COCHES

Novedad

Volkswagen ID.3

Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023
Default user image
M. MUÑOZ, C. ROSALENY
3
01 Mar 2023 - 13:05
Actuales
Eco

El Volkswagen ID.3 es el buque insignia de Volkswagen en su ofensiva eléctrica. Presentado a finales de 2019, y para seguir con la misma fuerza en el segmento de los coches eléctricos, se renueva ligeramente para pulir detalles y recortar flecos. Es decir, para mejorar un producto que busca ser la referencia en el sector. La autonomía anunciada parte de los 426 kilómetros del Volkswagen ID.3 Pro y los precios arrancan en 43.995 euros.

Con motivo del Salón de Frankfurt de 2019, se dio a conocer el Volkswagen ID.3, un coche eléctrico con el que la marca pretendía repetir éxitos como el del Volkswagen Golf, pero lógicamente, en formato eléctrico. Empezó a comercializarse en junio de 2020 y las primeras unidades llegaron a los concesionarios en octubre de ese mismo año, al tiempo que Volkswagen presentaba el SUV ID.4 y empezaba a desplegar su familia de coches eléctricos ID, compartiendo motores y baterías entre ellos para agilizar y abaratar la producción.

La fabricación de este coche eléctrico se dio desde un principio en las instalaciones que Volkswagen tiene en Zwickau, Alemania, aunque unos meses más tarde, a partir de febrero de 2021, también ha pasado a ensamblarse en Dresden. En esta última factoría el ID.3 ha sustituido al Volkswagen e-Golf. Además, este emplazamiento se convierte en el cuarto del Grupo VW que fabrica vehículos basados en la plataforma MEB.

Este compacto juega, pues, un papel estratégico para el Grupo Volkswagen, pues supone la punta de lanza de su estrategia de electrificación. Sólo de esa forma se entiende el lanzamiento casi simultáneo del ID.3 y el ID.4, en tanto que el gigante alemán tiene la necesidad de acelerar en la transición a la electromovilidad para estar a la altura de sus competidores, en especial por el auge de Tesla.

En diciembre de 2022, Volkswagen nos adelantó que el modelo recibiría una puesta al día en 2023 que, más allá de unas pocas mejoras cosméticas, el ID.3 recibirá una pantalla de infoentretenimiento más grande y la última versión del sistema operativo de VW, que debería traducirse en un mejor funcionamiento general de los sistemas digitales del vehículo.
 

 

VOLKSWAGEN ID.3 2020: IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

Aunque su tamaño invita a un uso polivalente, consideramos que la ciudad será el terreno más frecuentado por el ID.3, al menos hasta que la infraestructura de cargadores en España sea mayor. Por eso comenzaremos con nuestras sensaciones en un uso urbano.

Para iniciar la marcha, no hay que recurrir a una palanca en la consola central, sino a un selector ubicado detrás del volante, prácticamente adosado al tablero de instrumentos. Su manejo es sencillo, suave y efectivo. 

Llama la atención el silencio interior. Filtra bien el ruido exterior y el de rodadura, incluso sobre pavimentos de adoquines.

Tiene un radio de giro muy pequeño. Dice la marca que es grande como un Golf pero gira como un Polo, y nos parece una expresión acertada. 

La visibilidad es buena en general, especialmente la delantera. El morro es corto, las pequeñas ventanillas fijas que anteceden a las laterales permiten mantener bastante delgado el pilar A, lo que redunda en visibilidad frontolateral agradable. Sólo es mejorable en tres cuartos traseros, donde el amplio pilar C sí molesta en maniobras de aparcamiento o al observar el tráfico que nos llega por detrás desde otros carriles.

La dirección no está demasiado desmultiplicada, pero el generoso diámetro del volante provoca que tenemos que mover mucho las manos para girar. Eso resultará molesto a algunos conductores.

En cuanto a los frenos, es difícil regular la frenada en comparación con coches que no cuentan con dispositivos de recuperación de energía, precisamente por la dificultad que implica combinar la frenada electromagnética con la del rozamiento de los discos con las pastillas… y las zapatas con el tambor. No es molesto ni peligroso, pero nos ha resultado algo antinatural.

