
Mercedes Mercedes AMG F1 Petronas es un equipo de origen alemán con sedes en Brackley y Brixworth, en Gran Bretaña. Originalmente Daimler poseía el 60% del equipo, Toto Wolff el 30% y Niki Lauda el 10%. Desde diciembre de 2020, el accionariado está compuesto por Daimler, Toto Wolff e Ineos a partes iguales.

Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es Max Verstappen?
Max Verstappen –Holanda, 1997– es un piloto que compite para el equipo Red Bull Racing de Fórmula 1.
leer más
Sus inicios en el karting se remontan a cuando tenía cuatro años. Ganó carreras y títulos tanto en Bélgica como en Holanda, y también a escala internacional. Entre los campeonatos que cosechó, destacan el Europeo y el Mundial de KZ, el WSK World Series y el WSK Euro Series.
En 2014 dio el salto a los monoplazas por la puerta grande. Fue tercero en las Florida Winter Series y se inscribió en la prestigiosa Fórmula 3 europea, donde asombró en su debut: diez victorias, siete Pole Positions, dieciséis podios. Sus actuaciones en Fórmula 3 llamaron la atención de los equipos de Fórmula 1.
Mercedes y Red Bull se disputaron sus servicios. En agosto de 2014, Red Bull anunció que Verstappen estaría al volante de un Toro Rosso al año siguiente. Su primer contacto con un coche de la categoría reina se produjo en los entrenamientos libres del GP de Japón. Su llegada al equipo Red Bull se consumó en el GP de España de 2016. Sustituyó al piloto ruso Daniil Kvyat.
Verstappen posee múltiples récords de precocidad. Es el debutante más joven -17 años, 166 días-, el piloto más joven en puntuar -17 años, 180 días-, el ganador y podio más joven –18 años, 228 días– y la vuelta rápida más joven –19 años, 44 días–.
2020 - RED BULL
Max Verstappen no empezó bien la temporada 2020 en Austria, ya que tuvo que abandonar. Sin embargo, todo cambió a partir del GP de Estiria y comenzó a meterse regularmente en el podio llegando a subirse a lo más alto en el GP del 70º Aniversario celebrado en Silverstone.
Pese a ello, Mercedes y especialmente Lewis Hamilton estaban en otra galaxia diferente y el holandés no pudo pelear por el título.
La segunda parte de la temporada fue algo peor que la primera. Abandonó en dos carreras consecutivas: Italia y La Toscana. No obstante, tras esos dos malos fines de semana el de Red Bull volvió de nuevo al podio, aunque bastante lejos de los de Mercedes en el campeonato tras dos ceros.
No pudo terminar el GP en dos ocasiones más. La primera de ellas fue en la Emilia Romagna y la segunda, en Sakhir. El resto de carreras las finalizó de nuevo en el podio salvo en Turquía, donde sólo pudo ser sexto en unas condiciones bastante caóticas.
El holandés cerró la temporada en la tercera posición del Mundial a sólo nueve puntos de Valtteri Bottas. Su punto fuerte y por lo que casi supera a uno de los Mercedes fue la regularidad en cuanto a resultados de refiere. En todas las carreras en las que llegó a cruzar la línea de meta subió al podio, salvo en Istanbul Park. Además, fue capaz de hacerse con dos victorias frente a los de Brackley.
2019 – RED BULL
Verstappen firmó en 2019 su mejor temporada en la Fórmula 1 y dejó ver más de los destellos de talento de la prometedora nueva generación. Terminó en tercera posición, el primero detrás de los pilotos de Mercedes y por delante de Ferrari en su quinto año en el Gran Circo, su cuarto con Red Bull.
La salida de Daniel Ricciardo y la llegada de Pierre Gasly le convirtieron en la referencia del equipo, de tal manera que todas las miradas estaban centradas en él, una responsabilidad que no le superó en ningún momento, pues siempre rondó los puestos de podio.
Su temporada comenzó con una gran regularidad, alternando terceros y cuartos puestos en las ocho primeras carreras, sólo salpicadas con una quinta plaza de Canadá. El punto clave de la campaña llegó al final de la primera parte, en la que dos victorias en Austria y en Hockenheim –una carrera muy loca y abierta– y un segundo puesto conseguido en Hungaroring le acercaron peligrosamente a Valtteri Bottas en la lucha por el subcampeonato.
Sin embargo, Max finalmente no pudo arrebatarle el segundo puesto a Bottas, pues en las siguientes seis carreras pisó el podio en sólo una ocasión, en Singapur, acumuló dos retiradas y dos carreras fuera del Top 5, en parte porque la F1 visitó dos circuitos de potencia como Monza y Spa en los que las carencias de Honda quedaron al descubierto.
Su final de temporada fue muy bueno, con tres podios y una victoria en Interlagos, que le alzaron al tercer puesto en el Mundial, por delante de los dos pilotos de Ferrari. Un año importante que le posiciona como candidato al título en 2020. De conseguirlo, se convertiría en el campeón de F1 más joven de la historia. Última oportunidad para batir este récord.
