F1

Las pruebas comienzan el 27 de febrero

La FIA aclarará las dudas de las suspensiones antes de los tests

La suspensión de Mercedes y Red Bull, en el punto de mira de los equipos y la Federación
Ferrari quizás no tiene el apoyo suficiente para seguir adelante con su reclamación
red-bull-suspension-fia-soymotor.jpg
Default user image
Santi Torres
37
13 Feb 2017 - 11:42

La FIA aclarará las dudas actuales sobre las suspensiones de 2017 antes de los tests del Circuit de Barcelona-Catalunya, que se disputarán a partir del 27 de febrero. Tras la carta a la FIA mandada las pasadas navidades por Simone Resta, responsable técnico de Ferrari, las suspensiones de Mercedes y Red Bull están en duda. Esto ha generado revuelo en el paddock y más tras la disparidad de opiniones volcadas sobre los sistemas de los equipos. 

Mencionada la carta de Resta, Ferrari buscó desvelar 'ante la ley' el sistema que montaban tanto Mercedes como Red Bull. Eso causó que Charlie Whiting saliese al paso diciendo que las suspensiones de susodichos equipos contradecían a los puntos uno y dos del artículo 3.15 del reglamento récnico de la F1.

La queja señalaba una medida que era paralela al FRIC, sistema prohibido en 2014. El FRIC - Front and Rear Inter Connected - era un sistema que unía la suspensión delantera con la trasera de forma física y emulaba la famosa suspensión activa de los Williams a principios de los 90, o lo que es lo mismo: mantenía el fondo del coche de forma estable pese a los rasantes y baches del circuito, especialmente en la frenada, y beneficiaba a la aerodinámica en cada situación, así como a la velocidad punta - coche más bajo genera menos drag y por ello, más velocidad punta-. Ese vacío legal lo aceptó la FIA hasta que Ferrari se quejó con la carta. Desde entonces, la polémica estran legales yá servida. 

La semana pasada hubo una reunión para valorar y debatir si las suspensiones de los dos mejores equipos de la parrilla y la FIA las declaró dentro del reglamento.

 

¿CUENTA FERRARI SÓLO CON EL APOYO DE TRES EQUIPOS?

De acuerdo con la publicación alemana Auto Motor und Sport, Ferrari sólo encontró el apoyo de otros tres equipos, lo que no basta para que la FIA actúe por su propia voluntad. Eso significa que la Scuderia tendrá que aceptar la derrota u optar por procedimientos más formales para aclarar por completo si sus rivales han ganado ventaja de forma ilegal.

La disparidad de opiniones hizo acto de presencia. Esa falta de consenso deja un vacío legal importante, y cuanto antes se 'rellene', más margen de maniobra tendrán los equipos afectados. Por eso, la FIA quiere marcar unas pautas antes de los test de Barcelona, que empiezan en dos semanas.

En dicha reunión se propuso un retorno a una suspensión convencional - prohibición del sistema de Red Bull y Mercedes -, mantener la idea actual o un retorno a las suspensiones activas. Estas soluciones no convencieron a todos y las opiniones de los equipos eran muy distintas entre sí. La indecisión por parte de la Federación ha generado varias vías de actuación y tanto Red Bull como Mercedes trabajan en varios frentes: mantener la suspensión actual y una suspensión activa nueva; mientras en Maranello preparan el papeleo para las quejas para los test y el primer Gran Premio de la temporada. 

El procedimiento es sencillo: según informa el portal estadounidense Motorsport.com, Whiting dará su opinión en las próximas dos semanas y con ello seguramente vaya un consejo sobre las pautas a seguir por parte de los equipos. Más allá de los consejos del director de carrera, lo importante llega con las decisiones. Éstas solo pueden imponerse de forma unilateral por los comisarios deportivos en carrera o en la Corte de Apelación de la FIA.

A nivel conjunto, la normativa debe contar con aprobación unánime de los equipos de la parrilla. Actualmente esa unanimidad no parece viable, dados los intereses de las diferentes formaciones. La posibilidad de queja sigue abierta y puede que haya protestas formales en el GP de Australia si no se encuentra una solución. Si finalmenta se declaran ilegales los sistemas ya desarrollados, se debería realizar una modificación bastante importante a contrarreloj durante la temporada 2017.

Muchos señalan a Ferrari como incapaces de igualar a Mercedes y a Red Bull, de ahí las quejas a la FIA. Esta hipótesis gana enteros, visto el rendimiento de los coches de Maranello en 2016, cuando los monoplazas de Milton Keynes les superaron en pista para hacerse con la segunda posición en el Campeonato de Constructores. Sea como sea, el tablero está puesto encima de la mesa y nadie querrá dejarse pisar. 

suspensión
FIA
Charlie Whiting
Test
pretemporada
Circuit de Barcelona-Catalunya
2017
reglamento
Ferrari
Mercedes
Red Bull
37 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
14 Feb 2017 - 22:36
Comment

Dependiendo de las justificaciones que plantee la fia, se podrá saber si realmente las suspensiones son legales o no, según su propia normativa sobre la interpretación de los componentes de la suspensión respecto a la influencia aerodinámica, la que en términos técnicos considero absolutamente ridícula, tal cual lo expliqué oportunamente decenas de veces. No es precisamente que confíe en la conclusión de la fia, al contrario, la verdad a veces se conoce por el absurdo, y el ente rector me acostumbró a entenderlo de ese modo. Habrá que esperar unos días más....