El ID.3 no tiene levas para manejar los niveles de retención. Particularmente, como nos pasó también con un modelo mucho más caro y deportivo como el Porsche Taycan, lo echamos de menos. A toda la redacción nos parece una forma de optimizar la recuperación de energía y con menos esfuerzo que mover el pie hacia el freno y regularlo sin ‘fases’. Sí dispone de un modo B que optimiza la recuperación de energía y retiene de forma ostensible cada vez que levantamos el pie del acelerador, aunque en ningún caso permite una conducción con ‘pedal único’ como el Hyundai Kona eléctrico o el BMW i3.

La suspensión se mostró dura en baches cortos, típico en los coches eléctricos de baterías, cuyo peso es elevado. En este caso, oscila entre los 1.794 kilos con la futura batería de 45 kilovatios hora y los 1.934 de la batería grande de 77 kilovatios hora.

En carretera, el ID.3 es suave y fácil de conducir. En este sentido, es bastante similar a  un Hyundai Kona eléctrico, por ejemplo. A pesar de que en ciudad lo habíamos percibido más bien duro de suspensión en bache corto, en ondulación larga se percibe un cierto balanceo. Eso sí, el paso por curva es bueno merced a un centro de gravedad bajo.

No tuvimos tiempo en nuestra primera prueba de jugar con los límites ni con la propulsión trasera, pero probamos los modos de conducción Eco, Confort e Individual. Varía el tacto de la dirección, la respuesta del acelerador y, si montamos la amortiguación adaptativa opcional –no era el caso de nuestra unidad–, también cambia ésta. Son útiles, aunque no le cambian el carácter general al coche. Con el paso de los kilómetros incluso nos acostumbramos al tacto del freno, aunque no por ello pasó a gustarnos.

 

Volkswagen ID.3 | Exterior

Los bocetos que Volkswagen ha mostrado del nuevo facelift del ID.3 ya adelantaban pocos cambios estéticos y finalmente, así ha sido. El nuevo ID.3 no presenta grandes novedades en su carrocería, aunque haberlo, los hay. El paragolpes delantero, por ejemplo, es nuevo, aunque a simple vista cueste notarlo. La entrada de aire cambia ligeramente de formas, al tiempo que pierde también los adornos que tenía dicha entrada de aire justo encima. Por otro lado, se añaden dos tomas de aire laterales que mejoran el flujo de aie alrededor de las ruedas –estas son un foco de turbulencias…–. 

El capó parece algo más largo, pero no porque cambie de formas, sino porque se ha ilimitado la franja negra que había bajo el parabrisas. No obstante, los faros son iguales a los anteriores y se mantiene también la tira luminosa que los conecta entre sí. 

Atrás, en la zaga, los pilotos cambian muy ligeramente, se notan diferentes y más actuales, aunque la forma y la posición de las luces se mantengan invariadas, al igual que el paragolpes, el portón del maletero y los diferentes componentes que dan forma a esta parte del coche. 

El Volkswagen ID.3 mide 4,26 metros de longitud, 1,80 metros de anchura y 1,55 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,76 metros, con un coeficiente aerodinámico –Cx– ligeramente inferior a 0,27. Su maletero tiene una capacidad de 385 litros. Es el primer coche a la venta basado en la plataforma modular MEB, específica para vehículos eléctricos. Consecuencia de lo anterior, cuenta con motor central trasero y suspensión multibrazo para el eje posterior, aunque también con frenos de tambor. Hablaremos sobre ello más adelante.

Es dos centímetros más corto y más estrecho que el Golf 8, aunque unos 11 centímetros más alto por la necesidad de disponer los packs de baterías bajo el piso del habitáculo. Esto también repercute en la distancia entre ejes, que es unos 13 centímetros más larga que en el Golf.

Podría decirse que su estética lanza algún guiño al Golf, pero las líneas del nuevo eléctrico son más suaves y redondeadas, más limpias. Son especialmente llamativos sus voladizos, porque son prácticamente inexistentes ante la mentada necesidad de ampliar la distancia entre ejes para albergar la batería.

