@#24 Empecemos poniendo una cosa clara. Hasta que se le entregue el título a Max tras la última carrera aun no hay campeón de esta temporada.
A partir de ahí, 32 temporadas nos llevan a 1991 y si observamos el palmares tenemos:
1991 Senna, 1993 Prost y 2005-2006 Alonso.
Cualquier otra elucubracion es sesgada y poco objetiva.
Un saludo
@#19 No me salen las cuentas. Si no me fallan (y aunque se que muchos no van a estar de acuerdo) en los últimos 32 años por lo menos son tres. Un brasileño, un español y un francés. Por que si, españoles y franceses son tan latinos como los brasileños o colombianos o mexicanos.
Antes de que empiecen los haters, os recuerdo la definición de latino para la RAE:
"5. adj. Dicho de una persona: De alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. U. t. c. s.
6. adj. Perteneciente o relativo a los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín".
Señor Leal, hay que tener un poco de cuidado con los pies de foto.
En esa foto no aparece ningún Bugatti Chirion.
Si no me falla la memoria son, de izquierda a derecha un EB110 de Le Mans, el Bólido y un Type 57, posiblemente modelo C o G
Son Bugatti y preciosos, pero no un Chirion.
¿Estoy sufriendo un "deja vú"?
Allá por 1995 Renault se soltó la melena y para celebrar el décimo aniversario de la salida del monovolumen Espace no tuvo mejor idea que instalar en uno de ellos, convenientemente modificado, el motor del Williams-Renault FW-15C de Fórmula 1.
De ahí nació un monstruo llamado Espace F1 capaz de acelerar de 0 a 100 en 2,8 segundos, alcanzar sin problemas los 310 Km/h. y en la prueba que hicieron en Paul Ricard con Alain Prost a los mandos, sacar los colores a la mayoría de los superdeportivos de la época.
Lo mejor de todo es que a pesar de haber pasado casi 30 años desde entonces, este "electrodomestico" de Ford es idéntico en su exterior a la "furgoneta más rápida de la historia" de Renault.
Podría decirse que se han "inspirado" en ella, por no decir que la han copiado vilmente.
Por si alguno tiene dudas, adjunto el enlace del video del día de las pruebas de la Espace F1 y el de alguna foto de la época para que compare el personal.
@#24 Empecemos poniendo una cosa clara. Hasta que se le entregue el título a Max tras la última carrera aun no hay campeón de esta temporada.
A partir de ahí, 32 temporadas nos llevan a 1991 y si observamos el palmares tenemos:
1991 Senna, 1993 Prost y 2005-2006 Alonso.
Cualquier otra elucubracion es sesgada y poco objetiva.
Un saludo
@#19 No me salen las cuentas. Si no me fallan (y aunque se que muchos no van a estar de acuerdo) en los últimos 32 años por lo menos son tres. Un brasileño, un español y un francés. Por que si, españoles y franceses son tan latinos como los brasileños o colombianos o mexicanos.
Antes de que empiecen los haters, os recuerdo la definición de latino para la RAE:
"5. adj. Dicho de una persona: De alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. U. t. c. s.
6. adj. Perteneciente o relativo a los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín".
Perdón por no comprobar que el corrector no hace de las suyas. El coche central es el Bolide, no el Bólido.
Señor Leal, hay que tener un poco de cuidado con los pies de foto.
En esa foto no aparece ningún Bugatti Chirion.
Si no me falla la memoria son, de izquierda a derecha un EB110 de Le Mans, el Bólido y un Type 57, posiblemente modelo C o G
Son Bugatti y preciosos, pero no un Chirion.
¿Estoy sufriendo un "deja vú"?
Allá por 1995 Renault se soltó la melena y para celebrar el décimo aniversario de la salida del monovolumen Espace no tuvo mejor idea que instalar en uno de ellos, convenientemente modificado, el motor del Williams-Renault FW-15C de Fórmula 1.
De ahí nació un monstruo llamado Espace F1 capaz de acelerar de 0 a 100 en 2,8 segundos, alcanzar sin problemas los 310 Km/h. y en la prueba que hicieron en Paul Ricard con Alain Prost a los mandos, sacar los colores a la mayoría de los superdeportivos de la época.
Lo mejor de todo es que a pesar de haber pasado casi 30 años desde entonces, este "electrodomestico" de Ford es idéntico en su exterior a la "furgoneta más rápida de la historia" de Renault.
Podría decirse que se han "inspirado" en ella, por no decir que la han copiado vilmente.
Por si alguno tiene dudas, adjunto el enlace del video del día de las pruebas de la Espace F1 y el de alguna foto de la época para que compare el personal.
https://youtu.be/dGUyIOGVa0M
https://cdn.topgear.es/sites/navi.axelspringer.es/public/styles/1200/pu…
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Renault_Espac…
Se parecen o no?