El remedio contra el espray es cosa de la FIA, según Isola
Ampliar
En la actualidad el mayor problema de la Fórmula 1 para correr en agua no es el aquaplaning, sino la cortina de agua que levantan los monoplazas y que deja sin visibilidad a los pilotos de los coches que siguen. Y cuando se junta un pequeño pelotón, el problema se multiplica.
Mario Isola ha declinado que la solución pueda venir de la mano de Pirelli. El agua que se evacúa bajo los neumáticos la lanzan estos "y evitar o limitar la cortina sólo puede hacerse bloqueando el agua, evitando la formación de ese espray que limita la visibilidad. No sé qué es lo que se puede hacer, no tengo la solución. Quizás carenar las ruedas traseras sería una buena solución", ha propuesto Isola.
Es una solución que ya apuntamos tras Spa, pero que excede las competencias de Pirelli y que entra dentro de las competencias de los que diseñan los reglamentos técnicos o deportivos.
Algunos aficionados se preguntan la razón por la que se genera ahora más espray, mucho más, que hace unos años. Isola tiene muy claro que fue una decisión deportiva la causa del fenómeno.
"En 2017 se aumentó la anchura de los neumáticos traseros de forma importante. Los delanteros pasaron de 245 a 305 milímetros y los traseros, de 325 a 405 milímetros. Los viejos neumáticos traseros eran capaces de dispersar 60 litros de agua por segundo a 300 kilómetros/hora. Los actuales llegan a 85 litros. ¡Es un 40% más!", ha destacado Isola. Y este espectacular aumento ha permitido mantener e incluso mejorar el agarre, pero también ha agravado el problema de la visibilidad.
Las faldillas traseras ya las propusieron de alguna forma y en diferentes momentos algunos equipos. Pero presentan algunos problemas concretos. ¿Deben montarse en todas las carreras o sólo en caso de lluvia? ¿Si la lluvia llega una vez comenzada la carrera, deberán parar los coches y montarlas? ¿O deberán ser un elemento fijo, llueva o haga sol? ¿Debería ser un elemento estándar? ¿Si es algo común, cómo conseguir que no perjudique la aerodinámica de los coches, todos o algunos?
En 1969, es decir hace más de ¡50 años!, tras una serie de accidentes mortales, Pininfarina estudió el Sigma Grand Prix, un monoplaza de alta seguridad –para los estándares de la época– sobre la base de un Ferrari V12. Ya montaba una suerte de carenado posterior. También lo hizo la Indycar recientemente, en 2014, aunque en la actualidad no se usan. Pero estos carenados no estaban pensados para esto sino para evitar que las ruedas de dos coches engranaran y uno de ellos saliera volando. No obstante, se pueden matar dos pájaros de un tiro con esta adopción.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Y eso que Bianchi no murió por una gota de lluvia en su casco, ahí el delito fue sacar la grúa
El carenar un poco para evitar el spray sería muy bueno y daría mucha espectacularidad por otra parte el alargamiento de los pontones también me agrada puesto que evita que se enganchen los neumáticos de dos autos a la par y eliminaría bastante el riesgo de salir volando.
Desde el 1950 que siempre se ha corrido con lluvia. Desde la muerte de Jules Bianchi, caen 2 gotas y no hay carreras !!
Que Pirelli le copie los neumáticos de lluvia a Bridgestone y cualquier solución que se les ocurra para que no pase lo de siempre en esas condiciones
Honestamente lo del Carenado no me molesta nada, pero estoy de acuerdo en qué soluciones es lo que hay, y es solo cuestión de tomarse el tiempo para aplicarlas, desde un carenado simplem, standar y pequeño que apenas rompa el spray, a llantas de lluvia más delgadas, pasando por una bandera roja para entren y cambien reglajes, la cosa es de empezar a implementar algo
Que no me vengan con historias, la Fórmula 1 ha llegado a tener neumáticos traseros de 457 mm. y esos pilotos hicieron historia en carreras con lluvia. Otra opción es hacer como en karting, que los neumáticos traseros de agua son más estrechos que los slicks. Si se quiere se puede, y sin estupideces como carenar nada…
Me imagino que los grandes pensadores de la maFIA llegarán a la conclocion tras largas jornadas de debate que para evitar la lluvia se correrá un 90% del mundial en los desiertos petroleros.
Cosa de la FIA y de Pirelli que no sabe hacer neumáticos para lluvia. Luego nos vienen con el cuento del espray pero no lo es todo :-)
#7 Y eso que Bianchi no murió por una gota de lluvia en su casco, ahí el delito fue sacar la grúa