F1

SEGÚN PRENSA RUSA

La F1 puede decir adiós al MGU-H desde 2025

Su carácter complejo se considera un obstáculo para la entrada de motoristas nuevos
Su eliminación es otra medida para ahorrar costes
alpha-tauri-mecanico-cubierta-motor-soymotor.jpg
29
26 Mayo 2020 - 11:12

La FIA estudia eliminar el MGU-H en la normativa nueva de motores que diseña para la era de 2025, que tiene como objetivo reducir los gastos y atraer a fabricantes nuevos.

Una de las medidas que plantean desde la Federación para ahorrar y hacer el deporte más accesible es eliminar el MGU-H, la parte del motor responsable de convertir la energía térmica en energía eléctrica, según informa el portal web ruso F1 News.

Se trata de uno de los elementos más caros de los motores actuales y también uno de los que hace los propulsores más efectivos. Sin embargo, éste no tiene cabida en la nueva era de motores que prepara la FIA para 2025.

No todos los fabricantes han conseguido crear MGU-H fiables. Honda, en concreto, tuvo más problemas que cualquier otro motorista con este elemento y llegó a asegurar que no eran capaces de fabricar un MGU-H que les durara más de dos carreras. Los japoneses tuvieron que inspirarse en los motores a reacción para dar con la clave definitiva para acertar con este elemento clave de su propulsor y mejorar su unidad de potencia.

La FIA considera que el diseño complejo del MGU-H puede alejar a los posibles motoristas interesados en correr en F1 en el futuro, así que han decidido prescindir de este elemento en el futuro.

De hecho, deshacerse del MGU-H era algo que el presidente de la FIA, Jean Todt, ya propuso para la normativa de 2021, pero que al final no tuvo respaldo. Ahora su voluntad es eliminarlo para 2025.

A pesar de la eficiencia que aportaba este elemento, las diferencias que crea entre los distintos motores de la parrilla, su coste adicional y su complejidad la hacen una pieza difícil de entender y convierten a la F1 en un escaparate menos atractivo para los fabricantes.

29 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
26 Mayo 2020 - 13:08
Comment
#7 Para 2025 yo daría un giro de 180º, sea sucumbiendo ante la Formula E o buscando una alternativa c ... Ver comentario
O una reglamentacion de motores sencilla como la Indy. Das un cubicaje, uno o dos turbos, quitas las válvulas neumáticas. Y cualquiera te hace un motor de carreras.
26 Mayo 2020 - 12:40
Comment

la F1 deberia tomar el camino en el que mas marcas estén interesadas

26 Mayo 2020 - 12:17
Comment

Para 2025 yo daría un giro de 180º, sea sucumbiendo ante la Formula E o buscando una alternativa compartida junto al WEC por el hidrógeno, siempre y cuando esta última interese a los fabricantes de motores.

26 Mayo 2020 - 11:46
Comment
#2 Pues yo esa pieza si la haría estándar, ahí hay un buen filón para los híbridos de calle Ver comentario
igual que los fabricantes no estaban de acuerdo en quitarla, tampoco estarian de acuerdo en que fuera estandar, imposible lo que pides. Sobre los hibridos de calle, es tan complejo el sistema que de momento no es viable para los coches de calle, es un sistema demasiado caro y poco duradero, hay uno similar ya en funcionamiento desde hace tiempo, el MGU-H no tiene lugar en los coches de calle
26 Mayo 2020 - 11:44
Comment
#4 Tendrán que tomar con cautela esta medida. Las marcas que ya están es por esto por lo que siguen, ... Ver comentario
de hecho sigue por los fabricantes actuales, Todt quiso quitarlo con la nueva normativa, pero los fabricantes actuales se negaron, con la pasta y tiempo invertido en el juguete no querian que ahora desapareciera.
Default user picture
26 Mayo 2020 - 11:39
Comment

Tendrán que tomar con cautela esta medida. Las marcas que ya están es por esto por lo que siguen, es decir, el MGU-H da una imagen verde que seguro que no quieren perder.

Ferrari seguirá independientemente del motor. Mercerdes... No creo que le interese seguir como constructor. Honda, no sé, no han ganado nada, sería como irse con el rabo entre las piernas.... Y Renault... veamos si seguirían...

Quizás sea tarde, perdieron la oportunidad de que Porsche y muchas otras se uniera en 2021 y retrasarlo tanto puede hacer que vaya desalineado con la estrategias de las empresas de cara a la electrificación... No es una situación sencilla de resolver.

26 Mayo 2020 - 11:39
Comment
#1 Es una pieza fascinante, que si se consiguiese fábrica con poco peso, y a bajo coste, sería un com ... Ver comentario
Jejejeje, lo escribimos al mismo tiempo. Me alegro de que alguien piense como yo.
26 Mayo 2020 - 11:38
Comment

Pues yo esa pieza si la haría estándar, ahí hay un buen filón para los híbridos de calle

26 Mayo 2020 - 11:37
Comment

Es una pieza fascinante, que si se consiguiese fábrica con poco peso, y a bajo coste, sería un complemento ideal para los coches de calle híbridos. Pero se vé que no hay forma.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto - SoyMotor.com
F1

Verstappen vuelve a reinar en las condiciones cambiantes de Canadá; Alonso, sexto

Max Verstappen ha vuelto a ser el 'rey' en las condiciones cambiantes. El piloto de Red Bull ha conseguido una nueva victoria en un GP de Canadá F1 2024 que ha empezado con el asfalto muy mojado e incluso ha habido lluvia, pero ha terminado sobre seco. Lando Norris y George Russell han completado el podio, mientras que Fernando Alonso ha sido sexto. Abandonos de Carlos Sainz y Sergio Pérez.

94
09 Jun 2024 - 21:49