Bugatti Bolide 2024: causa furor y ya están todos agotados
Su motor puede llegar a 1.850 caballos con gasolina de 110 octanos
Acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 2,17 segundos
Su producción, limitada a 40 unidades, ya está toda vendida

El Bugatti Bolide es un hiperdeportivo de circuito que en estos momentos está en fase de desarrollo. Presentado en octubre de 2020, en agosto de 2021 se confirmó que llegaría a producción en 2024 con 40 unidades que costarían 4 millones de euros. En enero de 2022, la marca ha confirmado que todos los ejemplares ya están vendidos. Entrega 1.850 caballos de potencia que nacen en el conocido motor W16 de 8.0 litros y cuatro turbos.
El Bugatti Bolide nació como un 'concept car' presentado en octubre de 2020 inicialmente con la intención de mostrar de forma digital cómo sería actualmente un coche de carreras de este fabricante. Su base es el Bugatti Chiron. Tuvo que pasar casi un año, hasta agosto de 2021, para que Bugatti se decidiese a anunciar su lanzamiento como coche de serie. Se presentará su versión definitiva en 2024, y ya se sabe que se van a fabricar tan sólo 40 unidades.
BUGATTI BOLIDE: EXTERIOR
La imagen más radical del Bugatti Bolide respecto al Chiron se debe a las modificaciones aerodinámicas incorporadas, destinadas todas ellas a generar el mayor apoyo posible en curva. En este sentido el fabricante habla de 800 kilos de apoyo aerodinámico en la zona delantera y 1.800 en la trasera cuando se circula a 320 kilómetros/hora.
En el frontal aparece un splitter delantero ajustable, mientras que en la zaga se aprecia un alerón trasero móvil y un prominente difusor. Desde la parte trasera se puede ver cómo parte de las ruedas queda al descubierto. En el techo hay una toma de aire con regulación activa, sistema que controla el flujo de aire que llega a la parte de atrás.
Los pilotos traseros en forma de X son, seguramente, el rasgo más distintivo de este prototipo. Se inspiran en el avión a reacción Bell X-1 de finales de los años '40. En el frontal hay dos X más que sustituyen a las ópticas del modelo de base.
Las llantas están totalmente carenadas, si bien se desconoce su tamaño. Sí se sabe su peso, que es de 7,4 kilos en el caso de las delanteras y 8,4 en el de las traseras. Son de magnesio.
BUGATTI BOLIDE: INTERIOR
El interior del Bugatti Bolide tiene capacidad para dos pasajeros. Los asientos son bacquets de competición, mientras que los cinturones de seguridad convencionales se han sustituido por unos arneses de seis puntos.
Las dos butacas están separados por un bloque de fibra de carbono en cuya parte superior se encuentran los únicos mandos de la consola central, cuyas funciones no se han revelado.
El volante presenta una forma similar a los de los monoplazas con diversos controles en su zona interior y Alcantara de color azul en la zona donde se agarra.
Justo encima del volante hay una pantalla digital en la que el conductor puede consultar diferentes datos de interés.
BUGATTI BOLIDE: MECÁNICA
El motor del Bugatti Bolide es un viejo conocido de la marca. Se trata del mismo W16 de 8.0 litros del Chiron, en esta ocasión con cuatro nuevos turbos y otras modificaciones –admisión, escape y refrigeración, por ejemplo– que desembocan en una potencia de hasta 1.850 caballos y un par máximo de 1.849 Newton metro. Esta potencia se alcanza si se utiliza gasolina de 110 octanos. Si se opta por una de 98 octanos la cifra baja a 1.600 caballos.
Según el CEO de Bugatti, Stephan Winkelmann, "por primera vez estamos mostrando de lo que es realmente capaz el motor W16. Hemos liberado al vehículo de todo el equipaje y hemos combinado el motor con el chasis más ligero posible para crear el Bugatti definitivo".
El chasis es monocasco de fibra de carbono, algo que influye directamente en los 1.240 kilos que pesa el conjunto. Según Bugatti, el Bolide es capaz de recorrer el circuito de Nürburgring Nordschleife en 5'23''. Eso supondría quedarse a tan sólo cuatro segundos del récord absoluto, en poder del Porsche 919 Hybrid Evo.
La aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora la completa en tan sólo 2,17 segundos, mientras que para llegar a 200 kilómetros/hora emplea 4,36 segundos. Su velocidad máxima es superior a 500 kilómetros/hora.
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES
Fecha | Actualización |
13/01/2022 | Vendidos los 40 ejemplares. |
16/08/2021 | Se confirma que el Bugatti Bolide pasará a ser un coche de producción. |
28/10/2020 | Bugatti revela las primeras fotografías e imágenes del Bolide. |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

1850 cv jajaja como engañan a los millonetis.
Ya pueden ponerle 4000cv que va a correr lo mismo que un GT de 600cv.
De nada sirve tanta potencia si no puedes transferirla a la pista.
El problema nunca fue el motor! el problema son las ruedas, los neumaticos...ese siempre es el porblema! no son capaces de agarrarse con tanta potencia de giro y derrapan y pierdes tiempo y aceleracion..... y dinero... y jodes el motor patinando.
En fin, otro coche ridiculo más...
Ahi vemos como a pesar de que tiene 1000cv más que otros supercoches, no les supera el tiempo de 0 a 100.
Si con el dinero que vale te compras un Ferrari 488GT y lo modificas, le mete una paliza a ese Bugatti en cualquier circuito, en cualquier circunstancia.
¡¡Qué cabr**es!!! como avisan... yo que iba a comprar uno.... pues nada... me tocará esperar ahahahah
Imagino que dependería del tipo de circuito, de los pilotos, y del nivel de riesgo asumido.
Esta mala bestia, contra el Valkyrie AMR Pro y el Mercedes Project One.
Apuesto por la criatura de Newey.
Ufff , no me da la imaginación para simuñar las sensaciones de 1600cv empujando 1260kg.
Si además va bien en curvas, ya no hay nada que le plante cara.
Como concept funcional está bien.
Como vehículo para comercializar, una burrada cara.
Es lo mismo que MB haga un C-111 Evo, con motores gemelos diesel, biturbo, que llegue a 1500 Hp y un Cx de 0,1, para 2 personas.
Si, está muy bien pero, ¿es necesario?
670 gr por caballo, una bestia. Esperemos que lo hagan de calle jejeje
1850 cv jajaja como engañan a los millonetis.
Ya pueden ponerle 4000cv que va a correr lo mismo que un GT de 600cv.
De nada sirve tanta potencia si no puedes transferirla a la pista.
El problema nunca fue el motor! el problema son las ruedas, los neumaticos...ese siempre es el porblema! no son capaces de agarrarse con tanta potencia de giro y derrapan y pierdes tiempo y aceleracion..... y dinero... y jodes el motor patinando.
En fin, otro coche ridiculo más...
Ahi vemos como a pesar de que tiene 1000cv más que otros supercoches, no les supera el tiempo de 0 a 100.
Si con el dinero que vale te compras un Ferrari 488GT y lo modificas, le mete una paliza a ese Bugatti en cualquier circuito, en cualquier circunstancia.