos están a años luz de los demás". Y para colmo al plantearse como poder solucionarlo, no obtenía respuesta alguna, calificándolo entonces como "deprimente". Por último, respecto al resto del pelotón, Haas comentaba: "Desde el punto de vista competitivo, todos allí estamos muy igualados, pero fuera de los tres grandes, nadie tiene la más mínima oportunidad. Si estás corriendo del sexto al 20º, realmente no tienes posibilidades de vencer". Suma y sigue desde hace tiempo, mucho.

Hablando de una de las tres mentadas escuderías anteriores, su responsable jefe, Christian Horner, comentó que debido al cambio de la normativa en lo referente a las medidas del monoplaza y la anchura de las gomas, les llevó a tener algunas complicaciones a comienzos del 2017. "Las piezas no funcionaban en pista igual que en las simulaciones. Principalmente, fue el túnel de viento el que nos tuvo un poco perdidos, pues los datos arrojados en ocasiones eran falsos", según palabras del británico. Evidentemente lo esperado para las evoluciones, no se traducía luego en la pista con avances en las prestaciones del bólido. "El gran problema que tuvimos es que el coche era más grande y esto influyó en el túnel, que en nuestro caso particular, es bastante sensible a esos datos, creando problemas que nunca habíamos visto antes", concretó Horner, añadiendo que el plazo que necesitaron para solucionarlo fue de un par de meses. De nuevo, el dinero factor fundamental. 

El que no tiene problema alguno con los coches de 2017, es el piloto germano Nico Hülkenberg, ya que según su opinión estos monoplazas se adaptan más a su forma de pilotaje, y por ello, obtiene las mejores prestaciones posibles como las demostradas a bordo de su Renault RS17: "Definitivamente es más divertido y rápido. Solo puedo hablar de mis sensaciones, pero me permiten empujar más fuerte, favorecen mi estilo de conducción comparado con los años anteriores". Respecto a esos tiempos, a pasadas temporadas, el teutón confesaba: "Siempre tenías que pilotar para ti mismo, ya que no podías explorar los límites, no podías empujar tan fuerte, mientras que estos coches sí lo permiten, luego se disfruta más". Finalmente Hulkenberg afirmaba qué quizás los bólidos sean algo "más nerviosos", pero no cree que pueda influir en algunos incidentes vistos, sobre todo al abordar las curvas de media y alta velocidad. Ahí solo se necesita tacto con el acelerador y una perfecta trazada.

El director de Honda, Yusuke Hasegawa, continúa dando pasos erráticos respecto a cómo solventar los múltiples problemas que afectan a su propulsor desde hace tiempo. Para colmo recientemente lo dejó muy claro al confesar: "No sabemos la solución exacta, el diseño preciso, ni el nivel de rendimiento que podemos alcanzar". Seguidamente sin embargo, afirmaba algo que parece contradecir toda lógica: "Sabemos la dirección que tenemos que seguir y conocemos algunos elementos para lograr más rendimiento, pero aún no hemos decidido qué elementos debemos introducir". Para remate de la faena, el nipón cree que ahora han tomado el camino adecuado, aunque con algún retraso: "Hemos dado grandes pasos. Teóricamente hablando, estamos a mitad de nuestros objetivos, pero necesitamos avanzar mucho más, para alcanzar a los de arriba". La pena es que Hasegawa no caiga en la cuenta que necesitan de zancadas, y muchas, para ponerse al día.

Daniel Ricciardo mantiene junto a su compañero de equipo, Max Verstappen, ciertas reticencias con el propulsor Renault de esta temporada a nivel de la fiabilidad demostrada hasta ahora, a pesar de que el joven australiano suma 117 puntos, siendo cuarto en la clasificación mundial de pilotos. Fue tal vez por ello que declaró recientemente: "Sabemos que en algún momento debemos aceptar de nuevo una penalización adicional, porque ya estamos con el último motor". Seguidamente como nota positiva confesaba: "Estuve con los de Renault recientemente y cada fallo de fiabilidad ha tenido una explicación técnica por su parte", lo que deja a las claras que tienen una solución para que no vuelva a suceder. Sin embargo en opinión de Ricciardo "continúa habiendo algunas fragilidades en el motor de las que son plenamente conscientes", lo que les podría llevar a tener nuevos problemas como el sufrido en Silverstone. Veo que el habitual optimismo de Ricciardo, puede desfallecer en ocasiones.