14 Feb 2017 - 01:57
Comment
#32 @#26 yo apuesto a que es algo mas rollo mecanico, como los alerones de ahora, que flexan pero luego ... Ver comentario
Algo mecánico, UD. Considera que las cubiertas de los amortiguadores de la suspensión delantera de los coches Mercedes le parece una función mecánica, YO lo veo como un beneficio aerodinámico y todos esos elementos son móviles. /.. Con respecto a la falta de experticia y de interpretación del sistema, de parte de los Delegados de la FIA, pueden optar a eliminar la respuesta del Software, en lo referente a las señales de altura (Suspensión / Fondo Plano), bloqueándolas, para ver qué efectos causan las fuerzas y potencia liberada sobre la suspensión; así como, en los neumáticos. Oh, aprovechar la medición de la altura de la suspensión, con el fin de medir el desplazamiento vertical de cada elemento de la suspensión y compararla con las fuerzas y dirección de la carga aplicada, una función que lograr estabilidad en el coche de F1 y compensar los esfuerzos sobre los neumáticos y hacen que estén en su banda de trabajo para un alto rendimiento y maximizar su desempeño. /... Saludos..
14 Feb 2017 - 01:45
Comment
#27 @#26 Si, pero es que ya no debía haber Software. Ver comentario
El Software Existe y NO lo van a quitar; ya que, ayuda a la puesta a punto de la suspensión, al reparto de la frenada y administrar la energía recuperada que libera y hace actuar el sistema hidráulico del conjunto suspensión. /.. Saludos..
14 Feb 2017 - 00:30
Comment

Bueno, en principio creo que no debería ser legal, ya que es evidente que el mecanismo “actúa” sobre el sistema de suspensión “modificando” su respuesta.
Sin conocer todos los detalles en profundidad, a ver si la FIA hace bien su trabajo…, y por lo visto, tiene pinta de ser una suspensión cuanto menos semiactiva; no obstante, ya se verá si no hay ahí una activa camuflada de alguna manera, no sería tan extraño.
---
Una de las normas dice que cualquier sistema de suspensión instalado en las ruedas (delanteras/traseras) debe estar dispuesto de modo que su respuesta resulte “únicamente” de cambios en la carga aplicada a dichas ruedas. Esto, por ejemplo, es algo demasiado general, y se presta, quizás en exceso, a que los ingenieros (algunos ya parecen haber sacado partido del vacío legal) en determinados casos sobrepasen los límites “implícitos” obteniendo con ello una cierta ventaja... Lo cual no creo que sea lo que necesita la F-1 actual, y es algo de lo que la afición empieza a estar un tanto hasta el gorro (por no decir otra cosa).
No es cuestión de bloquear el ingenio, pero creo que en todo tiene que haber un buen porcentaje de sentido común. Más teniendo en cuenta los últimos años en los que ha habido una total carencia de competición propiamente dicha.
En definitiva, creo que la ya conocida incompetencia de los federativos sigue dando para crear polémicas. No tengo duda de que a este tipo de cosas son algunas a las que se refería Bernie cuando decía aquello de: “Necesitamos un dictador…” xD. Eso sí, con dos dedos de frente y por el bien general, y no a unos ineptos “manejados” por los equipos a su antojo (en cuanto a temas de competitividad se refiere). Y es que para algunos asuntos, la unanimidad de todos los equipos, es una batalla perdida.

