COCHES

PRIMERA PRUEBA

Mercedes-AMG GT 63 S E Performance: probamos el Medical Car de la Fórmula 1

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_3.jpg
C. ROSALENY, J. MORILLO
0
25 Mayo 2022 - 12:45
Actuales
Eco

El Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 2022 es la versión más deportiva del AMG GT 4 puertas coupé. Su motor es híbrido enchufable con una parte eléctrica que por sí sola otorga 204 caballos. Presentado en septiembre de 2021, entrega 843 caballos de potencia. Su precio en el mercado español es de 230.000 euros. En mayo de 2022 se ha presentado la edición F1 Edition, con cambios estéticos y que añade a la factura otros 23.800 euros.

El Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 2022 es el coche de producción más potente jamás comercializado por la marca de la estrella, pendiente obviamente del debut del Mercedes-AMG One.

Su rival más claro es el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid, que se queda a la zaga en potencia con 700 caballos.

Es el primer AMG híbrido enchufable.

Este vehículo es el que actualmente se alterna con el Aston Martin DBX para hacer las funciones de Medical Car de la Fórmula 1. Eso sí, en la máxima categoría se utiliza una unidad que prescinde de la parte eléctrica.

 

MERCEDES-AMG GT 63 S E PERFORMANCE 2022: EXTERIOR

El vehículo anuncia un largo de 5,05 metros, un ancho de 1,87 metros y un alto de 1,45 metros. Su distancia entre ejes es de 2,95 metros.

La estética del Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 2022 es más discreta de lo que anuncian sus prestaciones. No obstante, algunas peculiaridades sí que tiene. En paragolpes delantero es el del AMG GT Coupé de dos puertas, mientras que las tomas de aire del frontal ganan tamaño.

Sobre el paragolpes trasero, a la derecha, aparece la toma de carga para enchufarlo a la red y recargar la batería.

Presenta cuantro salidas de escape, dos a cada lado. Éstas se hacen hueco a través del difusor de aire.

Existe un alerón trasero retráctil que se despliega cuando se requiere el mayor apoyo.

En el lateral, sobre las aletas delanteras, aparece la leyenda 'E-Performance', además de una 'S' en color rojo.

Las llantas de serie son de 20 pulgadas, aunque pueden ser de 21 como opción.

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_1_1.jpg

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_2_0.jpg

 

En mayo de 2022 Mercedes-Benz ha presentado la edición especial F1 Edition para Europa, que añade una serie de elementos estéticos con la excusa de celebrar el 55º cumpleaños de AMG. El más llamativo es la presencia de una carrocería de color gris que, en la parte baja, degrada hasta el negro con la presencia de las letras AMG y unas líneas rojas a modo de contraste que se encuentran también en unas llantas que en esta ocasión son de serie de 21 pulgadas.

El F1 Edition también ofrece una serie de cambios aerodinámicos con la inclusión de un splitter delantero de mayores dimensiones. También crecen los deflectores de aire.

Los packs AMG Night y AMG Night II también son de la partida, de ahí que el vehículo luzca bastantes detalles en color negro, el mismo que predomina en la parrilla.

Mercedes-AMG incluye con el coche una tela con su interior hecho en franela que luce el logo de la Fórmula 1 para poder tapar el vehículo y protegerlo mientras está parado.

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_f1_edition_package_1.jpg

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_f1_edition_package_2.jpg

 

MERCEDES-AMG GT 63 S E PERFORMANCE 2022: INTERIOR

El interior del Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 2022 es ciertamente continuista respecto al AMG GT 4 puertas Coupé. Presenta una capacidad de cinco ocupantes.

El cuadro de instrumentos cuenta con un nuevo diseño y muestra información específica del sistema híbrido.

El volante es el típico de AMG con el aro grueso.

Los asientos que ha incorporado Mercedes-Benz son de corte deportivo. Cristóbal Rosaleny ha sido el encargado de probar el coche y reporta dos pegas principales que tienen. La primera, que la banqueta aprieta un poco y, pasada una buena cantidad de kilómetros, hace aparecer dolores. Conviene recordar, no obstante, que se trata de una persona que sobrepasa el 1,90 de estatura. La segunda tiene que ver con el apoyo lumbar, que quedaba algo suelto.

Otra de las peculiaridades que tiene el habitáculo de esta versión del AMG GT 4 puertas Coupé es que está mucho menos insonorizado de lo habitual en la marca de la estrella. Esto hace que tanto el ruido del motor como el generado por la rodadura se cuelen de forma notoria. Lo primero es placentero, pero lo segundo puede llegar a ser molesto si el asfalto es rugoso. Lo mismo sucede con las bandas sonoras presentes en nuestras carreteras.

