Tres 'presos políticos' de Baréin piden ayuda a Lewis Hamilton
Los protagonistas confían en que el británico les sirve de altavoz vía la F1

Tres presos políticos de Baréin han pedido ayuda a Lewis Hamilton para que este fin de semana les haga de altavoz con el foco mundial de la Fórmula 1 en Sakhir para denunciar el presunto abuso de los derechos humanos.
Hoy mismo, la Fórmula 1 y su CEO, Chase Carey, ha recibido acusaciones y peticiones formales con tal de no 'blanquear' o 'lavar' la imagen de Baréin vía la F1, en una situación parecida a la de Arabia Saudí.
Ahora, sin embargo, el foco está en Lewis Hamilton. El británico ha recibido una carta por parte de Lord Scriven –político del partido Liberal Demócrata de Reino Unido–, Sayed Ahmed Alwadaei –director del BIRD, Instituto de Derechos y Democracia de Baréin– y Husain Abdulla –director ejecutivo de una asociación que lucha por los Derechos Humanos en Baréin.
En la carta, se reúnen testimonios de tres residentes de Baréin que se autoproclaman presos políticos y que aseguran que la corona del Golfo no respeta los Derechos Humanos.
Reclaman a Hamilton que aproveche esta "oportunidad" para "cambiar el deporte" y hacer de altavoz de estos presuntos abusos de Baréin y le han pedido que lleve una camiseta especial mostrando su apoyo, como ha hecho en el pasado Hamilton con el movimiento de Black Lives Matter o la protesta contra el asesinato de Breonna Taylor.
Hamilton, que por sus motivaciones sociales se ha convertido en acusado de no defender cada causa posible, aún no ha respondido a la carta, según información que reporta el rotativo británico The Guardian.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Me disculpan, Beato no puede ser porque no ha muerto.....Sorry.
El Beato Hamilton no sabe en qué problemón se está metiendo…….
Vamos Lewis, no defraudes a la humanidad que se te da muy bien ir de víctima de color
Simplemente hay que ver quien es el patrocinador más grande que tiene la F1 y quien es su dueño. De eso nadie se queja, pero del GP de Arabia Saudi se hace un escándalo. Es ridículo. Los más ridículos de todos son los activistas a medias, como el citado en la noticia. Si no aceptasen el dinero de las diferentes dictaduras que ya han citado otros, seguramente no existiría la categoría. Pero todo lo que sea quedarte a medias, es de ser un hipócrita patético. O luchas por todo, o aceptas la realidad y callas, pero esto no. No puedes politizar el deporte como lo has hecho con cosas que te quedan tan lejos y culpar y dar lecciones de moral, cuando en dos dias estás corriendo en Baréin y llevas 10 años haciendolo en China. No puedes criticar el GP de Arabia Saudí y luego pasar por alto los carteles de 6 metros de "ARAMCO" en cada curva.
Ala Hamilton, c'mon! Es tu oportunidad de demostrar que te mueves y pones pasta por alguna injusticia. Veréis que no hace nada, dirá que 'lo condena' y ahí quedará todo, en un mero postureo.
Se pueden morir esperando. Los billetes de Baréin están muy buenos.
Seeeeeee!! Acusan a la F1 de blanquear la dictadura de Bahréin y todos los que fabrican y compran productos de la dictadura China (Que hacen desaparecer a los contrarios al régimen dictatorial en forma de pollo con almendras y fideos chinos con ternera!!) Que hacen, el Sursum corda. Ja, ja, ja, ja!!! Vaya tela lo que hay que leer…
Mientras tanto, en casa de HAM......
Ya salí campeón. es el momento que me haga un hisopado....
Yo soy seguidor de Lewis por su espectacular pilotaje. Ni soy vegano ni soy creyente ni soy negro. Cada uno tiene sus luchas en la vida; que le vaya bien. De lo que disfruto es de sus lecciones magistrales en la pista; el último, en Turquía, callando bocas.
Páginas