85 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
17 Ago 2017 - 17:31
.....“De nuevo, el dinero factor fundamental” Tu certero cierre de párrafo, abre mi comentario. Dando por cierto lo que apunta Horner, habrán rediseñado el tunel de viento y/o rediseñado el auto y/o contratado nuevos aerodinamicistas ???.... En cualquier caso, son muy pocos los equipos que pueden dar vuelta la situación técnica en poco tiempo y para alcanzar el podio, más cuando se trata de diseño. Recordando a los genios del rock sinfónico, Pink Floyd….MONEY!.....
17 Ago 2017 - 16:45
Tal cual, como anexo al párrafo anterior digo, más temprano que tarde, los equipos que no cuentan con un monumental respaldo económico, arriban a la misma conclusión que Mr. Haas. Y lo dice un exitoso empresario de la industria norteamericana en sociedad nada menos con Ferrari. Ni siquiera una automotriz como Renault, se permite distraer tantos millones para su equipo de F1…En pleno inicio exitoso del equipo yanqui, comenté que había que esperar, no solo por la capacidad de desarrollo tecnico de Haas, sino por “la espalda económica” que Gene y sus patorcinios logren para aguantar el ritmo de la exigencia tecnica de elite en F1. Si logran permanecer, quizá en algún momento diputen el 4to de constructores….
17 Ago 2017 - 14:33
Hola Sam, hola incondicionales. A nadie se le ocurriría pensar que el gran circo es una actividad “socialista”, dedicada a la ayuda de los más necesitados y hambrientos del mundo. Claro que no, por la naturaleza de sus costos, históricamente la F1 atrajo al submundo de los ricachones, primero la aristocracia europea, más tarde bernie danzó los siete velos a los mercados de los “nuevos ricos” de Oriente y Asia... Desde el clásico y legendario GP de Mónaco, hasta los actuales y excéntricos gepés de Singapur, Abu Dhabi,.. el glamour internacional de la “reina” en su máxima expresión. Todo bien con el paddock y sus alrededores, pero dentro de la pista, la máxima se vende como una competencia deportiva, actividad donde el jugador (piloto) depende de su herramienta mecánica (auto). También es cierto que es imposible igualar las posibilidades económicas de los equipos de fondo de tabla con los grandes, pues cuando se trata de una actividad de altísimo costo, casi todo pasa por allí, es más, es el aspecto más significativo en la competencia pura y dura. Pero nunca me cansaré de repetir, la única forma de generar una suerte de equilibrio económico de los equipos depende de la distribución del dinero, pero también del reglamento técnico. Ojo, digo equilibrio, no igualdad, pues igualar los presupuestos entre Ferrari y Sauber, por ejemplo, sería prácticamente imposible, incluso por decreto o normativa. Sin embargo es posible mejorar las posibilidades competitivas de los más débiles, para ello hay que invertir dos cosas, inteligencia y voluntad. Entonces podríamos hablar sin incomodarnos de competitividad técnico-deportiva....
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Alonso en Canadá
Alonso en Canadá

Alonso sale contento de Canadá: "Sexto es un buen botín después de las últimas carreras"

Fernando Alonso y Aston Martin se han agenciado una buena cantidad de puntos en el GP de Canadá, marcado por la lluvia, los coches de seguridad y la complejidad de ser rápido sobre un asfalto tan delicado. El bicampeón del mundo admite que se marcha "contento", pues sexto y séptimo "es un buen botín después de las últimas carreras".

26
09 Jun 2024 - 23:18
Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto - SoyMotor.com
F1

Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto

Max Verstappen ha vuelto a ser el 'rey' en las condiciones cambiantes. El piloto de Red Bull ha conseguido una nueva victoria en un GP de Canadá F1 2024 que ha empezado con el asfalto muy mojado e incluso ha habido lluvia, pero ha terminado sobre seco. Lando Norris y George Russell han completado el podio, mientras que Fernando Alonso ha sido sexto. Abandonos de Carlos Sainz y Sergio Pérez.

94
09 Jun 2024 - 21:49