Default user picture
13 Feb 2017 - 21:26
Comment

or lo que capto por ahí el "tercer elemento" (elemento = muelle en esta jerga, pero puede ser una barra de torsión, un muelle de belleville o cualquier cosa metálica evidentemente pasiva y elástica), o sea "tercer muelle" conecta horizontalmente ambos balancines o "rockers" (derecho e izquierdo) y lo tienen todos los equipos para evitar o disminuir el balanceo.
/..
RB en septiembre ( http://lat.motorsport.com/all/article/?id=826615 ) estaba usando muelles de belleville junto a Williams, y los demás salvo MB, Renault y Sauber muelles paleolíticos para entendernos, los tres citados sistemas hidraulicos que son los del conflicto. Actualmente RB se habría pasado al bando hidráulico. PS: los del muelle, que es lo más pedestre, ¿no serían "mass dampers" tal cual están?
/..
Desconozco cómo se coordina el tercer elemento con la barra antivuelco o antibalanceo, sistema esencial, que provee el único punto fijo de sujección de todo esto al chasis y que, como su nombre indica, tiene función antibalanceo. O sea que hay ya dos cosas evitando que el coche balancee, pero toda esta "quincalla" es 100% pasiva y tiene sus limitaciones, salvo que...
/..
Lo hidráulico, que no conozco bien, lo asocio con ejecución mecánica de órdenes que llegan desde otro sitio. Si el sistema da órdenes, entonces es inteligente y no es pasivo, aunque la inteligencia sea mecánica y "pedestre" al lado de lo que podría ser con sensores, electrónica y actuadores. Con hidráulica capto que es posible tener "almacenamiento y uso posterior de energía" (para que no te digan que estás pilotando la suspensión con energía externa), "memoria" (al contrario que lo que antes había llamado "quincalla" que aunque esté muy elaborado y sea de alta calidad siempre reacciona al instante) y "razonamiento" (muy muy elemental, lo justo para saber cuando almacenar energía cuándo liberarla, pilotando la suspensión disimuladamente).
/..
Confieso que tiendo a estar en contra de esto porque ya me conozco la historia y creo saber que va en contra de mis intereses como espectador, o sea de que haya varios equipos punteros con fuerzas comparables (como sus presupuestos por cierto) , de que equipos medios y bajos tengan acceso ocasional a zonas más altas, y de que cualquiera pueda tener esperanzas razonables de evolucionar en vez de estar atrapado por el reglamento (congelación y tokens que afortunadamente ya no existen) o por artefactos sólo compatibles con un equipo:
/..
No es que todos los ingenieros menos uno sean torpes, sino que la eficacia del cacharrito depende de la distribución de peso del motor, de que el flujo aerodinámico tal, de que las pinzas de freno cual, y de que para que te funcione a ti tendrías que pedir un préstamo a las grandes potencias económicas para hacer 20 ó 500 diseños diferentes en paralelo, todos buenos pero sólo uno, con suerte, compatible con el aparatito ganador.

Default user picture
13 Feb 2017 - 20:42
Comment
#26 @#25 Veremos como engañan los Ingenieros de Mercedes y Red Bull a los Delegados Técnicos de la FIA ... Ver comentario
yo apuesto a que es algo mas rollo mecanico, como los alerones de ahora, que flexan pero luego en los controles de la FIA todo esta dentro de los parametros permitidos. La FIA tambien sabra que es ilegal, pero no saben demostrarlo o no quieren. La tendencia es inventar cosas "mecanicas" que ocurren con el coche encendido marcha, para que luego las pruebas en estatico todo este en orden, o no se pueda medir con la MCU. Se podria medir si pones sensores extra...pero no van a llenar el aleron delantero con sensores fia en plena carrera, por ejemplo.
Default user picture
Machito453
13 Feb 2017 - 19:27
Comment
#30 Jajaja este post es un chiste, ya lo dije y lo repetire, no se las van a quitar porque son RB y MB. ... Ver comentario
hay que tomárselo con humor jajaja. Pero lo que realmente es un chiste es que las reglas no se hayan definido a 15 días de la presentación en un tema tan trascendente como las suspensiones en el diseño del coche. Parece que a liberty media les han tongado y les han vendido un producto que no sirve para nada, que ya está destrozado ..No se puede conocer el ganador antes de que comience la competición. Poco podrán hacer, aparte de cargarse a charly y demás cuanto antes.
13 Feb 2017 - 19:04
Comment

Jajaja este post es un chiste, ya lo dije y lo repetire, no se las van a quitar porque son RB y MB. Porque no sale alguien y lo dice y se acaba el problema

Default user picture
Machito453
13 Feb 2017 - 18:57
Comment
#28 pero vamos a ver. nadie dijo que fuese electronico, pues si asi fuese los tecnicos de la fia se hubi ... Ver comentario
estoy de acuerdo. El problema es que han esperado deliberadamente en mi opinión a que no haya tiempo para copiar y así estos equipos partan con desventaja. Me gustaría saber cuántos años de dominio ha firmado la ma FIA con Mercedes, o acaso han firmado ya con red Bull??
13 Feb 2017 - 16:48
Comment

pero vamos a ver. nadie dijo que fuese electronico, pues si asi fuese los tecnicos de la fia se hubiesen dado cuenta. y aunque horner dijese que "no usarian el sistema al 100%" tampoco prueba que ese mecanismo actuase de forma "inteligente". en 2012 nadie habló del "DDRS" de redbull que le daba agarre en curva rapida. tampoco se habló del s-duct y todos lo copiaron, pues señores yo lo veo igual, que copien y desarrollen su propio sistema de suspensiones. dudo mucho que este sistema actue como las suspensiones activas del pasado, y que, mas que un sistema "activo" es mas pasivo.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Logos de Pirelli en Yeda
F1

Pirelli ya ha iniciado los test con las cubiertas de 2024

Los pilotos se muestran escépticos tras el primer test con gomas Pirelli 2024. Unos nuevos neumáticos concebidos para prescindir de las ‘mantas térmicas’ con las que se calientan los neumáticos actuales para que salgan ya a pista a temperatura… lo que no evita que la primera vuelta sea para ‘calentar las gomas’ y ponerlas en la ventana adecuada.

1
26 Mar 2023 - 13:34