Brown 'atiza' a la FIA: Verstappen o Räikkönen no obtendrían hoy la superlicencia
El CEO de McLaren Racing no está de acuerdo con el sistema actual
Cree que la mitad de la parrilla de IndyCar podría correr en Fórmula 1

Zak Brown, CEO de McLaren Racing, ha lanzado un dardo a la FIA al asegurar que dos campeones del mundo de la talla de Max Verstappen o Kimi Räikkönen no obtendrían hoy, con el sistema actual, la superlicencia para correr en Fórmula 1.
No le falta razón al directivo estadounidense, ya que Räikkönen apenas estuvo un par de años en categorías inferiores –como Fórmula Renault o Fórmula Ford– y Verstappen saltó a la Fórmula 1 tras un año en la F3 Europea y poco más –Florida Winter Series, por ejemplo–.
De hecho, el sistema para obtener la superlicencia se cambió a raíz de la llegada de Max Verstappen a la Fórmula 1. Ahora es obligatorio tener al menos 18 años y dos temporadas –como mínimo– en categorías inferiores, además de tratar de una manera más estricta la obtención de los puntos.
El caso es que el sistema actual ha dejado fuera de la Fórmula 1 a un siete veces ganador de carreras de IndyCar como Colton Herta, y Zak Brown no está de acuerdo.
"Creo que se debe revisar todo el sistema de licencias. Entiendo que las reglas son las reglas y no deben romperse, pero me pregunto si son las reglas correctas", ha comentado Brown, según recoge el portal web estadounidense Motorsport.com.
"Alguien del calibre de Colton, Pato o la mitad de la parrilla de IndyCar son capaces de correr en Fórmula 1. Si alguien como Colton, que ganó muchas carreras de IndyCar, no es elegible para una superlicencia, creo que debemos revisar el sistema de superlicencias".
"No creo que Max Verstappen o Kimi Räikkönen hubieran sido elegibles –en su momento– para la superlicencia. Entonces, si miras hacia atrás, hay un par de pilotos que son campeones del mundo y no habrían obtenido la superlicencia con el sistema actual", ha agregado.
Aunque la FIA puede hacer excepciones en cuanto a la superlicencia, en el caso de Herta no ha sido así y desde Red Bull ya han desistido del ‘sueño americano’.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

¿Por algún motivo se te olvida Palou?Si Brown o cualquier jefe de equipo no le ficha es por algo, y ese algo es el bajo nivel de la Indy.
#36
Pues no tengo ni idea de lo que estaría firmando , pero que seguiría siendo mejor que "le princeso" seguro HIHIHIHI
Si Brawn prefiere darle el auto a un novato campeón de una categoría formativa pues es su problema, es su equipo y puede llevar a quien desee.
ah y yo creí que en la máxima categoría de la ridícula FIA sólo corrian los mejores pilotos del mundo, pero resulta que cualquier manco del nivel de Latifi o Mazepin lo puede hacer si aporta la "pasta" necesaria.
Alguno debe pensar que la gran mayoría de los dueños y jefes de equipo de la F1 son idiotas porque viendo el "nivelazo" que hay en la Indy no fichan a ninguno.
El propio Brown podía haber puesto en el McLaren a todos un campeón de la Indy pero no, ha puesto a un campeón de la F3 y la F2. Vaya hombre.
Estoy de acuerdo con Brown, la mitad de la parrilla de la Indy podría correr en F1 si traen un patrocinador debajo del brazo (como un par de Canadienses que me vienen a la mente), la otra mitad ni comprando el asiento.
Que seria Verstappen sin el mejor auto de la categoria (+ 2-3 seg) y sin tener a todo el equipo a su favor en detrimento de sus compañeros de equipo, verdad? (risas)
Para eso esta el poder de la fia para retirar licencias como paso hace mucho con yuki ide. Para mi esto debería usarse mas y quitarnos pilotos peligrosos o sin ningun tipo de nivel...
Por lo dicho en mi comentario anterior considero que una superlicencia (o el nombre que se le ponga) es necesaria.
Las condiciones pueden ser ajustadas y/o modificadas según necesidad, pero siempre a futuro, sino se pierde credibilidad.
Las reglas por definición deben ser las mismas para todos (aunque en la vida real eso no sea siempre cierto) por ello si no son correctas, o han quedado desactualizadas deben modificarse; no hacerse excepciones.
#38 No fichan a ninguno porque la gran mayoría de ellos tiene un promedio de edad de 35 años, sólo unos pocos son jovenes como Herta, O'Ward, Kirkwood y alguno más. Cuando algún idiota jefe de equipo, de repente, se fija en uno de ellos resulta que no los puede llevar por la ridícula "superlicencia".
Si Brawn prefiere darle el auto a un novato campeón de una categoría formativa pues es su problema, es su equipo y puede llevar a quien desee.