F1

PASAPORTE A PRIMERA

Renault: "Si no podemos alcanzar a los equipos punteros, nadie podrá"

Los de Enstone trabajan sin descanso para dar caza a Mercedes, Ferrari y Red Bull
Abiteboul lamenta la falta de igualdad que existe: "Dice mucho de la salud del deporte"
verstappen-ricciardo-hulkenberg-china-2018-soymotor.jpg
Ana Vázquez
25
20 Jun 2018 - 12:39

Uno de los principales problemas, de los que se lleva quejando la Fórmula 1 desde hace tiempo, es la gran distancia que existe entre los primeros equipos y el resto de la parrilla. Así, las cosas, Renault está dispuesto a abandonar la mitad de parrilla y dar caza a las escuderías punteras y asegura que si ellos no pueden hacerlo, nadie será capaz de conseguirlo.

Desde su regreso como fabricante a la Fórmula 1, Renault no ha parado de invertir para hacer de su equipo uno ganador en 2021. Los de Enstone se ven como los únicos capaces de dar caza a los tres conjuntos que ahora lideran el Mundial y aseguran que de no lograrlo, se deberá a un problema del deporte y su actual formato y no a su falta de recursos o de ganas.

"Estábamos liderando el segundo mundo, pero queremos ser parte del primer mundo. Creo que el éxito o no de Renault dirá mucho sobre la salud del deporte. Si un fabricante como Renault, que en mi opinión tiene a la gente adecuada y la infraestructura correcta, no es capaz de acceder al primer mundo, eso dice mucho", ha comentado Abiteboul en declaraciones para el portal web estadounidense Motorsport.com.

"Si no podemos hacerlo, nadie podrá hacerlo, así que congelamos las posiciones como están ahora y no creo que sea saludable tener un deporte en el que no haya capacidad de cambiar las posiciones y de que entren participantes nuevos. Necesitamos fijarnos en el progreso de Renault y limitar nuestro progreso es un signo claro de todos las cosas que se necesitan hacer para cambiar la F1", ha añadido.

"Es algo en lo que los accionistas deben fijarse y espero que el liderazgo nuevo de la F1 revise este problema muy rápido porque no es positivo, no es el deporte que debemos tener", ha agregado el parisino.

Paddy Lowe, el director técnico de Williams, otro equipo atrapado en esa segunda división, está de acuerdo, aunque achaca sus problemas de este año a que no han hecho del todo bien las cosas también. 

"Podemos hacerlo mucho mejor de lo que lo hemos hecho con el material y los recursos que tenemos disponibles, así que en ningún sentido eso explica nuestra falta de rendimiento actual", ha apuntado Lowe.

Lowe también se ha dado cuenta del problema que explicaba nuestro Raymond Blancafort hace unas semanas, destacando el gran hueco que existe entre los tres primeros equipos y el resto de la parrilla.

"Pienso que si te fijas en el deporte en general, claramente hay un problema. Me he dado cuenta de que algunas revistas incluso empiezan a hablar de Clase A y Clase B, creo que es una señal bastante mala. Hay frustración en el deporte como conjunto", ha expresado el de Williams para finalizar.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Renault
Cyril Abiteboul
Williams
Paddy Lowe
2018
25 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
21 Jun 2018 - 17:22
Comment
#22 @#11 no solo que no fuerzan tanto la mecanica, tambien que no se pagan los errores, lo de las escapa ... Ver comentario
Cierto es, las putas escapatorias de asfalto de mierda, o grava o nada!!!
tg4oo1
21 Jun 2018 - 08:07
Comment
#17 @#14 La prueba la tienes en 2005. Ese título llevaba el nombre Kimi borbado pero la fiabilidad del ... Ver comentario
mientes, como siempre.
Default user picture
20 Jun 2018 - 22:15
Comment

Con que Honda sea mejor que Reanult les basta a los de RBR para luchar el campeonato.
Renault parece que esta dolido porque RBR lo deja y saben que va a ser mas dificil ganar mas campeonatos.

20 Jun 2018 - 18:33
Comment
#11 @#8 Estoy de acuerdo, perdido el factor sorpresa de la fiabilidad al no forzar se ha perdido la impr ... Ver comentario
no solo que no fuerzan tanto la mecanica, tambien que no se pagan los errores, lo de las escapatorias es otro error, son mas seguros, si, pero no penalizan si cometen un error, cuando antes si pasaba, el que mejor lograba acercarse a los limites sin salirse tenia un plus, hoy todos pueden arriesgar porque no pagan si se equivocan.
20 Jun 2018 - 18:18
Comment
#16 @#14 Insisto, ni tanto, ni tan poco. Cuando Rosberg padre fue campeón ¿cuántas carreras ganà ... Ver comentario
Buah el problema es que te has ido demasiado atrás, no se pueden comprar aquellas épocas.
20 Jun 2018 - 18:17
Comment
#18 @#16 Ya pero luego lees que en 2012 había dominio de Red Bull .. O en 2010. Ver comentario
en 2010 en cuanto a clasificación el dominio de red bull fue aplastante, que la fiabilidad les comprometió alguna carrera vale, pero de 19 carreras 15 poles dime tu como se llama eso sino dominio
Sebas
20 Jun 2018 - 16:52
Comment
#16 @#14 Insisto, ni tanto, ni tan poco. Cuando Rosberg padre fue campeón ¿cuántas carreras ganà ... Ver comentario
Ya, lo del 2012 creo que a día de hoy lo están estudiando aun, algo hubo con los neumáticos, ni que hicieran un compuesto diferente y suerte al que le tocase. Y de la época de Keke, volvemos a lo mismo, la emoción estaba en quien iba a abandonar, en algún Gp no terminaban mas de 6 coches.
Volvo_for_life
20 Jun 2018 - 16:30
Comment
#16 @#14 Insisto, ni tanto, ni tan poco. Cuando Rosberg padre fue campeón ¿cuántas carreras ganà ... Ver comentario
Ya pero luego lees que en 2012 había dominio de Red Bull .. O en 2010.
Volvo_for_life
20 Jun 2018 - 16:27
Comment
#14 @#8 Hombre, si la emoción de la carrera la ponemos en la intriga de cual coche va a romper, entonce ... Ver comentario
La prueba la tienes en 2005. Ese título llevaba el nombre Kimi borbado pero la fiabilidad del motor Mercedes no se lo permitió. Eso es emocionante?? Pues va ser que no pero depende de quien fuera el beneficiado. XDDD.
#15 @#13 Es que siempre fue así, no se de donde sacaron lo contrario. En la época Senna quien dominab ... Ver comentario
Ni más ni menos. Siempre hubo dominios y luego lo menos habitual son años como 2003, 2007, 2008, 2010 (una pasada cuatro pilotos hasta el banderazo), 2012. Está todo inventado.
King_Khyron
20 Jun 2018 - 15:54
Comment
#14 @#8 Hombre, si la emoción de la carrera la ponemos en la intriga de cual coche va a romper, entonce ... Ver comentario
Insisto, ni tanto, ni tan poco. Cuando Rosberg padre fue campeón ¿cuántas carreras ganó? Apenas 1. Eso implica que hubo otros (varios) que ganaban carreras en una época en que sólo había 16 al año. Hoy es impensable pensar en una situación como esa. Pero sin irse tan atrás, recuerdo como la temporada 2012, que arrancó con 6 ganadores diferentes en cada GP, era criticada por "poco consistente"...palos por que sí, palos por que no.
Últimos vídeos
Te puede interesar