El maletero tiene una capacidad de 335 litros.

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_7_0.jpg

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_8_0.jpg

 

El interior de la versión F1 Edition se aprecian unos asientos AMG Performance tapizados en cuero Nappa con detalles en rojo a modo de contraste. El rojo también se encuentra en los cinturones de seguridad y en los adornos de fibra de carbono.

 

MERCEDES-AMG GT 63 S E PERFORMANCE 2022: MECÁNICA

El gran protagonista del Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 2022 es su motor. Se trata de un conjunto híbrido enchufable que entrega una potencia total de 843 caballos y un pico de par máximo de 1.470 Newton metro. El par máximo en condiciones normales es de 1.070 Newton metro.

La diferencia en el par máximo viene dada por la potencia del motor eléctrico. Los 150 kilovatios que anuncia, que son 204 caballos, los puede ofrecer durante un tiempo máximo ininterrumpido de diez segundos. La potencia continua que ofrece es de 70 kilovatios, que son 95 caballos. La parte térmica corresponde al conocido V8 de 4.0 litros biturbo de la marca de la estrella.

El motor eléctrico, que va sobre el eje trasero, tiene una transmisión de dos velocidades y cuenta con un diferencial autoblocante de control electrónico.

El sistema de tracción es total AMG Performance 4MATIC+.

A pesar de ser un híbrido enchufable, Mercedes-Benz ha priorizado las prestaciones sobre la eficiencia. Sólo así se entiende que la batería, que pesa 89 kilos, tenga una capacidad de 6,1 kilovatios hora. Esto le confiere al Mercedes-AMG GT 63 S E Performance una autonomía eléctrica de tan sólo 12 kilómetros, de tal forma que en España tiene derecho a la Etiqueta Eco y no a la Cero como suele suceder con prácticamente todos los enchufables.

El Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 2022 es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en 2,9 segundos. Eso son dos décimas de segundo más rápido que el Mercedes-AMG GT Black Series. La velocidad punta es de 316 kilómetros/hora.

Los modos de conducción son los habituales Comfort, Sport, Sport Plus, Race y Slippery, a los que se suma el totalmente eléctrico, que puede funcionar hasta una velocidad de 130 kilómetros/hora.

La suspensión es neumática AMG Ride Plus. Incluye amortiguadores adaptativos.

El sistema de recuperación de energía ofrece cuatro niveles de retención diferentes. Uno de ellos permite la conducción con un solo pedal. En este caso la potencia de regeneración máxima es de 100 kilovatios, cifra que se sitúa muy lejos de los 265 que alcanzan los Taycan Turbo y Turbo S.

El sistema de frenos presenta unos discos carbocerámicos de 420 milímetros en el tren delantero y 380 en el trasero.

La versión F1 Edition no presenta cambio alguno en la mecánica.

El peso que anuncia Mercedes-Benz es de 2.380 kilos.

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_2_3.jpg

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_6_0.jpg

 

MERCEDES-AMG GT 63 S E PERFORMANCE 2022: IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

Puede que el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance ofrezca cifras siderales, pero no deja de conducirse como una berlina hasta que se le buscan las consquillas. Ahí se hace prácticamente imprescindible la presencia del control de tracción. De hecho, incluso con esta ayuda en el más permisivo modo deportivo hay que estar muy atento a las reacciones del vehículo. Es increíblemente potente y trasladar todos los caballos al asfalto no es algo que sus neumáticos de calle, por muy deportivos que sean, puedan hacer sin ayuda de la electrónica. Ésta, de hecho, actúa hasta que prácticamente el coche está recto a la salida de un viraje.

A pesar de que pueda llegar a tener un comportamiento dócil, es complicado olvidar lo especial de la propuesta del Mercedes-AMG GT 63 S E Performance. La culpa la tiene el estruendo que causa su motor, algo que, sin embargo, no impide detectar un constante sonido eléctrico –real, no simulado por los altavoces– incluso a baja velocidad. También se produce un curioso y corto silbido agudo en algunas ocasiones cuando se levanta el pie del acelerador. Cristóbal Rosaleny asegura incluso que llegó a asustarle en alguna ocasión.

Más allá del respeto que hay que tener con el acelerador, se puede afirmar que el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance es un coche sencillo de conducir en el día a día. Y con elementos muy resistentes al desgaste, puesto que se completó con él una ruta por carretera después de dar unas 15 vueltas al circuito y no hubo síntoma alguno de fatiga, algo que hubiese sido justificable, por ejemplo, en los frenos.

