Los F1 "no están hechos" para Zandvoort, avisa Alonso
Curiosidad por descubrir cómo irán los nuevos Fórmula 1 en una pista así
Cree que el DRS no será efectivo en Zandvoort, donde será difícil adelantar

Fernando Alonso se enfrenta este fin de semana a un desafío diferente, conocer y dominar un circuito totalmente diferente a los demás en pocas horas. El español avisa del gran reto que supone un trazado como Zandvoort, para el que asegura que "no están hechos los Fórmula 1" y teme que el DRS no sea efectivo en una pista con tanta complicación para adelantar como ésta.
El piloto de Alpine advierte de que los Fórmula 1 no están hechos para circuitos como Zandvoort, con esos peraltes. Así, avisa de que este fin de semana todos se enfrentan a un gran reto.
"Obviamente los Fórmula 1 no están hechos para esta inclinación en las curvas por aspectos como que el suelo toque el asfalto, el alerón delantero o lo que sea. Hay cosas que vamos a aprender por primera vez, ya veremos", ha asegurado Alonso en declaraciones que publica el portal web GP Blog.
Además del desafío de los peraltes, Fernando cree que el otro reto será adelantar. La FIA pensaba permitir el DRS en la última curva, pero en el último momento ha decidido reducir la segunda zona de DRS, lo que reducirá las mínimas oportunidades de adelantar, aunque Fernando cree que aún con DRS, será complicado.
"Creo que adelantar va a ser duro, duro, muy difícil. Necesitas una gran ventaja de neumáticos, creo, para acercarte en la última curva o en las últimas dos o tres curvas", ha añadido.
"Pienso que el peralte estaba ahí también para permitir a los coches usar el DRS, pero decidimos poner el DRS tras el peralte y es probablemente un espacio demasiado corto en términos de distancia hasta la primera curva", ha indicado el español.
"Abrir el DRS antes del peralte y tener todas las posibilidades de ir a fondo ahí quizás el último análisis señaló que era peligroso y no lo permitieron. Pienso que va a ser interesante ver los coches corriendo en ese tipo de peralte", ha expresado Alonso para cerrar.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Y no solo son más anchos, la FIA también ha impuesto un peso para los coches ridículo, aumentando el próximo año 15 kg más. Un total de 790 sin contar el peso del piloto y el combustible haciendo que el maniobrar sea más complicado. Los autos de 2010 a 2013 eran menos anchos pero más largos y más fáciles de conducir.
En estética me parecen más feos que los actuales, en especial en 2012 y 13. Lejos quedaron los autos de 2000-2006 que además de ser atractivos con lineas muy limpias en su diseño (en su mayor parte) también eran ligeros y tenían motores que con su rugido de dejaban impresionado. En aquel entonces los equipos buscaban innovar, ahora solo se copian unos a otros. Y de circuitos ya ni hablamos..
Año 92', Williams FW14B, Mansell campeón. 1,80 ancho, 4,30 largo. 500 kgs. y más de 800 hp. Con la aero actual, adelantamientos no iban a faltar. Eran pequeños, ligeros y ágiles. Los actuales pesan mucho, son enormes y la agilidad esta dirigida a velocidad en curva, para adelantar está el DRS, que pone a cada uno en su lugar sin riesgo.
Pues una pena que para 2022 no los hagan estrechos, recuerdo que antes del cambio de normativa híbrida eran no tan grandes y antes de 2009-10 tampoco... Aunque al menos se supone que adelantar será mas fácil
Dinero tienen: https://paraisosfiscales.net/holanda/
Que le pregunten a Ferrari donde paga impuestos.
Gustav Mahlerplein 25, 1082 MS Amsterdam, Países Bajos
Registro comercial n.o 64236277
un SALUDo.
Con todo ese dinero que tienen los holandeses y no quieren repartir con el resto bien podrian hacer un circuito bueno.
El problema son los monoplazas actuales, no los circuitos.
Páginas