El nuevo canal DAZN F1 arranca hoy sus emisiones
Nuestros Lobato y Rosaleny seguirán como narrador y comentarista respectivamente
Nira Juanco formará parte del equipo de DAZN F1 como editora

Llega el mes de marzo y con él, el estreno del nuevo canal DAZN Fórmula 1, desde el que los aficionados de F1 de España podrán ver el Mundial desde esta temporada. La cadena ya ha arrancado sus emisiones y ha anunciado hoy a su equipo.
El nuevo canal para ver la Fórmula 1 en España, DAZN F1, ha arrancado sus emisiones hoy mismo y ya está disponible para todos los clientes de DAZN y de Movistar+ con el paquete motor. En concreto, ya se puede ver en el dial 58 de Movistar o desde la plataforma de DAZN.
DAZN F1 arranca su programación en el mes en el que debutará con la primera carrera del Mundial, pero no sólo eso. El fin de semana confirmaron que además de ofrecer en directo los 23 Grandes Premios de esta temporada 2021, emitirán los test de pretemporada, que se celebrarán del 12 al 14 de marzo en Baréin. Se podrá ver tanto la sesión de mañana, como las ruedas de prensa y la sesión de tarde, en una programación con actividad ininterrumpida de 7:45 a 17:15 CET, más un resumen de cada jornada a las 20:30 CET.
DAZN F1 ofrece retransmisión en Ultra High Definition (4K) con las mismas caras de siempre y viejos amigos. Nuestro codirector Antonio Lobato, Pedro de la Rosa y Toni Cuquerella seguirán a cargo del programa 'Vamos sobre ruedas', que se seguirá emitiendo en el canal #Vamos de Movistar+. También siguen Noemí de Miguel, Albert Fábrega y Miguel Portillo en los circuitos y se mantienen nuestro codirector Cristóbal Rosaleny, Jacobo Vega y Roldán Rodríguez como comentaristas.
Además, hoy mismo se ha confirmado el fichaje de Nira Juanco. La periodista canaria, que acompañó a Antonio Lobato en las emisiones de la F1 en Antena 3 y La Sexta, vuelve al deporte como editora en DAZN F1.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Los derechos de la F1 en España los ha negociado DAZN con Movistar ( anterior propietario) y son de la empresa inglesa hasta 2023.
/
Para mí, Lobato es muy partidista con Ham , Verstapen y LC) , poco crítico con sus "elegidos". Por lo que es un comentarista regular tirando a malo.
Pedro de la Rosa, ha bajado bastante en su independencia , el 2020 estaba irreconocible, ahora no hace otra cosa que "pasarle el cepillo" a Lobato.
Idem de Cucarella, ....
/ De largo el mejor de Movistar es ALBERT FÁBREGA.
Yo soy de Chile y tengo suscripción F1 pro y los comentarios en español creo que están de FoxSports, tengo que decir que son malos...Chacho Lopez nunca le acierta al auto...siempre van a destiempo...el primer año de suscripción iba con comentarios Movistar y me parecia que Lobato le daba la emoción de narrador de futbol. Pongan a Ibai Llamos a comentar mejor para F1 TV.
A gustos colores. Podrá gustar más o podrá gustar menos, y aunque quizá es un poco impopular lo que voy a decir... pero a mi Lobato me encanta. Junto con Pedro y Toni, hacen un equipo cojonudo.
Si por "imparcialidad" hablamos... invito a ver las retransmisiones de muchos otros países. En todos se barre para casa y no siempre se puede estar de acuerdo, claro... eso sí, hasta cierto punto.
Lobato a veces tendrá sus patinazos, como alguna vez que ha criticado a Vettel más de lo necesario, pero por lo general, me gusta. Además con los años veo que ha aprendido mucho. Hoy en día veo las retransmisiones con Gonzalo Serrano, y si bien me parecían más divertidas... no tenían el nivel de ahora. Quizá ahora se ha perdido algo de pasión, pero también se aprende mucho más. Casi lo llamaría "El Murray Walker de España" (ya me podéis matar, va, me dejo).
Murray Walker, por cierto, un comentarista mítico que me encanta. Haber pasado casi toda la historia de la F1 con esta voz, y los apasionantes años 70, 80 y 90... tuvo que ser muy especial para los ingleses.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
Páginas