El punto de inflexión de Sainz
El piloto madrileño ha cuajado su mejor carrera de la temporada
Ha tenido un ritmo similar al de Verstappen y ha rozado la victoria

Carlos Sainz ha cuajado, sin ninguna duda, su mejor carrera de la temporada en el GP de Canadá F1 2022. El piloto madrileño ha finalizado segundo, a menos de un segundo de Max Verstappen y sin tirar la toalla hasta el final. No ha sido una victoria, pero se trata de un cambio de tendencia de cara al resto del año.
Carlos salía tercero y sólo ha tardado tres vueltas en deshacerse de Fernando Alonso. Si bien Max Verstappen estaba ya a más de tres segundos y parecía tener la carrera bien encarrilada, el piloto español ha mostrado su buen ritmo en la parte inicial de la carrera y se ha presentado como una ‘amenaza’ para el neerlandés.
La llegada del primer coche de seguridad virtual –provocado por Sergio Pérez tras una avería mecánica– ha cambiado la carrera. Verstappen ha parado muy pronto, en la octava vuelta, y Sainz pasaba entonces al liderato. Max había ganado tiempo, pero 12 vueltas después, en la 20, otro VSC ha metido a Carlos de lleno en la ‘pomada’.
Tras el segundo VSC, el piloto de Red Bull volvía al liderato, pero Carlos Sainz tenía neumáticos mucho más frescos y no sólo llegaría al final de la carrera con sus gomas en mejor estado, sino que ha empezado a recortar la brecha a pasos agigantados con un gran ritmo.
Precisamente ese gran ritmo ha ‘obligado’ a Max Verstappen a pasar por el Pit-Lane por segunda vez en la vuelta 44, de modo que Sainz volvía a liderar la carrera… y cinco vueltas después, en la 49, aprovecharía un coche de seguridad para volver a parar y tener neumáticos más frescos en las últimas vueltas de la carrera.
Llegábamos entonces a las últimas vueltas de la carrera y Carlos tenía la oportunidad de pelear por su primera victoria en la Fórmula 1. El español tenía visiblemente más ritmo que Max, pero la altísima velocidad punta del Red Bull sería un duro escollo por superar.
Es cierto que al final no ha podido adelantar al neerlandés y ha tenido que conformarse con la segunda posición, pero la mejor noticia de este domingo es que Carlos Sainz ha tenido un ritmo similar al de Max Verstappen y ha podido luchar por la victoria en condiciones normales, lo cual es un gran paso adelante respecto al inicio de la temporada.
Si nos fijamos en las carreras de Miami, España o Azerbaiyán –hasta la avería–, el ritmo de Carlos estaba lejos del mostrado por Leclerc o Verstappen, así que podemos afirmar sin titubeos que ésta ha sido la mejor carrera del año por parte de Sainz… y él mismo también lo tenía claro al final de la carrera.
Se trata de una gran noticia para el madrileño en clave Mundial. Este punto de inflexión puede ser muy importante con vistas al resto de una temporada que aún tiene 13 Grandes Premios por delante… y las averías están a la orden del día. En Silverstone, eso sí, hay que confirmar las buenas sensaciones.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

El mismo sainz lo dijo , tenian mas ritmo y menos degradación esta vez, verstappen ganó porque uso el cerebro y las manos para hacer las 2 curvas mas improtantes para adelantar , cosa que sainz no
con leclerq fuera de combate hemos podido ver el potencial real de sainz, no me refiero a el, me refiero a que ferrari no le ha capado el coche como en lo que llevamos de temporada
es un gran logro que alguien tan retrasado como tú haya aprendido a escribir. ¡Enhorabuena!
siempre dije que los 2 ferraris no eran iguales, la imposibilidad de leclerq de luchar por los primeros puestos hizo que liberaran la potencia del coche de sainz, yo al menos lo tengo clarisimo
Mira que me cae bien el trio de comentaristas de DAZN España, pero a veces se hacen insoportables, sobre todo Lobato y de La Rosa, se vuelven completamente CIEGOS si tienen que hablar de un piloto español. Ayer hasta bien entrada la segunda mitad de la carrera, insistían en que Carlos podía tener una ventaja estratégica al tener posibilidad de hacer una parada (50 vueltas de neumatico duro mediante), lo cual, solo pensarlo es una completa locura, si un neumático duro no llega a 40 vueltas, la carrera (de 70 vueltas) tiene que ser a dos paradas si o si, puedo entender que un aficionado se lie y crea que una parada es posible, ¿pero el comentarista de hace 20 años, también se lia? Dicho esto el ojete cerrado las últimas vueltas porque la cosa pudo haber terminado diferente pero fácilmente, hubo tensión hasta el final. Pero vamos que a no ser que tengas un cohete que saca 15 o 20 segundos a tu perseguidor (como el mercedes de 2014 a 2019) una estrategia de una parada sacrificando el ritmo de las vueltas finales por falta de gomas, me parece de la peor de las estrategias.
se nota que eres hater de Leclerc, en la primera carrera Charles lo humilló en una carrera después venía haciendo lo mismo hasta que el ingeniero le tuvo que explicar a Max como hacer para pasarlo porque si no se queda toda la carrera recibiendo adelantamientos de Charles en la recta principal, Charles a demostrado ser más inteligente en pista y menos loco que Max velocidad a una vuelta es indiscutible Charles el rival a Batir en ritmo de carrera Max tiene alto más
A los expertos analistas, tan duros con Sainz, que sin duda enriquecen enormemente el foro con su participación, primero, me gustaría darles las gracias. Segundo, me gustaría resaltar un dato incontestable e irrefutable que seguro que ellos, tan expertos, manejan y conocen. El dato es el siguiente: Sainz hizo la vuelta rápida, supongo que esto demuestra que en esta carrera el ritmo de Sainz fue cercano al de Verstappen.