
Mercedes Mercedes AMG F1 Petronas es un equipo de origen alemán con sedes en Brackley y Brixworth, en Gran Bretaña. Originalmente Daimler poseía el 60% del equipo, Toto Wolff el 30% y Niki Lauda el 10%. Desde diciembre de 2020, el accionariado está compuesto por Daimler, Toto Wolff e Ineos a partes iguales.

Alfa Romeo Alfa Romeo Racing es un equipo privado de origen suizo con sede en Hinwil, Suiza. Está constituido en sociedad anónima. Su accionista mayoritario es el grupo inversor Longbow Finance. Es fruto de la relación comercial entre el equipo Sauber F1 Team, que proporciona la fuerza logística, y la firma automovilística Alfa Romeo, que da nombre al binomio a través de un patrocinio.

¿Quién es Valtteri Bottas?
Valtteri Bottas -Finlandia, 1989- es un piloto que compite para el equipo Mercedes AMG F1 Petronas de Fórmula 1.
leer más
Bottas llegó a Mercedes AMG en 2017 para sustituir a Nico Rosberg, que se retiró en 2016 después de proclamarse campeón del mundo. Se formó en las filas de la escudería Williams, donde ejerció de piloto oficial entre 2013 y 2016. Su irrupción causó sensación y rápidamente se le consideró como la siguiente promesa del automovilismo finés.
Su carrera deportiva empezó en karting cuando contaba seis años. Amasó victorias y títulos durante la siguiente década, en la que también formó parte del equipo nacional finés durante siete temporadas.
Saltó a los monoplazas en 2007. Ganó la Fórmula Renault Eurocup y la Fórmula Renault NEC en 2008. En 2009 y 2010, fue tercero en la Fórmula 3 europea. En 2011, debutó y se proclamó campeón de la GP3.
Valtteri ejerció de piloto probador del equipo Williams en 2010 y 2011. En 2012 se ganó un puesto de piloto reserva y en 2013 ascendió a titular en sustitución del brasileño Bruno Senna.
2019 – MERCEDES
Valtteri Bottas firmó en 2019 su mejor año en Fórmula 1. Se acercó a Lewis Hamilton más que nunca, pero terminó subcampeón a 87 puntos de su compañero. El finés comenzó el año como un piloto nuevo, más agresivo, que incluso hizo temblar al propio Hamilton. Pero tal como vino esa energía, se fue. Un año más, Valtteri no pudo contra Hamilton en el cuerpo a cuerpo. Se recuperó de 2018, sí, pero volvió a ser el primero de los perdedores.
Bottas vino con las pilas cargadas del invierno finés y firmó su primera victoria en Australia, nada más comenzar la temporada. Hamilton contratacó en Baréin y China y Valtteri respondió en Bakú, pero desde entonces el piloto aspirante al título se diluyó.
No volvió a ganar hasta Japón y para entonces ya había perdido demasiados puntos para suponer una amenaza real para Lewis. Su irregularidad jugó en su contra y sus cuatro victorias a final de campaña fueron insuficientes frente a las 11 de Hamilton.
En la última parte de la temporada, con el título ya perdido, luchó sin éxito para alejarse de Verstappen, al que sólo le sacó 48 puntos con un coche claramente superior.
Aunque el de 2019 fue claramente el mejor intento de Bottas de derrotar a Hamilton –pues redujo a la mitad la distancia en puntos a la que se quedó del británico en 2018–, una vez más le faltó intención en la lucha por el título.
No obstante, sus esfuerzos no fueron en vano: Toto Wolff supo ver su progreso y le recompensó con la renovación, nada más volver del parón veraniego, para afrontar con fuerza el cierre de temporada y celebrar su última victoria del año en Estados Unidos, mientras su compañero se proclamaba campeón.
2018 – MERCEDES
Valtteri Bottas firmó un año en blanco en su segunda temporada con el equipo Mercedes. El finlandés quedó relegado al rol de escudero de Lewis Hamilton y no ganó ninguna carrera. Tuvo oportunidades –Alemania, Rusia–, pero el equipo interfirió con órdenes de equipo para ayudar a su primer espada.
Había muchas expectativas depositadas en el finlandés, que en su estreno con las flechas de plata apenas tuvo tiempo para preparar la pretemporada. Esta vez sí pudo trabajar en invierno como es debido, pero eso fue insuficiente para torcer a su fortísimo compañero de equipo, que demostró que estaba en otra categoría.
Valtteri consiguió dos Pole Positions –Rusia, Abu Dabi–, pero no pudo transformarlas en el resultado que esperaba. De hecho, sus resultados precipitaron que terminase quinto en el Mundial de Pilotos, a 161 pilotos de Hamilton y también por detrás de Sebastian Vettel, Kimi Räikkönen… e incluso Max Verstappen.
2017 – MERCEDES
Valtteri Bottas llegó al equipo Mercedes en sustitución de Nico Rosberg, que se retiró de la Fórmula 1 después de proclamarse campeón el año anterior. Williams le liberó de su contrato a cambio de una rebaja en la factura de sus motores Mercedes.
