F1

ACTUALIDAD

Sauber, a favor del límite presupuestario, pero recuerda que el coste de vida en Suiza es más alto

Alunni Bravi apunta que sería importante introducir un elemento que permita "igualar las diferencias en términos de coste de la vida"
Entiende que si hay cierta diferenciación, el detalle estará en la capacidad y calidad del trabajo, no en otros factores que puedan influir negativamente
Alessandro Alunni Bravi
Alessandro Alunni Bravi
6
04 Jun 2024 - 13:55

Alessandro Alunni Bravi se ha mostrado a favor de aumentar el límite presupuestario en 2026. Sin embargo, el jefe de Sauber ha recordado que el coste de vida en Suiza es mucho más alto que otros países. Así que debe asegurarse de que el sueldo de los trabajadores sea acorde a sus necesidades. Así que sí está de acuerdo en que crezca la cantidad, pero también pide que haya algún elemento que pueda "igualar las diferencias en términos de coste de la vida". 

"El objetivo es tener igualdad de condiciones, especialmente en los departamentos de construcción de coches. Así que todas estas lecciones que hemos aprendido a lo largo de los años creo que pueden resumirse en la nueva normativa. Es una oportunidad para que todos tengamos las cosas claras", ha explicado. 

"Y creo que será importante para equipos como nosotros introducir un elemento que pueda, yo diría, igualar las diferencias en términos de coste de la vida, porque obviamente hay algún tipo de discrepancia entre el coste en Suiza y el coste en otros países, y creo que deberíamos poner a todos los equipos al mismo nivel, al menos como punto de partida. Así que la diferencia será la capacidad de la gente y la calidad del trabajo, no otros factores que puedan influir negativamente en este punto de partida", ha reflejado. 

Con esas palabras, publicadas por Motorsport, ha dejado claro que está a favor de que crezcan los presupuestos de los equipos. Aunque también comprende que no sería sencillo para ellos, ya que el coste de vida es mayor en países como Suiza. Algo que inevitablemente hará que, sin ir más lejos, el sueldo de sus trabajadores sea más alto. 

Algo que ya se ha contemplado de cara a 2026, y que podría hacer que el montante de dinero ascienda por encima de los 200 millones. No es de extrañar que Sauber esté a favor de esto. Hay que tener en cuenta que están en busca de nuevo personal para la llegada de Audi a la F1, que coincidirá también con el cambio de normativa y el Pacto de la Concordia revisado. Las cifras todavía no se han anunciado y probablemente continúan las negociaciones, pero se entiende que se superará esa cifra. Algo que hará, según Alunni, que haya mayor igualdad en la parrilla.

"Creo que hemos aprendido mucho en estos tres o cuatro años de aplicación. También sobre cómo se aplica en distintos ámbitos. Y creo que el objetivo será evitar áreas que puedan ser interpretadas de forma diferente por los equipos, especialmente en cuanto a la definición de actividades F1 o no F1", ha reflejado. 

6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
06 Jun 2024 - 16:28
Comment

Que cambien de sede. 2 McDonald’s en suiza con Coca-Cola y patatines por CHF 35.00

Default user picture
05 Jun 2024 - 22:15
Comment
#2 @#1 por muy raro que parezca estoy totalmente de acuerdo. Iba a poner algo parecido, nadie les oblig ... Ver comentario
Suiza es uno de los paises con menor gravamen fiscal, sin embargo tiene un costo de vida alto, Inglaterra don la mayoria de equipos tienen sus sedes tiene un gravamen fiscal mucho mayor que Suiza y su costo de vida también es alto. Pero estoy de acuerdo en que el limite presupuestario debe contemplar el costo de vida de cada país e igualarlo, es lo justo, sino todos ponen sus fabricas en Colombia, país con uno de los costos de vida mas bajos del mundo, pero llorarían igualmente porque gastarían una enormidad en traslados a las carreras....no hay por donde, siempre hay algo que no los deja contentos a todos.
Default user picture
04 Jun 2024 - 23:12
Comment

Estoy de acuerdo con lo que piden. Los trabajadores de la F1 son gente que necesita vivir y tienen familias, solo una parte mínima de la F1 es rica. Si no se ajusta el techo presupuestario, o bien Sauber estará en desventaja o bien reducirá los sueldos haciendo la vida de los trabajadores más precaria.

Se nos olvida a veces que los grandes damnificados del techo presupuestario son los trabajadores de los equipos. Los "mandamases" tienen ahora más beneficios ya que tienen menos costes para el mismo ingreso - mientras, los trabajadores han visto bajado su sueldo, trabajan más horas o incluso pierden su trabajo como resultado de los equipos esforzándose en reducir costes. El techo presupuestario tiene muchas cosas positivas pero otros efectos más humanos que quizás habría que tener más en cuenta.

04 Jun 2024 - 20:20
Comment

Que pena, no? Atados por el límite presupestario... ¡con lo cara que es la vida en Suiza!. ¡Jo! Pobre gente

Default user picture
04 Jun 2024 - 15:10
Comment
#1 A tomar por culo... Pues que se vayan a Marruecos. Ver comentario
por muy raro que parezca estoy totalmente de acuerdo. Iba a poner algo parecido, nadie les obliga a poner su sede allí. La mayoría de las grandes empresas buscan los países con menor gravamen fiscal.
04 Jun 2024 - 14:23
Comment

A tomar por culo... Pues que se vayan a Marruecos.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en 'El Hormiguero'
F1

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

23
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

34
17 Jun 2024 - 12:55