COCHES

ACTUALIDAD

Nissan dejará de desarrollar motores de combustión para Europa

La nueva normativa Euro 7 es la principal razón de su decisión
Adecuar los motores a la nueva ley supondría demasiado coste
fin-motores-combustion-interna-nissan-portadasoymotor.jpg
7
10 Feb 2022 - 13:17

Nissan dejará de desarrollar motores de combustión para Europa debido a las grandes inversiones necesarias para cumplir con la normativa Euro 7 y también para adecuarse en el progresivo cambio en la tendencia de consumo del cliente.

El director de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, confirmó la noticia durante una conferencia de prensa sobre los resultados del tercer trimestre de la compañía para el año fiscal 2021. Explicó que el desarrollo de vehículos con motor de combustión interna para las especificaciones europeas cesará, como consecuencia de la entrada en vigor de la normativa Euro 7, ya que "este tipo de mecánicas serán más caras y por lo tanto no resultarán rentables". Señala además que esta medida cambiará las preferencias de los clientes, que pasarán a utilizar vehículos eléctricos.

fin-motores-combustion-interna-nissan-2-soymotor.jpg

 

Actualmente Nissan tiene casi listo el sustituto del Nissan Micra 2021, que será un coche puramente eléctrico así como la nueva generación del Nissan Leaf, que pasará a ser un SUV. Ambos coches llegarán a Europa alrededor de 2025 y forman parte de la estrategia de la marca, llamada Nissan Ambition 2030.

Además, Gupta prevé que, con la llegada de la Euro 7, "los vehículos de cero emisiones se acercarán en precio a los de combustión interna. La paridad de precios de los coches eléctricos con los convencionales llegará tarde o temprano". Estas declaraciones coinciden con la opinión de Herbert Diess, director general del Grupo Volkswagen, que indica que esta situación puede darse en 2025.

fin-motores-combustion-interna-nissan-1-soymotor.jpg

 

En relación a esta información de la desaparición de las mecánicas de combustible fósil, la propuesta de la Comisión Europea pide que se prohíba la venta de nuevos coches de estas características a partir de 2035 y, aunque tiene que ser votada para que entre en vigor, varios fabricantes que operan en el Europa ya han anunciado sus planes de abandonarlos en 2030.

Por otra parte, el director de operaciones de Nissan Ashwani Gupta confirmó que la empresa desarrollará nuevas mecánicas que funcionen con combustibles fósiles en otros mercados porque, según él mismo señala, "algunos clientes quieren un buen motor de combustión interna". Así, hizo referencia explícita al Nissan Z 2023 y al Nissan Rogue, además de aclarar que los propulsores convencionales continuarán a la venta en Estados Unidos

7 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
pbc1967
12 Feb 2022 - 04:24
Comment

Ahora gracias a los políticos europeos no solo no vamos atener autos decentes para conducir a precios razonables sino que nos obligaran a tener verdaderas jugueras con ruedas, puras porquerías de autos eléctricos a precios extraordinariamente caros, con una autonomía de mierda tiempos de recarga largos y por supuesto aburridos de conducir...los que amen conducir tendrán que comprar rápido un auto a combustión para que le dure al menos hasta que esas porquerías mejoren y bajen su precio hasta hacerse razonables sino quieren llegar a 2030 con un auto de 20 años de uso y con mas de 300000 kilómetros recorridos en promedio. Pero las autoridades europeas parece que piensan con lo que esta justo debajo de su espalda y la cabeza la tienen de adorno porque ya no se usa el sombrero así que ni para eso les sirve...no pueden tomar una decisión tan drástica para todo el continente, porque los países tienen diferentes realidades sociales y económicas, diferentes geografías y costumbres de uso, por eso el cambio debe ser paulatino y no imponer una tecnología en desmedro de otras, por ejemplo para España es mucho mas adecuado el auto a Hidrogeno que el eléctrico, porque las distancias que se recorren son mucho mayores que las que recorre por ejemplo un Noruego, Sueco o Finlandés y estos países tienen una densidad poblacional bajísima comparado con España, su población es mucho mas rica que la española, por lo que no son comparables, es por eso que se debería hacer un cambio paulatino en cada país, haciendo que los híbridos e híbridos enchufables tengan una mayor vida útil y bajen sus precios, para que las personas puedan comprar este tipo de autos que contaminan mucho menos que los de combustión y así se da tiempo a que la tecnología eléctrica y de pila de combustible de hidrogeno se desarrolle y baje de precio, y el mercado solo se irá regulando hacia la tecnología menos contaminante y de acuerdo a las necesidades de cada ciudadano...no es lo mismo la persona que vive en Madrid que los que viven en pueblos alejados de las grandes capitales regionales o en los campos te imaginas viviendo en el campo con un auto eléctrico hoy España esta al debe con los cargadores y además la mayoría de ellos están en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y otras pero las áreas rurales está abandonadas y con vehículos así la gente que vive en esas áreas no puede trabajar...quienes producen nuestra comida ? lo han pensado? como la transportarán a los centros de distribución si los camiones en su mayoría Diesel no podrán circular por las ciudades...les dejo esa inquietud...

10 Feb 2022 - 16:26
Comment

Luego que no se quejen sino venden... Parece ser que quieren dejar a Eruopa para Renault. Aunque me parece un error ya que el Qasquai se vende muy bien y bueno Renault en algunos casos tiene una fama no muy buena la verdad...

10 Feb 2022 - 16:15
Comment

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

10 Feb 2022 - 15:16
Comment

Asi que la paridad en coste eléctrico/ explosión se va s conseguir subiendo el precio del coche de explosión.Eso ya me cuadra mas. Todavia recuerdo cuando en España se promovia la calefacción eléctrica como la panacea y luego se penalizó el tenerla con precios abusivos. Yo voy a seguir con mis Z3 a diario pase lo que pase.Y lo que pasará es que nos van a subir el combustible a precio de whisky al menos un tiempo.Hasta que estos politicos de la risa se den cuenta de que nunca alcanzaran a tener la infraestructura suficiente.

10 Feb 2022 - 15:11
Comment
#2 [Editado por la Administración SoyMotor.com] Ver comentario
[Editado por la Administración SoyMotor.com]
Default user picture
10 Feb 2022 - 14:31
Comment

[Editado por la Administración SoyMotor.com]

Schumisuzuka2000
10 Feb 2022 - 13:44
Comment

Jaja, la que nos va a caer....

Últimos vídeos
Te puede interesar
Adrian Newey en Mónaco
F1

Newey tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana, según prensa alemana

Adrian Newey, junto a su representante, Eddie Jordan, tomará una decisión sobre su futuro la próxima semana. El diseñador británico no tardará en elegir cuál será su nuevo destino en la Fórmula 1 y a la lista de opciones, se ha sumado Mercedes, con una oferta suculenta, que incluye acciones del equipo, según la última información procedente de Alemania.

49
01 Jun 2024 - 12:55
Carlos Sainz llega al circuito de Shanghái este jueves
F1

¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

65
31 Mayo 2024 - 13:35