Mercedes mira desde arriba a Ferrari en los Libres 2 de España
Bottas y Hamilton superan a Vettel y Leclerc por tres décimas de segundo
El Mercedes W10 es más rápido que el Ferrari SF90 con los tres compuestos
Haas domina la zona media y Sainz recibe las últimas mejoras de McLaren

Dominio y doblete de Mercedes en la segunda sesión de entrenamientos libres del GP de España. Valtteri Bottas ha sido el piloto más rápido de una jornada en la que el W10 ha superado al SF90 de Ferrari en igualdad de neumáticos tanto con los compuestos más blandos como los más duros.
Dice la leyenda que el GP de España marca el inicio del verano. No sabemos si hay una base científica que lo sostenga, pero los entrenamientos libres del viernes sí lo han hecho. Cielo azul, sol y calor en el Circuit de Barcelona-Catalunya, unas condiciones perfectas que se espera que continúen así el resto del fin de semana.
Los mecánicos del equipo Red Bull han sustituido la unidad de potencia del coche de Max Verstappen después de detectar una anomalía al final de los Libres 1. Se trataba del motor que había usado en las tres primeras carreras. Para el resto del evento ha recuperado el que debutó en Azerbaiyán.
Verstappen ha salido a pista nada más ondear la bandera verde, dispuesto a compensar el tiempo perdido. En los primeros minutos, Robert Kubica ha hecho un trompo en la penúltima curva porque sus neumáticos estaban demasiado fríos. Lewis Hamilton se ha saltado la chicane una vez; Romain Grosjean también ha protagonizado una escapatoria.
En la primera tanda, Mercedes y Ferrari han hecho que sus coches corrieran en compuestos distintos para cubrir el mayor terreno posible y recabar información para el resto del fin de semana.
Sebastian Vettel ha hecho siete vueltas con el medio, con el que ha marcado primero un 1'18"989 y después un 1'18"546. Mientras tanto, su compañero Charles Leclerc se quedaba a un segundo de diferencia con el duro: 1’19"550.
Con la misma opción que Vettel, Valtteri Bottas ha infundado miedo en el box de Maranello con un estratosférico 1'17"835, que le ha permitido reclamar la primera posición por un margen de 711 milésimas. Al mismo tiempo, Lewis Hamilton firmaba un 1'18"647 con duros para superar en nueve décimas el registro de Leclerc con ese caucho.
En la zona media, McLaren ha instalado sus últimas mejoras aerodinámicas en el coche de Carlos Sainz después de que Lando Norris fuera el único en usarlas durante la primera sesión. Que los dos MCL34 hayan montado los desarrollos es un buen síntoma sobre su rendimiento.
Poco antes del ecuador, los coches de Mercedes y Ferrari han convergido en el neumático blando para firmar la segunda vuelta rápida del día. Y en esta ocasión también se ha repetido el dominio de la firma de Brackley.
Los primeros en rodar han sido los SF90, que en los Libres 1 no habían exprimido su potencial por culpa del tráfico. Charles Leclerc ha firmado primero un 1'17"700 y después un 1'17"585 para superar a Sebastian Vettel –1'17"673– por apenas 88 milésimas.
Pero el W10 no se ha achicado. Valtteri Bottas ha establecido el mejor tiempo del fin de semana hasta el momento: 1'17"284. El finlandés ha rebasado en tres décimas a los dos Ferrari. Lewis Hamilton ha sido segundo a 49 exiguas milésimas con un 1'17"333.
Max Verstappen ha firmado el quinto mejor tiempo con su Red Bull: 1'18"035. El holandés se ha quedado a 751 milésimas de los líderes, pero una décima por delante de los equipos de la zona media.
El equipo Haas ha sido una vez más la fuerza dominante de la media parrilla. Armado con los últimos desarrollos del VF19, Romain Grosjean ha sido dos décimas más rápido que su compañero Kevin Magnussen, que ha corrido con la versión anterior con fines comparativos.
Carlos Sainz, noveno con su McLaren, ha firmado un 1'18"658 para superar en tres décimas a su coequipero Lando Norris.
En el último tramo de la sesión, los protagonistas se han embarcado en tandas largas para preparar la carrera de domingo. Con blandos, Valtteri Bottas ha firmado una tanda de 10 vueltas; Hamilton, 8; Charles Leclerc, 16; Sebastian Vettel 9. Luego Bottas y Vettel han pasado al medio; Hamilton y Leclerc, al duro.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

A-B-U-R-R-I-DO D-E C-O-J-O-N-E-S ..................Eso es la ROBOT-F1 actual............¡¡¡ Cambio de Reglas para que primen el talento del piloto a los ingenieros del equipo. Más igualdad en los coches para que se acerquen los pilotos..........
Hasta no cambiar los motores no va haber cambio de jerarquías. Si Ferrari gana esta carrera la siguiente la pierde, como ha sido todo el tiempo, cerrando la peor década de la F1. Todt va a estar hasta 2021 en la FIA, y él claramente está confabulado con los plateados. Yo temo por quién será el nuevo presidente de la FIA, y que no meta también la pata.
Como fan de Ferrari, estas pruebas me dejan mas tranquilo...en las anteriores eran muy veloces las ferraris, ydespues perdian la carrera.
No estaran haciendo el juego al revez esta vez??
La F1 necesita algo de ESTO: https://www.youtube.com/watch?v=l-dRE3NySXg
La categoría que alguna reminiscencia de aquella F1 mantiene es IndyCar, pero poca, es monomarca y dos motores su única variante, pero hay riesgo, competitividad, bastante paridad y el ansiada factor de lo imprevisible se puede hacer presente.
Es una patada en el "hígado" de la F1 que Sainz diga cuando está por correr en su país: "un séptimo u octavo puesto sería soñado", qué poco sueña, pero no es su culpa...
A mercedes nadie lo para. Ese año y mas de preferencia en tener las reglas de la era hibrida terminara matando a la F1 por falta de competición porque las del 2021 estan basadas en las mismas asi que la proxima decada tambien veremos a mercedes ganando campeonatos sin despeinarse
Mercedes muy fuerte. Ferrari parce que está cerca a falta de que ambos conecten el modo "fiesta". Veremos de que es capaz la evolución tanto de motor como aerodinámica de Ferrari. RB, de momento, más lejos de lo esperado. Haas parece el cuarto a una vuelta, muy cerca de RB. McLaren muy rápido en ritmo de carrera, lo que es alentador y más viendo todas las mejoras que han introducido. La dificultad de adelantamiento hará la clasificación decisiva.
Esperen la carrera...todo lo que pase entre medio es especulación
Páginas