@#9 Hola! Las leyes normalmente no son retroactivas; sino sería un caos. En el caso que planteas de un criminal cuyo delito pasa a extinguirse no se aplica retroactividad, sino que su pena se extingue al no considerarse delito tras la ley. En el caso contrario, un nuevo delito que antes no existía, nunca se aplica retroactividad porque sería injusto estar encarcelado por algo que no era delito en el momento de llevarlo a cabo; se generaría una inseguridad jurídica brutal si esto fuese así. Solo se aplica retroactividad en unos pocos casos por ejemplo de recibir ayudas económicas y cosas así que no tienen perjuicio para los afectados.
En el caso de Red Bull, lo que pasó en 2021 no creo que tenga nada que ver con lo de este año.
Saludos!
Está claro que es green-washing total... Pero bueno... mientras la economía prime por encima de todo lo demás, no habrá verdaderos pasos hacia la sostenibilidad. Todo serán parches que no solucionarán nada, ni en F1 ni en ningún sitio. Y cuando por fin queramos buscar la solución en serio, tendremos menos margen de maniobra. A ver a que distancia del muro decidimos empezar a frenar el tren...
Efectivamente, exprópiese! Cuanto antes rescatemos nuestros recursos naturales de las sucias manos de los intereses privados mejor nos irá a la mayoría (y peor a los privilegiados).
Todo recurso estratégico de un país debe ser gestionado por el pueblo. No caben intereses privados en algo que es de interés general. Especialmente cuando esos intereses privados se constituyen en oligopolios o, peor, monopolios. Esto no tiene ningún sentido excepto para los embriagados con el dogma neoliberal.
Otra cosa diferente son los comercios o la hostelería o todas aquellas actividades desarrolladas por pequeñas o medianas empresas en las que existe sobrada competencia. Ahí sí cabe, y es recomendable, el interés privado.
No os engañéis; el objetivo de esta noticia es publicitario para que no caigan las ventas de coches con motor de combustión. Además, Alemania ya ha levantado el veto. Esa noticia ya no interesa tanto al lobby del automóvil.
@#3 Macho, habla por ti. Yo sí lo vi claramente en directo. Entiendo que no lo vieses, pero tampoco creo que darse cuenta en directo fuese algo fuera de lo normal... Al menos, yo lo vi y no me considero un lince. Pero bueno, yo no tengo ninguna responsabilidad y, por tanto, presto atención solamente a la pantalla. Quizás los comisarios no pueden estar mirando la carrera todo el tiempo, porque tendrán que ir debatiendo entre ellos y tomando decisiones. La verdad no sé muy bien cómo funcionan. Por ejemplo, mientras debaten sobre un incidente en particular y consultan el reglamento, etc. hay alguien atendiendo a la carrera? Y las cosas que no salen en la TV? Pensándolo bien, supongo que muchas de las investigaciones provienen de avisos de los equipos.
@#9 Hola! Las leyes normalmente no son retroactivas; sino sería un caos. En el caso que planteas de un criminal cuyo delito pasa a extinguirse no se aplica retroactividad, sino que su pena se extingue al no considerarse delito tras la ley. En el caso contrario, un nuevo delito que antes no existía, nunca se aplica retroactividad porque sería injusto estar encarcelado por algo que no era delito en el momento de llevarlo a cabo; se generaría una inseguridad jurídica brutal si esto fuese así. Solo se aplica retroactividad en unos pocos casos por ejemplo de recibir ayudas económicas y cosas así que no tienen perjuicio para los afectados.
En el caso de Red Bull, lo que pasó en 2021 no creo que tenga nada que ver con lo de este año.
Saludos!
Está claro que es green-washing total... Pero bueno... mientras la economía prime por encima de todo lo demás, no habrá verdaderos pasos hacia la sostenibilidad. Todo serán parches que no solucionarán nada, ni en F1 ni en ningún sitio. Y cuando por fin queramos buscar la solución en serio, tendremos menos margen de maniobra. A ver a que distancia del muro decidimos empezar a frenar el tren...
Efectivamente, exprópiese! Cuanto antes rescatemos nuestros recursos naturales de las sucias manos de los intereses privados mejor nos irá a la mayoría (y peor a los privilegiados).
Todo recurso estratégico de un país debe ser gestionado por el pueblo. No caben intereses privados en algo que es de interés general. Especialmente cuando esos intereses privados se constituyen en oligopolios o, peor, monopolios. Esto no tiene ningún sentido excepto para los embriagados con el dogma neoliberal.
Otra cosa diferente son los comercios o la hostelería o todas aquellas actividades desarrolladas por pequeñas o medianas empresas en las que existe sobrada competencia. Ahí sí cabe, y es recomendable, el interés privado.
No os engañéis; el objetivo de esta noticia es publicitario para que no caigan las ventas de coches con motor de combustión. Además, Alemania ya ha levantado el veto. Esa noticia ya no interesa tanto al lobby del automóvil.
@#3 Macho, habla por ti. Yo sí lo vi claramente en directo. Entiendo que no lo vieses, pero tampoco creo que darse cuenta en directo fuese algo fuera de lo normal... Al menos, yo lo vi y no me considero un lince. Pero bueno, yo no tengo ninguna responsabilidad y, por tanto, presto atención solamente a la pantalla. Quizás los comisarios no pueden estar mirando la carrera todo el tiempo, porque tendrán que ir debatiendo entre ellos y tomando decisiones. La verdad no sé muy bien cómo funcionan. Por ejemplo, mientras debaten sobre un incidente en particular y consultan el reglamento, etc. hay alguien atendiendo a la carrera? Y las cosas que no salen en la TV? Pensándolo bien, supongo que muchas de las investigaciones provienen de avisos de los equipos.