Es precisamente en una pista de carreras donde uno se da cuenta del perfecto equilibrio del vehículo. De hecho, parece mentira que pese casi 2.400 kilos. Sobre todo en curvas medias y rápidas es extraordinariamente rápido. Tanto en éstas como en las más lentas se deja notar una dirección precisa y suficientemente informativa. Además, la suspensión trabaja perfectamente al no permitir balanceos y sí una transmisión de información idónea. Otro de los puntos en los que destaca claramente el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance es en la frenada, tan contundente como estable.

De vuelta en el motor hay que hablar de más cosas que de sus 843 caballos de potencia. Por ejemplo, de la ausencia de turbo lag, una característica que aumenta más si cabe el placer de conducción. Como también lo hace un cambio que siempre parece elegir bien las transiciones entre marchas.

En resumen, el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance puede considerarse un coche capaz de todo. Su utilización en el día a día es viable a pesar de no ser tan confortable como otras berlinas de la marca, cosa que no pretende, mientras que ofrecer altas dosis de diversión y adrenalina a quien lo conduzca es algo que está totalmente asegurado.

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_4_0.jpg

mercedes-amg_gt_63_s_e_performance_2022_9.jpg

 

MERCEDES-AMG GT 63 S E PERFORMANCE 2022: PRECIO

El Mercedes-AMG GT 63 S E Performance está disponible a partir de 230.000 euros. El pack F1 Edition cuesta 23.800 euros.

 

REGISTRO DE ACTUALIZACIONES

Fecha Actualización
25/05/2022 Probamos el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance.
18/05/2022 Llega la versión F1 Edition.
01/09/2021 Se presenta oficialmente el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance.
26/08/2021 Mercedes-Benz confirma la fecha de la presentación del modelo.
31/03/2021 Salen a la luz los primeros detalles del motor.
Noticias relacionadas
mercedes-amg_gt_1.jpg
Coches

Mercedes-AMG GT 2019: una interesante puesta al día

El Mercedes-AMG GT 2019 supone la actualización del deportivo alemán tanto en su exterior como en su interior, a lo que hay que añadir el conocido poderío del motor V8 biturbo de 4.0 litros, capaz de desarrollar entre 476 y 585 caballos de potencia.

0
08 Abr 2019 - 16:52
mercedes-amg-gt-4-puertas-coupe-2018-soymotor.jpg
Coches

Mercedes-AMG GT 4 puertas Coupé, primera prueba: cruce de especies

Érase un coche a un motor pegado. Sirva la figura para describir sumarísimamente el nuevo deportivo de Mercedes, el AMG GT 4 puertas Coupé, que hemos tenido la ocasión de conducir en su versión más potente hasta el momento, la 63 S 4 Matic+ de 639 caballos. Este coche, nacido sobre la base del CLS, afila todas sus líneas para marcar carácter sin renunciar a un habitáculo homologado para cinco ocupantes.

0
04 Ene 2019 - 11:21
mercedes-amg_gt_r_pro_1.jpg
Coches

Mercedes-AMG GT R PRO: costará 209.100 euros

El Mercedes-AMG GT R PRO, presentado en el pasado Salón de Los Ángeles, llegará a España en el mes de febrero por un precio de partida de 209.100 euros. La marca de la estrella también ha anunciado los precios de la renovación del resto de versiones de su deportivo, que tienen idéntica fecha de desembarco en el mercado.

0
19 Dic 2018 - 11:28
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Hamilton y Stroll en Barcelona.
Hamilton y Stroll en Barcelona.

Aston Martin cree que aún es pronto para sacar conclusiones del 'nuevo Mercedes'

Mercedes sorprendió en la carrera de Barcelona con un gran ritmo que les llevó a conseguir un doble podio, un resultado muy valioso que les ha puesto por delante de Aston Martin en el Campeonato de Constructores. Sin embargo, en el equipo de Silverstone creen que aún es pronto para hablar del paso adelante de Mercedes y señalan que la falta de ritmo en el primera stint de Alonso fue lo que les condenó la carrera. 

33
07 Jun 2023 - 09:32
Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
Coches

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

7
Martí Muñoz, Rubén Leal|
02 Jun 2023 - 10:38
Alex Palou en una imagen de archivo - SoyMotor.com
F1

Alex Palou hará un test privado con McLaren en Hungaroring

Alex Palou hará un test privado este jueves en el circuito de Hungaroring con el McLaren MCL35M de la temporada 2021 de Fórmula 1. Será la primera vez que se suba al coche en lo que va de año y también la única jornada de preparación que hay prevista de momento antes de que asuma su rol de piloto reserva de forma activa a partir del mes de septiembre.

25
07 Jun 2023 - 12:05