El frontal del ID.3 es muy liso, gracias a las menores necesidades de refrigeración de los motores eléctricos y las baterías frente a las mecánicas de combustión. Además, en este caso las baterías están refrigeradas por agua. El espacio que habitualmente ocupa la calandra es ahora una superficie limpia, sólo atravesada por una línea de leds, si bien el frontal mantiene una pequeña toma de aire situada debajo del espacio de la matrícula, destinada a controlar la temperatura de la electrónica situada bajo el capó. Éste tan sólo alberga el climatizador, la bomba de frenos, la electrónica del head-up display de ‘realidad aumentada’ y los depósitos de líquido para frenos y limpiaparabrisas, en tanto que el motor se halla sobre el eje trasero.

Los grupos ópticos delanteros equipan de serie tecnología de leds, aunque en opción se ofrece el sistema IQ. Light con faros matriciales para disponer de iluminación adaptativa según las condiciones de la carretera. Los leds también están presente en la zaga, con intermitentes que pueden ser dinámicos si el comprador lo elige así.

Su silueta lateral destaca por unos embellecedores oscuros en los bajos que tienen por objetivo disimular la ganancia en altura derivada de la incorporación de la batería. El pilar C, por su lado, es muy ancho.

El ID.3 se vende en seis colores de carrocería, que van desde el blanco hasta un azul grisáceo, tonos muy neutros excepto el turquesa Makena de lanzamiento. Todos los colores, excepto el gris Ceres, implican un coste extra de 645 euros. Sí es de serie la configuración bitono para el techo y el portón trasero en tonos oscuros.
 

Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com

Volkswagen ID.3 | Interior

La actualización de 2023 del Volkswagen ID.3 incluye una pantalla de infoentretenimiento más grande –crece de 10,1 a 12 pulgadas–, un compartimento extraíble para el fondo del maletero y dos posavasos en la consola central. También incluye una serie de cambios importantes, muchos de ellos inspirados en comentarios de los clientes. 

El aspecto interior del ID.3 es minimalista y tiene ciertos tintes futuristas. Predominan las superficies amplias y rectas, sin renunciar por ello a una ergonomía trabajada. Ya hemos comentado que el Volkswagen ID.3 destaca por unos voladizos mínimos y una distancia entre ejes superior a la de modelos del mismo segmento con motor térmico, lo que en la práctica se traduce en un mayor espacio habitable. De esto se benefician especialmente los ocupantes de las plazas posteriores, que disponen de más margen para las rodillas –la altura al techo y la anchura a la altura de los hombros son buenas aunque ligeramente inferiores a las del Golf–.

La renovación de 2023 supone modificar algunos detalles de diseño, materiales y ajustes. Se utiliza el material microfibra Artvelours ECo para los revestimientos de las puertas y las fundas de los asientos, un tejido que contiene un 71% de material reciclado. Desaparecen todos aquellos materiales procedentes de animales. 

Al mismo tiempo, se han implementado muchas sugerencias de los clientes, como supecifices suaves con respaldo de espuma, para crear una nueva experiencia háptica. Las molduras de las puertas interiores remodeladas también tienen superficies más suaves y más grandes. 

Durante nuestra primera prueba, percibimos esa sensación de espacio, también debido a la ausencia del túnel de transmisión central que permite una consola central baja y un suelo plano en las plazas posteriores. Las banquetas traseras muestran una inclinación quizá mayor de lo habitual porque en su parte inferior albergan sistemas electrónicos, pero no percibimos que esto afectase a nuestro confort en modo alguno.

Es reseñable que las versiones del ID.3 con su batería más grande, de 77 kilovatios hora, deben renunciar a la plaza central trasera, porque en su lugar se alojan partes de la mentada batería. El resto de versiones, como la probada, mantienen cinco plazas reales y útiles.

El puesto de conducción lo fía todo a lo digital. El panel de instrumentos, una pantalla de 5,3 pulgadas, se controla desde el volante con parámetros táctiles en superficies de negro piano. La respuesta háptica de estos mandos es satisfactoria, aunque es fácil actuarlos involuntariamente si intentamos limpiar esa zona del volante. La pantalla muestra indicaciones de navegación, velocidad, modo de conducción, ordenador de a bordo simplificado y activación de asistentes de conducción como el control de crucero activo.
Si el conductor lo desea, puede complementar el tablier digital con un head-up display con realidad aumentada para interpretar las señales del navegador y los datos clave del vehículo. Las funciones de realidad aumentada interactuarán con una banda lumínica interior para advertir de peligros o ayudar a dirigir al conductor. Esta banda de luz une los dos Pilares A y Volkswagen se refiere a ella como ID. Light. Además de las funciones ya mentadas, también manda saludos de bienvenida e indica cuándo el vehículo está listo para arrancar. No hemos podido probar la realidad aumentada porque no estará disponibles hasta el primer trimestre de 2021, pero todas las unidades con head-up display contarán con esas funciones mediante una actualización de software –ésta llega en diciembre de 2020 y habilita la realidad aumentada del head-up display y la compatibilidad del sistema multimedia con Apple CarPlay y Android Auto. Dado que es una actualización extensa, en algunos casos Volkswagen invitará a los conductores a que acudan a su concesionario para que el personal de la marca les asista–.