Su incorporación a las flechas de plata se cerró en el mes de enero, lo que le abocó a una pretemporada intensa para adaptarse a contrarreloj a su nuevo entorno de trabajo. Su falta de preparación le pasó factura ante su compañero Lewis Hamilton, que se convirtió en el líder indiscutido de la escudería.
Bottas fue incapaz de seguir el ritmo de Hamilton y no fue rival en la pelea por el Mundial de Pilotos, aunque mantuvo vivas sus opciones hasta la antepenúltima carrera. Terminó tercero en el Campeonato, por detrás también de Sebastian Vettel.
En Baréin, consiguió la primera Pole Position de su trayectoria. En Rusia, su primera victoria. Antes de Singapur, Mercedes hizo oficial su renovación para la siguiente temporada. Terminó con cuatro Poles y tres victorias, pero decepcionó a quienes creían que podría llenar el vacío de Nico Rosberg.
2016 – WILLIAMS
Sin contar su debut, 2016 fue la peor temporada en Fórmula 1 de Bottas. Sin embargo, desde que está en la parrilla siempre ha sido mejor que su compañero de equipo, así que este año no ha sido excepción, pues aventajó 32 puntos a Massa. Tras sacar petróleo del FW38, un monoplaza que estaba este año al nivel del VJM09, su único podio fue en Canadá, un tercer puesto.
Después de un 2015 en el que le costó superar al número 19, este año su nombre creció y volvió a adquirir valor en el mercado, hasta tal punto que le han seleccionado como sustituto de Nico Rosberg para 2017, aunque Williams anunció su renovación en noviembre. En concreto, en Rusia y México se habló mucho de él por sus incidentes con Kimi Räikkönen.
2015 – WILLIAMS
Valtteri Bottas se devaluó como piloto a lo largo de 2015. A pesar de ser una eterna promesa, tuvo que esforzarse para batir al veterano Felipe Massa. Antaño parecía cerca de la órbita de Ferrari, pero la rumorología dejó de pronunciar su nombre y en su lugar apareció el de Max Verstappen, cuyo pilotaje fue mucho más espectacular. Los errores estratégicos de Williams, recurrentes a lo largo de todo el año, le impidieron lucirse más. Para más inri, sumó 50 puntos menos que la temporada anterior.
2014 - WILLIAMS
Williams montaba motores Mercedes cuando el cambio reglamentario a los V6 Turbo, hecho que explica su impresionante progresión como escudería. Tras luchar en la parte baja de la parrilla en 2013, Bottas lideró la ofensiva de Grove hasta la tercera posición del Campeonato de Constructores. La posibilidad de contar con un monoplaza veloz le permitió posicionarse mejor en el mercado de pilotos, pero se mantuvo fiel a su empresa a pesar de los constantes rumores.
2013 - WILLIAMS
2013 fue el año del ascenso a la Fórmula 1. Había rodado en múltiples entrenamientos libres en el anterior Mundial, pero ahora se enfundaba el mono de competición para correr en una temporada completa de Fórmula 1. Y la verdad es que Valtteri no lo hizo nada mal, todo lo contrario.
Limitado por un coche de rendimiento defectuoso que no daba más de sí, Valtteri luchó por sobrevivir durante buena parte de la temporada. Pero no desaprovechó las pocas oportunidades que se le presentaron. Es así como consiguió ser octavo en Estados Unidos y sumar sus primeros puntos en la competición, unos puntos que además le bastaron para superar a su compañero de equipo (Pastor Maldonado) en la clasificación del Campeonato de Pilotos.
Valtteri es una de las jóvenes promesas que habitan hoy en día el paddock de la Fórmula 1. De Williams depende darle un coche mínimamente veloz con el que abrirse camino a través de la parrilla. Si se lo dan, Bottas lo sabrá exprimir.
leer menosAño | Pos. | Equipo | Chasis | Motor | Neumáticos | Vict. | Poles | V.R. | Puntos. | GPs |
2021 | 1 | Mercedes | Mercedes | Pirelli | ||||||
2020 | 2 | Mercedes | W11 | Mercedes | Pirelli | 2 | 5 | 2 | 223 | 17 |
2019 | 2 | Mercedes | W10 | Mercedes | Pirelli | 4 | 5 | 3 | 326 | 21 |
2018 | 5 | Mercedes | W09 | Mercedes | Pirelli | 0 | 2 | 8 | 247 | 21 |
2017 | 3 | Mercedes | W08 | Mercedes | Pirelli | 3 | 4 | 1 | 305 | 20 |
2016 | 8 | Williams | FW38 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 85 | 21 |
2015 | 5 | Williams | FW37 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 136 | 19 |
2014 | 4 | Williams | FW36 | Mercedes | Pirelli | 0 | 0 | 1 | 186 | 19 |
2013 | 17 | Williams | FW35 | Renault | Pirelli | 0 | 0 | 0 | 4 | 19 |
ExpandirColapsar |