La nueva multa que prepara la DGT por estacionar
Quedarse detenido con el motor en marcha supondrá 100 euros de multa
Quedan exentos los coches con Etiqueta Cero

La nueve reforma del reglamento de circulación contempla una sanción leve de 100 euros sin pérdida de puntos para aquellos conductores que estacionen su vehículo y no apaguen su motor aunque el tiempo de detención sea corto.
La reforma que viene de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial trae una sorpresa en forma de nueva multa ante una conducta que todos los conductores hemos llevado a cabo alguna vez. Si se estaciona el vehículo aunque sea por un corto lapso de tiempo el motor ha de apagarse incluso si el conductor permanece dentro. Si no se hace esto, la multa a la que se expone uno es de 100 euros al considerarse como una infracción leve. Hasta ahora esta sanción quedaba en mano de las ordenanzas municipales.
La actualización de la normativa contempla este nuevo supuesto aunque no de forma literal. Se habla en la misma de situaciones que causen perjuicios al medio ambiente, y la de estacionar sin apagar el motor sólo es una de ellas. La DGT debe ser más clara de cara a definir exactamente qué tipo de comportamientos son sancionables.
La nueva normativa es válida para todos los vehículos excepto aquellos que tengan la Etiqueta Cero, a los que se dediquen a la prestación ocio sanitaria y al transporte público. Lógicamente quedan excluidas las paradas causadas por los semáforos y las producidas por los atascos. Se dice que las detenciones que se tendrán en cuenta son aquellas superiores a los dos minutos, aunque aún falta una confirmación oficial al respecto.
Este cambio en la ley se une a otros ya conocidos como la futura obligatoriedad de utilizar el casco cuando se utiliza un patinete eléctrico o el endurecimiento de las sanciones por utilizar el móvil al volante, supuesto este último en el que se pasará a perder seis puntos del carnet y no tres. La multa económica se mantiene en 200 euros, mientras que si el conductor sólo sujeta el móvil y no lo utiliza en ese momento se le retirarán tres puntos.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Los límites nacieron en los 70 por la crisis del petroleo. Los coches hoy son 100 veces mejores y no digamos las vías. El problema son los conductores, no la velocidad. Y las horas perdidas detrás de esos conductores que ante un semáforo en rojo tienen algo mejor que estar atentos al verde? Esos no joden el medio ambiente? Y de los imbéciles que salen bloqueando posición en vías de 2 o más carriles, haciendo frenar a un vehículo que viene más rápido, y después son incapaces de hacer el cambio al revés y eso que acaban de adelantar a un coche más lento? Quién paga frenos e incremento de consumo para recuperar velocidad gastados solo porque un conductor incapaz de calcular que en los 800 metros que va el camión por delante solo tiene que hacer.... NADA, para no entorpecer a nadie poniéndose delante y adelantar al camión evitando su propio riesgo? Esos son peligros reales que infectan las vías, que provocan no pocos siniestros (encima culpable siempre el que viene rápido, aunque venga a 140 en una recta de castilla y se le ponga delante un coche a 95 que quiere pasar a un camión a 90). El problema es que se genera tal negocio que la mejor solución posible, que conducir sea solo para el 25 % (muy generoso) que dispone de la capacidad real para hacerlo , supondría mucho impacto en la economía y claro, aquí ya las vidas importan menos que las "pelas". El día que el carnet se saque por conducir entre A y B en un tiempo máximo, en una vía estrecha, evitando obstáculos y bordeando un par de kms de precipicios, no solo se arreglaban los problemas en la carretera, con suerte también habría plazas libres tras cada día de examen y se contendría el gravísimo problema de la superpoblación. S2
En una ocasión me pararon por hacer un ceda en vez de un Stop en una recta con desvío a la izquierda. es una recta de 1,5 km más o menos y en vez de poner un ceda pusieron un STOP. Hablando con el agente me dió la razón de que deberían poner un ceda pero que al haber un STOP que es sancionable, le doy la razón pero le pregunto ¿si mi ceda está bien y la señal mal, por qué voy a pagar nada?, decide no denunciarme y se retiran del lugar, desde ese día nunca más los vi ahí. Se nota que iban de caza y captura ¿quién no cae en una mala señalización?
.
Pongo otro ejemplo: En un tramo señalizado a 80 por cada 100 coches que pasan, 99 van a 90 ¿qué falla ahí? caza y captura es lo que es.
.
Desde los años 90 la velocidad máxima en España era la misma hasta hace unos años que la bajaron pero no podemos comparar los coches de los 80, 90 con los de ahora que son mucho más seguros, frenan antes, se agarran mejor, etc. Más caza y captura con los límites
Como si ponen 50 radares moviles en la ciudad, no te va a sancionar ni uno.
Ademas los coches de ahora traen navegador, que la velocidad limite es 50? ajustas el navegador a 50, 80? pues 80, 120? pues 120. 30? pues 30.
Es que vamos, el que se quiera preocupar por las sanciones es su problema.
Aún así, con los márgenes que tienen los velocímetros y conduciendo de forma razonable no es fácil que te sancionen.
Menos quejarse de las normas y más dejar de hacer el capullo en la carretera.
Mucho pseudopiloto que no se ha enterado en qué consiste conducir, circular.
Algunos aqui se quejan de las normas y la ultima vez que circularon a la velocidad adecuada fue en el examen de conducir.
No hay radares recaudadores, si no superas la velocidad permitida no hay manera de recaudar nada.
Puede que existan radares y normas recaudadoras.... pero sólo para los imbeciles que se las saltan.
Ahora en verano a las 4 de la tarde a pleno sol apagar el motor y el aire acondicionado mientras esperas ni tan mal oye
Páginas