Alonso completa su test de IndyCar con Andretti en Alabama
El asturiano hace un test con el equipo Andretti, con el que ya trabajó en Indianápolis
Debut con el DW12 en circuito permanente, oportunidad de descubrir su apoyo en curva
Tiene sobre la mesa un volante para participar en la temporada 2019 de la IndyCar
No han trascendido ni declaraciones ni informaciones más allá de las dos fotografías

Fernando Alonso ha participado hoy en un test con un coche de la IndyCar en el circuito de Barber, Alabama, Estados Unidos, en la que es su primera experiencia con un monoplaza estadounidense en un circuito rutero. Una oportunidad de aprender y recabar sensaciones antes de tomar una decisión de cara a 2019, año en el que tiene la posibilidad de participar en el campeonato completo. Y lo ha hecho con su dorsal 29, como en las 500 Millas de Indianápolis de 2017.
La localización escogida para la primera toma de contacto ha sido el circuito de Barber, una pista de 3,8 kilómetros de longitud y 15 curvas situada en las afueras de Birmingham, Alabama. No es ninguna casualidad que el test se haga ahí, ya que se trata de un circuito del calendario y su calzada estrecha, sinuosa y bacheada contiene la esencia de los circuitos estadounidenses, que difieren en su construcción del estilo al que Alonso está acostumbrado en la Fórmula 1.
Ésta ha sido la primera vez en la que Fernando ha probado el UAK18, el paquete aerodinámico universal que usan todos los monoplazas de la IndyCar desde 2018, y también su estreno con la configuración para circuitos ruteros, que incorpora un alerón delantero con dos flaps y un ala trasera prominente para generar más carga aerodinámica, conductos de refrigeración de freno más grandes y camber de neumáticos negativo para mayor agarre. Un cambio drástico respecto a la configuración de Indianápolis, donde los alerones son mínimos y el cámber está orientado a la derecha del piloto para facilitar el paso por el peralte.
Puede que la IndyCar se asocie a los óvalos por la leyenda de las 500 Millas de Indianápolis, su prueba más ilustre, pero lo cierto es que en su calendario figuran más carreras en circuitos ruteros que en trazados de esa naturaleza. En 2019 habrá doce eventos en este tipo de pistas. Cinco serán urbanas, en ciudades como Long Beach o Toronto, y siete en instalaciones permanentes, como Laguna Seca o el Circuit of the Americas.
![]() | ![]() |
Configuración para Speedways © IndyCar | Configuración para circuitos ruteros © IndyCar |
Por eso mismo Alonso puso rumbo a América, para reencontrarse con el equipo Andretti Autosport, la misma escudería que en 2017 le preparó un monoplaza para correr en las 500 Millas. El español quiere la triple corona y su retorno a la carrera está cantado, aunque en su ambición también figura conquistar la categoría para retirarse con los títulos de la Fórmula 1, el WEC y la IndyCar bajo el brazo, algo que sería inédito en la historia.
Fernando aún no ha confirmado su participación en la próxima temporada de la IndyCar, aunque su retirada de la Fórmula 1 le da el margen de maniobra que necesita para implicarse a tiempo completo en la competición estadounidense. Las fechas son compatibles con el WEC salvo por las 4 Horas de Silverstone, en septiembre de 2019, que coinciden con la penúltima cita del certamen. Sólo será un inconveniente si Fernando renueva con Toyota para la temporada 2019-2020, algo que todavía no ha trascendido.
"Ahora haré esta prueba de la IndyCar, pero ya estaba prevista desde hace meses", explicó el español en el GP de Italia de Fórmula 1. "Me gusta probar todo tipo de coches. El año pasado le dije a Andretti que quería probar el coche en la configuración para circuitos normales. No hubo tiempo, pero este año tenemos la oportunidad".
"No creo que sea un día clave de cara a 2019. Es una prueba para divertirme y ver cómo son los coches en su configuración para circuitos normales. Mi decisión para el año que viene no se basará en el miércoles. Lo tengo todo decidido en mi cabeza".
Después de que las tormentas lo hayan permitido, hoy ha sido el día para Alonso. Y lo ha hecho recuperando el dorsal número 29 con el que debutó en las 500 Millas de Indianápolis y como curiosidad, con un coche sin ningún patrocinio más allá de las pegatinas de la categoría, el equipo y el motor. Los colores que lo decoran son los mismos con los que el colombiano Carlos Muñoz compitió en las 500 Millas de 2018.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Réplica 1:64 McLaren Honda Andretti 2017
La expresion en el rostro de alonso lo dice todo ha vuelto a ser feliz.
.
https://youtu.be/ajWsFrDTDqo
Si finalmente Alonso hace la Indy, que todavia no esta del todo claro, tiene mucho que perder y poco que ganar. Alonso tiene un prestigio muy grande en la Formula 1 y si gana como esta haciendo en el WEC es lo que espera todo el mundo, pero si no gana... perdera parte de ese prestigio. Mansell dejo el liston muy alto.
http://oi63.tinypic.com/vhahl2.jpg
en esta foto se aprecia mucho mejor la publicidad de Honda y Firestone...Páginas