Tesla Roadster: así sería el 0-100 en 1,1 segundos del pack SpaceX
El deportivo de Elon Musk está previsto para el año 2022
El modelo base acelerará de 0 a 96 kilómetros/hora en 1,9 segundos
La versión más prestacional incluiría cohetes de aire compromido

El Tesla Roadster es un coche deportivo que está en fase de desarrollo. Aún no tiene fecha de presentación, pero las últimas informaciones indican que será en 2022. Elon Musk ha insinuado que llegará después que el Cybertruck, de ahí el tiempo de espera. Se sabe que el modelo base acelerará de 0 a 100 en 1,9 segundos, pero habrá versiones más radicales. Costará unos 200.000 dólares.
El Tesla Roadster es la segunda generación del modelo, que originalmente debutó en 2008 sobre un chasis Lotus Elise. Se ha insinuado desde 2014. Originalmente su lanzamiento estaba previsto para 2020, pero en mayo de ese año Elon Musk ha confirmado que el Cybertruck tiene prioridad. Antes de afrontar el Roadster, Tesla quiere terminar la fábrica de Berlín, ampliar la capacidad de la de Shanghái, aumentar la producción del Tesla Model Y y llevar a fabricación el Tesla Cybertruck y el Tesla Semi.
This is how fast 1.1 seconds 0 - 60mph take off should look like with Space X package thrusters on the Tesla Roadster. Computer worked out physics and then visualised in a render animation. Not sure how much gas but threw the effect in anyway. Enjoy @elonmusk #tesla #spacex pic.twitter.com/VzMukQPT2E
— ıʞsʌodoԀ ǝʌɐlS (@Pslavi) June 23, 2020
TESLA ROADSTER 2020: EXTERIOR
Del nuevo Tesla Roadster tan sólo existen imágenes en su estadio conceptual, aunque Elon Musk ya ha anticipado que aprovecharán tecnología aeroespacial proveniente de la división SpaceX, también propiedad del visionario.
El coche será más grande, más robusto y pasional que su predecesor… y también más potente. El Roadster romperá con la estética de los actuales modelos de la marca americana y nacerá para poner en jaque a los deportivos térmicos. Musk ya ha dicho que “aquellos que están esperándolo no lo lamentarán”.
TESLA ROADSTER 2020: INTERIOR
Del interior del Tesla Roadster 2020 destacarán el minimalisto de su diseño y la presencia de 2+2 plazas. No obstante, el tamaño de los asientos traseros será testimonial. También es interesante ver cómo funciona el sistema de apertura de las puertas del 'concept', que para activarlo sólo requiere pasar los dedos por encima.
TESLA ROADSTER 2020: MECÁNICA
El Tesla Roadster 2022 tendrá tres motores eléctricos. Dos estarán situados en el tren trasero y uno en el delantero.
Aún no se conoce su potencia absoluta, pero Elon Musk ha prometido que su versión más liviana acelerará de 0 a 96 kilómetros/hora en 1,9 segundos. La página web de la compañía anuncia 2,1 segundos en el 0-100.
Llegará a 400 kilómetros/hora y tendrá una autonomía superior a los 1.000 kilómetros, aunque aún no han trascendido las cifras definitivas.
Estas cifras suponen un paso adelante notable respecto a la oferta actual. En junio de 2020, el modelo más extremo de Tesla es el Model S en su variante Performance, que alcanza los 261 kilómetros/hora y acelera de 0 a 100 en 3,4 segundos.
El modelo base tendrá dos filas de asientos… pero existirá una versión SpaceX que prescindirá de la fila trasera. En su lugar adoptará un compresor de aire que alimentará una decena de cohetes de aire comprimido repartidos por todo el vehículo.
"Usaremos aire ultracomprimido. Es un propulsor de gas frío. El principal propulsor estará detrás de la matrícula del coche. En caso de aceleración, la matrícula se desplazará y saldrá el cohete. Es todo James Bond", dijo Musk en conversación con la personalidad americana Jay Leno.
Jason Fenske, del canal de YouTube Engineering Explained, ha calculado que el Roadster pesaría unos 2.000 kilos y que podría frenar de 100 a 0 kilómetros/hora en tan sólo 14 metros, en caso de que Tesla instale cohetes en la parte delantera del vehículo. La aceleración del 0 a 96 kilómetros/hora: 1,1 segundos.
TESLA ROADSTER 2020: PRECIO
El precio del Tesla Roadster 2020 será de 200.000 dólares, que al cambio actual son unos 182.000 euros. A pesar de que aún queda para que llegue al mercado, todos los interesados pueden reservar ya su unidad. Para ello hay que pagar 50.000 dólares, que son unos 45.500 euros.
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES
Fecha | Actualización |
08/10/2019 | Actualización de los datos mecánicos. |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Me hace gracia la tabla de prestaciones del futuro deportivo de Tesla.
A nada que tenga uno un poco de idea de física, y conocimiento de como funciona un acumulador de litio, se da cuenta de que son prestaciones momentaneas, y para ir en línea recta.
Por cierto aunque el futuro sean los eléctricos a día de hoy están muy lejos de conseguirlo. Y están lejos de conseguirlo por qué por el precio de un eléctrico un usuario medio puede casi adquirir dos coches nuevos de combustión, a eso hay que añadirle la dificultad de carga de un eléctrico contra la facilidad de conseguir combustible, y no hablemos de su autonomía. Pero luego vendrá algún listo a llamar "carbonillas" a los usuarios medios que por alguna de las razones que expongo no adquiere un eléctrico si no uno de combustión. Solo por remarcar, en ningún momento hablo de aceleraciones, velocidades máximas o "pikes" con otros coches, eso a la hora de comprar un coche solo interesa a flipados de la vida o gente con mucha pasta. El usuario medio no mira eso a la hora de comprarse un coche.
Hasta que no sea un coche funcional y este accesible para su adquisición es humo. El mismo humo que cualquier coche eléctrico o no del que solo se ve un dibujo y que los únicos datos dados son los del fabricante.
Pero fíjate como no sueltan prenda con el peso...
Seguro que pesa como un condenado, y solo vale para ir en línea recta.
Cierto, es la asignatura pendiente y están en ello. La cosa se les pone más cruda en circuítos largos y de altas velocidades, pero cosas más complicadas han conseguido. Después de que el Porsche E hiciera el récord de Nurburbring para eléctricos tito Musk se picó y envió un Tesla S retocado, con mejor refrigeración de sus baterías. El resultado es que rebajó el tiempo del Porsche E en casi 20 segundos!! Un mundo.., eso sí, después de la fantástica vuelta tuvieron que sacarlo con grúa.
Sin embargo, alguien se acuerda de los inicios de los coches de combustión?
Páginas