Por su lado, la consola central está presidida por una pantalla táctil de 10,1 pulgadas que asume las funciones del sistema de infoentretenimiento. Como otros modelos contemporáneos del Grupo Volkswagen –ID.4, Seat León–, cuenta con un control por voz que se activa con el comando ‘Hola ID’ y que también mejorará en los próximos meses. 

Casi todos los parámetros del coche pueden manejarse a través del sistema de infoentretenimiento, que se maneja con facilidad –una vez conocido, porque es muy amplio en menús y opciones– gracias a una pantalla muy reactiva y un hardware que permite cambiar de pantalla o función con gran rapidez. Sólo el navegador, que no es de serie, mostró ligeros retrasos en la carga de mapas urbanos 3D durante nuestro primer contacto con el coche. El sistema dispone de unos botones, de nuevo superficies táctiles que no se hunden con la pulsación y en este caso tampoco ofrecen respuesta háptica, que sirven como atajos para acceder a las funciones más comunes.

El ID.3 permite recibir actualizaciones remotas gracias a su conectividad a Internet. De hecho, las primeras unidades que se vendieron aún no contaban con todas las funciones del sistema multimedia, que han llegado en los meses subsiguientes. De serie, incluye la radio Ready 2 Discover con sintonizador DAB+ y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y también Mirror Link. Incluso el volumen del audio se maneja mediante una superficie táctil sobre negro piano: deslizar el dedo a la derecha lo aumenta y a la izquierda lo disminuye. También es equipamiento estándar una dotación de dos tomas USB-C, aunque sí es opcional el sistema de seis altavoces –de serie son cuatro– y otras dos tomas USB-C en las plazas traseras.

Sólo hay un aspecto sustancial con deficiencias claras en el ID.3: las calidades de muchos materiales del interior. Sus ajustes y su aspecto es siempre bueno, pero excepto en la parte superior del salpicadero y en la zona del guarnecido de las puertas donde se apoya el brazo, el resto de materiales son plásticos duros. En el caso de los asientos, la tapicería con dos textiles al que tuvimos acceso –tela y una imitación de Alcantara– su aspecto es de nuevo correcto e incluso futurista, pero no transmite sensación de mimo y solidez como en otros coches incluso dentro de la marca.

Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2023 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2020 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2020 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2020 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2020 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2020 - SoyMotor.com
Volkswagen ID.3 2020 - SoyMotor.com

Volkswagen ID.3 | Equipamiento

Para entender bien la gama del ID.3 hay que pasar antes por la sección Mecánica, porque Volkswagen la divide en tres líneas. La línea Pure corresponde a la batería más pequeña. En esa línea se ofrecerá el acabado inicial City.

Dentro de la Pro, con la batería intermedia y su autonomía de 420 kilómetros, encontramos las ediciones especiales de lanzamiento 1st Plus y 1st Max. Nosotros hemos probado, de hecho, un 1st Plus. Y dentro de la gama estándar se ofrecen otros cinco acabados, también en la línea Pro: Pro Performance, Life, Style, Business y Max.

Finalmente, en la línea Pro S encontramos los acabados Pro S y Tour, ambos con cuatro plazas y esa batería grande de 77 kilovatios hora.

Entender la variedad de equipamiento que implican estas tres líneas obliga a estudiar el catálogo, pero lo resumimos aquí. 