2018 – RED BULL
Max Verstappen fue de menos a más en su cuarta temporada en la Fórmula 1. Su Red Bull estaba un paso por detrás de los coches de Mercedes y Ferrari, por lo que no pudo inmiscuirse en la pelea por el título, pero sí dejó destellos de calidad y superó con creces a su compañero Daniel Ricciardo, que sumó la friolera de ocho abandonos.
La primera mitad del curso fue especialmente difícil para el holandés, que sólo sumó tres podios en las diez primeras carreras. Entre sus momentos más bajos, una envestida a Vettel en China por un error de cálculo. Se resarció en la gira europea con una segunda posición en Francia y un triunfo en Austria.
Verstappen fue el segundo piloto que sumó más puntos en la segunda mitad del calendario: 156 entre Alemania y Abu Dabi, sólo por detrás de los 245 del campeón Lewis Hamilton y por delante de los 149 de Sebastian Vettel, segundo en la contienda. Durante este periodo sumó seis podios, incluida una victoria en Ciudad de México.
En el GP de México, Ricciardo le arrebató la Pole Position por tan sólo 26 milésimas de diferencia. Eso le impidió convertirse en el ‘Poleman’ más joven de la historia, récord que ostentaba Vettel desde Italia 2008. Después de Abu Dabi, el holandés perdió definitivamente la oportunidad de superarlo.
2017 – RED BULL
Max Verstappen confirmó su estatus de estrella con una temporada formidable en el equipo Red Bull. La poca fiabilidad de su coche -siete abandonos- le impidió luchar por cotas mayores, pero cumplió y superó expectativas cuando el monoplaza se lo permitió.
Verstappen afrontaba su primera temporada completa con el equipo austríaco con la ambición de pelear por el campeonato del mundo, pero las averías y falta de competitividad del motor Renault le obligaron a replantearse sus objetivos.
Estuvo alejado de los focos durante la primera mitad del calendario, pero dio un paso adelante en las últimas carreras coincidiendo con la renovada velocidad de su escudería. Se alzó con la victoria en Malasia y México, y eclipsó a Daniel Ricciardo. En los últimos seis Grandes Premios, sumó 100 puntos por 38 de su compañero.
En octubre, Red Bull hizo oficial su renovación con el equipo hasta la temporada 2020.
2016 – TORO ROSSO/RED BULL
Sin duda alguna uno de los nombres de la temporada. Red Bull decidió darle galones y promocionarle después de cuatro carreras en Toro Rosso. Su debut en Barcelona no pudo ser mejor. Victoria en el Gran Premio, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar una carrera de Fórmula 1. Protagonista por sus agresivas maniobras y encontronazos dentro y fuera de la pista, el holandés se ha ganado el respeto del paddock. Su sublime actuación bajo la lluvia de Brasil le valió ganarse los comparativos con Schumacher y Senna. Palabras mayores. Max fue el piloto que más adelantamientos protagonizó (un total de 78, la mayor cifra registrada en F1). Alcanzó el quinto puesto en el Mundial y muchos ya le sitúan como uno de los favoritos a luchar por el título en los próximos años.
2015 – TORO ROSSO
La gran revelación de la temporada. Pocos creían en él, pocos pensaban que un piloto tan joven e inexperto pudiera estar preparado para la Fórmula 1, pero Max Verstappen se puso a todos los críticos en el bolsillo con adelantamientos valientes y arriesgados. De todos, destacó en especial una maniobra sobre Felipe Nasr por el exterior de Blanchimont durante el GP de Bélgica. No en vano el holandés fue el piloto que hizo más adelantamientos de todo el año (46). Con tan solo 17 años de edad, el rookie más precoz de todos los tiempos transmitió la sensación de ser un campeón del mundo en potencia. Tiempo al tiempo. También superó a su compañero Carlos Sainz en la clasificación.
leer menosAño | Pos. | Equipo | Chasis | Motor | Neumáticos | Vict. | Poles | V.R. | Puntos. | GPs |
2021 | 2 | Red Bull | RB16B | Honda | Pirelli | 1 | 1 | 43 | 2 | |
2020 | 3 | Red Bull | RB16 | Honda | Pirelli | 2 | 1 | 4 | 214 | 17 |
2019 | 3 | Red Bull | RB15 | Honda | Pirelli | 3 | 2 | 3 | 278 | 21 |
2018 | 4 | Red Bull | RB14 | TAG Heuer | Pirelli | 2 | 0 | 2 | 249 | 21 |
2017 | 6 | Red Bull | RB13 | TAG Heuer | Pirelli | 2 | 0 | 1 | 168 | 20 |
2016 | 5 | Red Bull | RB12 | TAG Heuer | Pirelli | 1 | 0 | 1 | 191 | 17 |
2016 | 5 | Toro Rosso | STR11 | Ferrari | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 13 | 4 |
2015 | 12 | Toro Rosso | STR10 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 49 | 19 |
ExpandirColapsar |