Así ruge el motor Mercedes en el nuevo McLaren MCL35M
McLaren ha colocado una 'M' en la nomenclatura del coche por el motorista alemán
Ambas partes se reúnen tras seis temporadas separados

El equipo McLaren ha colgado un vídeo con el primer rugido del nuevo MCL35M, su coche para 2021, y el que significará la reunión entre el equipo de Woking y los motores Mercedes, seis temporadas después.
La escudería británica ha mostrado así por primera vez el sonido de esa unidad de potencia de los alemanes con la que esperan dar un paso adelante respecto a la pasada temporada. En las imágenes se puede apreciar una gran expectación de todos los presentes, entre los que se encontraban Zak Brown y Andreas Seidl.
Los de Woking han sido los primeros este 2021 en publicar ese característico momento en el que se enciende el motor por primera vez. Sin embargo, en esta ocasión ha sido de forma algo peculiar. Al contrario de lo sucedido todos estos años atrás, además de la emoción y los nervios característicos, han primado las mascarillas debido al coronavirus.
McLaren ha dado así un paso más mientras que la primera carrera en Baréin se acerca. Tras arrancar el monoplaza, llegará la presentación del MCL35M, de la cual por el momento se desconoce la fecha. No será hasta el próximo 12 de marzo que Lando Norris y Daniel Ricciardo puedan probar el coche y el motor Mercedes en los test de pretemporada que albergará Sakhir.
El equipo buscará mejorar para repetir la gloria que alcanzaron con Mercedes en 1998 al proclamarse campeones del Mundial de Constructores. No obstante, el camino no será fácil y el primer reto será en este 2021. Los de Woking tendrán que adaptar un monoplaza que no va a cambiar de forma significativa a una nueva unidad de potencia.
Cabe recordar que el cambio de reglamento será mínimo respecto al 2020. Pese a ello, se les ha permitido realizar modificaciones teniendo en cuenta que han pasado de un motor Renault a un motor Mercedes. No obstante, el desafío sigue siendo grande para McLaren, ya que tendrá que conseguir que todo ensamble y funcione a la perfección con la filosofía del coche.
The #MCL35M roars into life.
— McLaren (@McLarenF1) January 27, 2021
Watch on and listen in as we fire up our 2021 car for the first time… pic.twitter.com/v504FVupEX
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Efectivamente, en la epoca de Hakkinen incluso se vio en un programa como calculaban las RPM que alcanzaba el motor Mercedes.
Con todo eso y muchas matemáticas calcularian la potencia del motor (en este caso el térmico) con una precisión de apenas 5 CV.
Haciendo historia, en la época de los V10 atmosféricos había libertad con los motores y todas las escuderías montaban baterías de micros en los finales de recta de los circuitos para conocer las RPM que alcanzaban (oficiosamente se dice que BMW llegó a las 25.000) y calcular la potencia del contrario (en 2005 ese motor se calculó en 1100 CV en calificación), por que esos datos eran secreto industrial y no los conocía ni la FIA.
Así que el sonido de este día no dice mucho, pero el de un sábado de Q3 a final de recta es una información increíble para un ingeniero "genio" de los que están en F1.
Y si, soy ingeniero, industrial.
De verdad no te cansas de decir subnormalidades? como van a calcular la potencia de un motor por el sonido? yo creo que estás entrenando, cada día te superas
Hoy es día los equipos con el sonido pueden calcular los cv del motor..
Si hay que cambiar se cambia, pero cambiar para nada, es tonteria...XXDDDD

ruge dicen... mi motosierra suena mejor.
#6 Te sorprendería saber lo que un ingeniero de F1 puede llegar a saber con el sonido de un motor. Cuando la presión de compresión,la cilindrada y las RPM están limitadas por reglamento y ralentizando el sonido "oyen" el punto de ignición, los tiempos de apertura de las válvulas, y con esos tiempos incluso calcular aproximadamente la carrera y diámetro de los pistones.
Con todo eso y muchas matemáticas calcularian la potencia del motor (en este caso el térmico) con una precisión de apenas 5 CV.
Haciendo historia, en la época de los V10 atmosféricos había libertad con los motores y todas las escuderías montaban baterías de micros en los finales de recta de los circuitos para conocer las RPM que alcanzaban (oficiosamente se dice que BMW llegó a las 25.000) y calcular la potencia del contrario (en 2005 ese motor se calculó en 1100 CV en calificación), por que esos datos eran secreto industrial y no los conocía ni la FIA.
Así que el sonido de este día no dice mucho, pero el de un sábado de Q3 a final de recta es una información increíble para un ingeniero "genio" de los que están en F1.
Y si, soy ingeniero, industrial.