Desde el acabado Pro Performance, que es el más básico que se puede elegir hoy en día, disponemos de elementos como las llantas de 18 pulgadas, el patrón bicolor en la pintura, el asistente de salida de carril –que no el de mantenimiento de carril, que es opcional–, el control de crucero adaptativo, el detector de fatiga, el infoentretenimiento con pantalla de 10,1 pulgadas, los sensores de luz y lluvia o el arranque sin llave. Es decir, el ID.3 está bien equipado de serie.

A partir de ahí, el Life añade, entre otras cosas, el volante de cuero calefactable, mientras que el Style ya incluye los faros matriciales o el cargador por inducción para el teléfono, el Business aporta elementos como la cámara de marcha atrás y la alarma con vigilancia del habitáculo, mientras que el Max es el único con la amortiguación adaptativa o el techo panorámico.

Por asociarlo a los paquetes de equipamiento que anuncia la marca, en el ID.3 Pro Performance, el Life cuenta con el paquete básico de Confort y Multimedia. El Style añade el paquete Diseño Plus y un interior Style. El Business cuenta con todos los paquetes de acceso salvo el deportivo, y un interior Style. El Max es el tope de gama, con todo el equipamiento disponible y un interior Style Plus.

En el ID.3 Pro S, el acabado Tour es idéntico al del ID.3 Max salvo por el Diseño, que no cuenta con el techo panorámico del Diseño Plus.

El exterior puede recibir el paquete Diseño Plus, que incluye un techo panorámico de 130 centímetros de largo y 111 centímetros de ancho.

El interior puede contar con dos paquetes de equipamiento. En el paquete Confort, la consola central recibe iluminación para el compartimento del teléfono con una tapa en forma de persiana y dos puertos de USB. Los asientos delanteros, de cuerpo, son calefactables. Gana un sensor de lluvia, los retrovisores son abatibles eléctricamente y recibe una iluminación periférica sobre el suelo. En el paquete Confort Plus, añade la climatización Air Care Climatronic con regulación de dos zonas.

El paquete Multimedia incluye el sistema de infoentretenimiento Discover Pro en vez de la radio de serie, gestionable de forma táctil o por control de voz, con navegación en 3D en muchas ciudades. Incluye la interfaz Confort para el teléfono móvil, con carga inductiva. El paquete Multimedia Plus gana dos altavoces para el sistema de sonido y el sistema head-up display para completar la experiencia de conducción.

El paquete Deportivo Plus dota al coche de suspensión DCC con amortiguadores adaptativos en función del perfil de conducción y una dirección progresiva.
El paquete Asistentes, opcional, incluye cámara de visión trasera, cierre de ventanillas y pretensado de los cinturones de seguridad en previsión de un accidente. Cuenta con alarma antirrobo, sistema de cierre y arranque sin llave.

El paquete Asistentes Plus incluye el sistema Travel Assist, que interviene en la conducción para asumir las funciones de aceleración y dirección en ciertas situaciones, aunque el conductor debe mantener las manos en el volante. Cuenta con control de crucero adaptativo, regulador de distancia con el coche precedente –esto es equipamiento de serie– y busca una conducción eficiente también con la lectura de las señales de tráfico para adaptar la velocidad. Incluye, además, el Emergency Assist, que detiene el vehículo automáticamente cuando la persona que está al volante no es capaz de ello por alguna circunstancia.

La renovación de 2023, además, incorpora funciones estándar como PLug & Charge, donde el vehículo se autentica e inicia el proceso de carga cuando cable se conecta a una estación de carga. En viajes más largos, el planificador de rutas calcula las paradas de carga para que se pueda llegar al destino lo más rápido posible, utilizando información y pronósticos de tráfico actuales, además del nivel de carga de la batería. Las paradas de carga se evalúan dinámicamente en función de la capacidad de las estaciones de carga individuales. Esto significa que la función de planificación de rutas puede sugerir dos operaciones de carga cortas con alta potencia en lugar de una única parada de carga larga con baja potencia. Además, el sistema detecta las estaciones de carga que están ocupadas y no las sugiere en primer lugar. Los puntos de interés se pueden transferir al automóvil utilizando la identificación gratuita de la aplicación We Connect. 

El menú del sistema multimedia también cambia su diseño, que ahora se basa en las recomendaciones de los clientes. Ahora es más claro y fácil de usar.

