Los SUV eléctricos del mercado: opciones a septiembre de 2020
Ampliar
Explicaba el nuevo director de Skoda durante la presentación del Enyaq iV que “la de 2020 será la década en la que los cambios de la industria del automóvil se harán visibles”. El coche eléctrico aún es marginal en nuestras carreteras, pero cada vez existen más opciones en un mercado que no hará sino expandirse y democratizarse según baje el precio de las baterías en los próximos años.
Los SUV son un aliado importante para el coche eléctrico, en tanto que sus generosas dimensiones y posición de conducción elevada permiten instalar la batería sin comprometer la fisonomía natural del vehículo. En estos momentos ya hay varias propuestas que superan los 400 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP, que con un punto de carga doméstico o en parking pueden servir tanto para el día a día como para afrontar travesías largas.
MODELO | POTENCIA (CV) | AUTONOMÍA (KM) | PRECIO (€) |
Kia e-Niro | 204 | 455 | 38.070 |
Hyundai Kona EV | 204 | 449 | 40.050 |
Skoda Enyaq iV | 201 | 510 | 45.000 |
Volkswagen ID.4 | - | 500 | Presentación inminente |
Ford Mustang Mach-E | 282 | Aprox 600 | 56.277 |
Tesla Model Y | 384 | 505 | 64.000 |
Mercedes EQC | 408 | 416 | 77.425 |
BMW iX3 | 281 | 460 | 77.900 |
Jaguar i-Pace | 400 | 470 | 80.400 |
Audi e-tron | 408 | 437 | 84.930 |
Datos y precios de la versión con más autonomía de cada modelo.
Coches con más de 400km de autonomía WLTP
Este verano hemos vivido el desembarco del Volkswagen ID.3 en el segmento de los compactos, con 550 kilómetros de autonomía que espera le sirvan para disputarle el liderazgo al Tesla Model 3. Y algo parecido ha ocurrido en el segmento de los SUV, que este septiembre ha recibido a un Skoda Enyaq iV con vocación de ‘accesible’ y que en breve verá el aterrizaje de otro modelo con aires de protagonista, el Volkswagen ID.4.
A simple vista se puede apreciar perfectamente una diferencia prestacional entre los modelos que se presentaron en 2019, la mayoría en la órbita de los 400 kilómetros de autonomía, y los que han nacido en 2020, ya situados en la franja de los 500 kilómetros. El Mustang Mach-E merece una mención especial, pues anuncia una versión que rozará lo 600 kilómetros gracias a una batería de 99 kilovatios hora.
Desde un punto de vista económico, sin embargo, un modelo que puede sacudir el mercado es el nuevo Skoda Enyaq iV. Su versión más capaz anuncia 510 kilómetros desde 45.000 euros, lo cual supone un rango equiparable al Tesla Model Y con un ahorro de 20.000 euros. La única incógnita antes de su puesta en circulación es su comportamiento con el motor menos potente del segmento.
El estrato premium está dominado tanto en prestaciones como en precio por el Tesla Model Y, al menos hasta que el Ford Mustang Mach-E esté en la carretera. Poco a poco todas las marcas convencionales han presentado propuestas que son garantía de un buen acabado y que servirán de base para modelos más prestacionales en los próximos años. La última incorporación es el BMW iX3, que se sitúa en 460 kilómetros.
204 caballos de potencia, 455 kilómetros de autonomía, 38.070 euros
204 caballos de potencia, 449 kilómetros de autonomía, 40.050 euros
201 caballos de potencia, 510 kilómetros de autonomía, 45.000 euros.
Anuncia 500 kilómetros de autonomía; aún no ha confirmado su precio.
282 caballos de potencia, aproximadamente 600 kilómetros de autonomía, 56.277 euros.
383 caballos de potencia, 505 kilómetros de autonomía, 64.000 euros.
408 caballos de potencia, 416 kilómetros de autonomía, 77.425 euros.
281 caballos de potencia, 460 kilómetros de autonomía, 77.900 euros
400 caballos de potencia, 470 kilómetros de autonomía, 80.400 euros.
408 caballos de potencia, 437 kilómetros de autonomía, 84.930 euros.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Con esos precios ya pueden venir en lote de 12
solo tienen acceso a estos coches los ricos , al final solo los ricos conduciran coches este es el objetivo de los gobiernos