COCHES

Actualidad

Ahora con vídeo: el Hyundai Tucson 2024 lo tiene todo para mantenerse como el SUV preferido por los españoles

Hyundai Tucson 2024 - SoyMotor.com
Hyundai Tucson 2024
2
12 Jun 2024 - 17:00

Retoques en el diseño, un interior completamente nuevo, amplia gama de motores y precios atractivos para conseguir que el Tucson siga siendo el SUV de referencia en su clase.

Hyundai no quiere medias tintas, y en su gama de modelos los SUV son fundamentales, tanto el Kona como el Bayon, el Santa Fe y, sobre todo, el Tucson. Del modelo ya se han vendido más de 215.000 unidades desde su estreno en 2004, pero la última generación ha roto todos los récords: más de 70.000 unidades en poco menos de 4 años y líder de ventas absoluto en nuestro país en 2021. Actualmente, el Tucson es quinto en el ranking en España y líder de su clase. Entonces, ¿por qué un restyling? Vamos a descubrir por qué gusta tanto en España y por qué es una de las actualizaciones más ‘raras’ que hemos conocido últimamente.

El renovado Tucson 2024 cambia ligeramente el exterior, apenas retoca los motores pero, por dentro, estrena un nuevo salpicadero, un elemento muy caro de cambiar y del que no se conserva ni una pieza del coche anterior. Así que Hyundai ha hecho algo más que los típicos retoques para presentar un producto más competitivo en todos los campos.

 

RENOVADO POR FUERA… Y POR DENTRO

Por fuera, los retoques son de detalle, pero muy eficaces, como una parrilla delantera que estiliza las luces diurnas –ahora cuatro por lado en lugar de cinco– y estrena nueva imagen y paragolpes. No hay cambios en la carrocería, con tres colores nuevos –gris, naranja y un azul oscuro– y nuevos diseños de llantas de 17, 18 y 19 pulgadas. Detrás, apenas cambia el parachoques y se amplía el tamaño del limpialuneta, que sigue oculto en el alerón pero es más grande y barre más superficie.

Los grandes cambios vienen por dentro, con un salpicadero totalmente nuevo, intervención muy poco habitual en un 'restyling'. En este aparece la pantalla doble del Hyundai Ioniq 5, pero en color oscuro y con una mayor calidad de imagen respecto al Tucson actual en las dos pantallas, la del cuadro de relojes y la multimedia. El cambio que más nos gusta es el de la consola. La palanca del cambios abandona los botones y pasa a la columna de dirección con un mando de muy buen diseño. También el volante es más bonito y deportivo, con solo tres radios, y la consola incorpora el climatizador con botones para las funciones principales. Entre los asientos hay un hueco ‘libre’, perfecto para que no moleste las rodillas de los más altos, y la superficie del apoyabrazos tiene ahora un punto de recarga inalámbrica para móviles y acceso a funciones de conducción. El resultado es perfecto, y el Tucson mejora netamente su anterior punto débil. El espacio no cambia, con asientos bastante cómodos y, en la parte trasera, detalles que no tienen todos sus rivales, como los respaldos reclinables, las cortinillas para las puertas o el climatizador de tres zonas –conductor, pasajero y plazas traseras–. El maletero no cambia su capacidad, con un tamaño de 558 a 620 litros según la versión antes de abatir los asientos, cuando alcanza hasta los 1.700 litros.

La mecánica tiene algunas novedades, y es que las versiones gasolina 1.6 turbo de 150 y 180 caballos se sustituyen por una única versión de 160 caballos. Se ofrece con etiqueta C, microhíbrido de 48 voltios con etiqueta eco, híbrido con 215 caballos al sumar la mecánica eléctrica, e híbrido enchufable, con 252 caballos y 67 kilómetros de autonomía. Los hay manuales, automáticos de tracción delantera y automáticos 4x4. En diésel hay varias versiones, con el 1.6 CRDi de 115 caballos y etiqueta C y ese mismo motor, con microhibridación, 136 caballos, y etiqueta eco con tracción delantera o total, este último con cambio manual o automático.

 

CÓMODO, DINÁMICO Y FÁCIL DE CONDUCIR

Hora de ponernos en marcha, y el coche destaca por su calidad, aplomo y silencio de marcha. El diésel 4x4 tiene buenas prestaciones, aunque sin excesos, ya que las medidas anti-polución han cortado la respuesta de estos motores –acelera de 0 a 100 por hora en 11,6 segundos–, pero es fácil de conducir, muy capaz y una buena elección para los que hacen muchos kilómetros en carretera, quieren etiqueta eco y tracción 4x4 para zonas de baja adherencia, porque viajan a esquiar, por ejemplo.

Probamos también el gasolina manual de 160 caballos con etiqueta C –0 a 100 en 9,7 segundos–, que además se puede elegir con acabados de tope de gama como el N-Line. El cambio manual está muy bien ubicado, es preciso y el coche tiene potencia suficiente para disfrutar al volante sin necesidad de ser duro de suspensiones. Probamos más a fondo el híbrido enchufable, que ya supone el 10% de las ventas, aunque ahora tendrá un ‘parón’ hasta que se reactive el Plan Moves. Con 63 kilómetros de autonomía, debemos recargarlo cada día, ya que recorrerá entre 40 y 50 kilómetros en uso real. En carretera funciona muy bien y no pierde mucha capacidad de maletero, por lo que es un buen coche para viajar.

Hay cuatro acabados: los básicos Klass y Maxx y los más equipados Tecno y N-Line Style, y el Tucson puede llevar de todo: asientos delanteros calefactables y ventilados, asientos calefactables traseros, volante calefactable, techo panorámico abrible y con cortinilla, todo tipo de medidas activas de seguridad, head-up display, faros matrix led… la lista es enorme. Los precios, entre 33.000 y 55.000 euros, a los que restar las habituales ofertas, que en esta marca no tienen mucho misterio: descuento directo en toda la gama de entre 1.800 y 2.500 euros según el motor, 1.200 euros menos por financiar con la marca, 1.200 menos por entregar un coche usado y 1.900 euros de descuento si ese usado es un Hyundai.

Entonces, ¿por qué triunfa tanto el Tucson? Lo vamos a resumir: el diseño es diferente y atractivo, con aroma premium, y ahora todavía más. El interior es de calidad, está bien equipado y es muy amplio, en especial las plazas traseras, tiene buen maletero, mucha gama de motores, el precio es adecuado y cuenta con cinco años de garantía. ¿Cómo podría mejorarse? Con una batería más grande para la versión enchufable, que se enfrenta ahora a coches con más autonomía, y con una versión completamente eléctrica, que nos encantaría en este coche, al igual que nos gusta en el Kona. También sería bienvenido un consumo menor en el modelo híbrido, ya que es bajo –5,7 litros cada 100 kilómetros–, pero superior al de algunos rivales. Por lo demás, es muy difícil encontrarle pegas a este SUV.

 

2 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
12 Jun 2024 - 16:18
Comment
#1 El interior del anterior tenía un aire más premium, las ventas darán su veredicto. Ver comentario
Sí, pero no era tan ergonómico y fácil de usar. Todo suma.
07 Jun 2024 - 18:10
Comment

El interior del anterior tenía un aire más premium, las ventas darán su veredicto.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10