COCHES

ACTUALIDAD

Trump amenaza a Toyota y General Motors por fabricar coches en México

Ford ha cancelado la construcción que tenía prevista de una planta al sur de la frontera
Su intención es aplicar un impuesto del 35% a los vehículos producidos en ese país
El neoyorquino también va a por Toyota, ya que también quieren fabricar en el país azteca
general_motors.jpg
Ana Vázquez
1
06 Ene 2017 - 18:39

Donald Trump ha atacado al mayor fabricante de coches de Estados Unidos, General Motors, compañía de la que son filiales marcas como Opel y Chevrolet.

El presidente electo ha amenazado al constructor con imponer tarifas más altas a los turismos que se importen desde México si el gigante continúa con el traslado de su producción a este país.

“Hazlos en Estados Unidos o paga una tasa más alta en la frontera", adcirtió el magnate en la red social Twitter, en referencia al modelo Chevrolet Cruze.

Hazlos en EE.UU. o paga una tasa más alta en la frontera

General Motors, en respuesta a este mensaje, recordó que los 190.000 modelos del sedán que se venideron el año pasado en los concesionarios del país se ensamblaron en la planta que tienen en Ohio.

Los que se producen en México son modelos con portón trasero que están destinados al mercado global, aunque bien es cierto que se comercializaron 4.500 de estos utilitarios en Estados Unidos.

Ford ya fue objetivo de Trump durante su campaña política. El entonces candidato llegó a decir que era "una vergüenza" que la compañía trasladara toda la producción de sus coches más pequeños al país vecino para elevar así la rentabilidad. “Es como robar caramelos a un niño”, expresó.

Este martes, al conocer la compañía esta amenaza, han decidido cancelar el millonario plan de inversión que tenían previsto, que consistía en construir una planta en San Luis Potosí, al sur de la frontera.

En lugar de usar los 1.500 millones de euros que iban a destinar a ese proyecto, emplearán 670 ahora en mejorar una planta en Michigan, gracias a lo que se crearán 700 puestos nuevos de trabajo en suelo estadounidense. El peso se depreció tras este anuncio.

 

LA AMENAZA SE EXTIENDE A TOYOTA

Pero el asunto no se ha quedado ahí, Toyota, que pretende construir una fábrica en Baja California, ha sido la siguiente víctima de Trump. “Toyota Motors dice que construirá una planta en Baja California, México, para producir los autos Toyota Corolla para Estados Unidos. ¡De ninguna manera! Construyen planta en Estados Unidos o pagarán un gran impuesto fronterizo”, se podía leer en la cuenta oficial de la red social Twitter de presidente electo.

Lo que el millonario ignora es que la fábrica Toyota, ubicada en la frontera con México, funciona desde 2002 y que ahí se producen los modelos Tacoma y Tundra. La nueva construcción de la marca japonesa en el centro del país azteca albergará la producción del Corolla, con la que se espera comenzar en 2019.

De acuerdo con los planes de Toyota, una vez que se inicie la producción del Corolla en México, la fábrica de Canadá dejará de manufacturar este sedán, el más vendido en el mundo.

"Toyota ha sido parte del tejido cultural de los Estados Unidos durante casi 60 años. El volumen de producción o de trabajo en los Estados Unidos no ha disminuido como resultado de nuestra nueva planta en México, anunciada en abril de 2015", ha contestado la marca a Trump a través de Twitter.

Con más de 20,7 mil millones de euros invertidos en Estados Unidos, diez plantas, 1.500 concesionarias y 136.000 empleados, Toyota está dispuesta a colaborar con la administración de Trump para responder a los deseos de los consumidores y de la industria automotriz.

Fiat Chrysler, Honda, Toyota y Volkswagen también buscan economizar costes al establecer parte de su producción en países en desarrollo. De aplicarse este impuesto del que habla Trump, habría que ver cómo funciona para que sólo se salven del mismo los fabricantes locales.

Donald Trump
Chevrolet
México
Estados Unidos
fábrica
Fiat
Chrysler
Honda
Toyota
Volkswagen
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
07 Ene 2017 - 01:52
Comment

Este tío será un capullo, pero ahora mismo tiene la sartén por el mango, si quieres tener un mercado potencial de 200 millones de personas, será con las condiciones que quiera la administración americana, condiciones que probablemente impondrá China en un futuro con un mercado de 1000 millones de potenciales compradores.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Logos de Pirelli en Yeda
F1

Pirelli ya ha iniciado los test con las cubiertas de 2024

Los pilotos se muestran escépticos tras el primer test con gomas Pirelli 2024. Unos nuevos neumáticos concebidos para prescindir de las ‘mantas térmicas’ con las que se calientan los neumáticos actuales para que salgan ya a pista a temperatura… lo que no evita que la primera vuelta sea para ‘calentar las gomas’ y ponerlas en la ventana adecuada.

1
26 Mar 2023 - 13:34