Volkswagen ID.3 | Mecánica

El ID.3 se asienta sobre la plataforma MEB, a la que el grupo Volkswagen se refiere como la "columna vertebral" no sólo de este coche, sino de la estrategia de electrificación del grupo. Es el primer modelo de gran serie que la incorpora. Su modularidad le permitirá ser el chasis de coches muy distintos en dimensiones y planteamientos. También podrá albergar baterías de distintos tamaños, y el ID.3 es prueba de ello, aunque lógicamente sí está pensada para equipar siempre una batería de iones de litio que cumpla una cierta función estructural o autoportante.

La carcasa de la batería, que alberga hasta 24 celdas Pouch producidas por LG Chem, está atornillada a la carrocería para una mayor rigidez. Mide 14 centímetros de altura y 1,45 metros de anchura, con una longitud de 1,44 o 1,85 metros. Puede equipar baterías de tres tamaños distintos. La más pequeña –Pure Performance– tiene 45 kilovatios hora, la intermedia –Pro Performance– tiene 62 kilovatios hora y 58 útiles y la más grande –Pro S– tiene 83 kilovatios hora y 77 útiles. Pesa un mínimo de 495 kilos. Volkswagen garantiza que, después de ocho años o 160.000 kilómetros, la batería conservará al menos el 70% de su capacidad original.

El ID.3 sólo está propulsado por un motor, situado sobre el eje trasero, que es también el motriz, y no se prevén versiones con tracción integral en el futuro. El motor es de imanes síncronos y en estos momentos se ofrece con 145, 150 o 204 caballos de potencia. Más adelante se ofrecerá también con 126.

En cuanto a combinaciones motor-batería, el acceso es el ID.3 Pure con la batería con una capacidad útil de 45 kilovatios hora, que dispone de 338 kilómetros de autonomía. Con el motor de 126 caballos, se denominará ID.3 Pure. Con el de 150 caballos, ID.3 Pure Performance.

Con la batería intermedia, de 58 kilovatios hora de capacidad útil, dispone de hasta 420 kilómetros entre cargas en ciclo WLTP.

El Pro Performance debuta en el mercado con un motor de 204 caballos de potencia y 310 Newton metro de par. Su consumo medio oscila entre los 15,5 y los 16,3 kilovatios hora a los 100 kilómetros, con una aceleración de 0-100 en 7,3 segundos. Está limitado a 160 kilómetros/hora. Más adelante existirá una segunda motorización menos potente, de 145 caballos de potencia. Ésta se conocerá simplemente como ID.3 Pro
Completa la gama mecánica la joya de la corona, el ID.3 Pro S, que presume de la mayor batería: 77 kilovatios hora de capacidad útil. Esto se traduce en una autonomía de 550 kilómetros.

Su único motor disponible es el más potente, de 204 caballos de potencia con 310 Newton metro de par máximo. Su consumo medio oscila entre 15,9 y 16,5 kilovatios hora a los 100 kilómetros, con un 0-100 en 7,9 segundos. Está limitado a 160 kilómetros/hora.

El conductor puede jugar con la frenada regenerativa en las desaceleraciones de hasta 0,3 G. En estos casos, el motor actúa como un generador y alimenta la batería. Si la frenada es superior, entran en acción los frenos hidráulicos, como sucede en la mayoría de coches híbridos y eléctricos.

Los conductores del Volkswagen ID.3 2020 tienen a su disposición tres soluciones de carga doméstica, bajo el nombre de ID.Charge. Todas ellas se ofrecen en dos potencias de carga, 7,4 kilovatios con corriente alterna monofásica u 11 kilovatios con corriente alterna trifásica. Con esta última, el ID.3 Pro Performance necesita cinco horas y media para pasar del 0 al 100%. El ID.3 Pro S, siete horas justas.

Ésta no es la velocidad máxima de carga del ID.3. La toma de carga de tipo CCS o Combined Charging System del ID.3 es apta para cargas de hasta 50 ó 125 kilovatios de potencia en función de si se trata del ID.3 Pro –batería de 58 kilovatios hora– o el ID.3 Pro S –batería de 77 kilovatios hora–. Esto significa que, en condiciones óptimas y con la batería grande, podríamos cargar en 30 minutos del 5 al 80% de la capacidad de la misma, o lo que es lo mismo, ganar 320 kilómetros de autonomía.

Obviamente, esta potencia de carga no se puede tener en un domicilio. En cuanto a los cargadores domésticos, el modelo base es el ID. Charger, que cuesta 399 euros, más 950 euros de instalación en una vivienda unifamiliar o 1.450 en el caso de un piso. Se ofrecen otras dos opciones de idéntica potencia, pero mayor conectividad: el ID. Charger Connect y el ID. Charger Pro, que permiten seguir el estado de la carga a través de una aplicación. Su conectividad a la red les permite beneficiarse de funciones como el mantenimiento remoto.

Para cargar en la vía pública, el ID.3 cuenta de serie con un cable Modo 3 para carga semirrápida, así que el cable de Modo 2 para utilización con tomas domésticas Schuko es opcional. Volkswagen pone a disposición de sus conductores la red de We Charge, con tres tarifas en función de la utilización del vehículo. La marca quiere ofrecer 35.000 puntos de carga en toda Europa antes de 2025. Parte de esa estrategia son las 400 ubicaciones que planea junto a Ionity, en las que será posible repostar por 30 céntimos de euro el kilovatio hora.

Volkswagen ID.3 | Precio

La actualización de 2023 ya está disponible a partir de 43.995 euros, aunque las primeras entregas no tendrán lugar hasta el cuarto trimestre del año que viene. No obstante, el Volkswagen ID.3 estaba disponible en España a partir de 32.245 euros, que se corresponden con una mecánica Pure Performance que alcanza los 348 kilómetros de autonomía con 150 caballos de potencia.

También disponibles están las mecánicas Pro, que en febrero de 2021 recibió un motor de 145 caballos, cuya batería proporciona 425 kilómetros de autonomía desde 34.985 euros.
Por encima se sitúa el Pro Performance, que ofrecía, por 36.145 euros, 420 kilómetros de autonomía y 204 caballos de potencia.

Completa la gama la mecánica Pro S, que tenía un precio desde 40.615 euros permite acceder a 550 kilómetros de autonomía

Volkswagen ID.3 | Registro de actualizaciones

Fecha Actualización
01/03/2023 Presentación del restyling del ID.3 2023.
24/02/2023 Vídeo teaser del restyling del coche.
02/12/2022 Primeros bocetos del facelift.
28/10/2022 VW confirma un facelift para 2023.
06/05/2022 Restyling en el horizonte en 2023.
17/02/2021 Debuta la batería de 45 kilovatios hora y dos nuevas versiones.
01/02/2021 El Volkswagen ID.3 empieza a fabricarse en Dresden.
07/12/2020 Actualización de software habilita realidad aumentada en head-up display, Apple CarPlay, Android Auto
21/10/2020 Cinco estrellas Euro NCAP
14/10/2020 Acudimos a la presentación nacional del ID.3. Primera prueba.
14/08/2020 Volkswagen anuncia condiciones especiales de financiación para los primeros clientes del ID.3.
23/07/2020 Volkswagen pone a la venta el ID.3 en España
11/06/2020 Entregas confirmadas en octubre.
07/05/2020 El Volkswagen ID.3 1st se pondrá a la venta el 17 de junio, el resto en noviembre.
21/02/2020 Volkswagen confirma que el precio inicial en España del ID.3 no llegará a 30.000 euros.
09/09/2019 Nuevos detalles sobre el funcionamiento de la consola central.
09/09/2019 Volkswagen presenta en el Salón de Frankfurt el nuevo ID.3.
02/09/2019 Datos de potencia y autonomía del ID.3.
3 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
25 Feb 2023 - 08:48

Otra boza VAG, ademas de apresurada, cara y "de mierda" por calidades y acabados inferiores a los de hace una decada.

Alguien se esta riendo del consumidor final, y solo es por que este consumidor final se lo permite.

Default user picture
21 Feb 2023 - 17:45

Lo unico que tiene que hacer Volkswagen es un interior decente, por ejemplo el del golf, que tampoco es para tirar cohetes, pero es que el del id3 es un insulto. Con cambiar el interior y bajar el precio, que está infladisimo desde que salio, puede que lo vendan bien, hoy por hoy es un desastre relacion calidad precio.

Default user picture
21 Feb 2023 - 12:49

A los precios hay que sumar 7000€… aunque no lo ponga en ningún lado en la noticia, intencionadamente creo.

Te puede interesar