COCHES

Actualidad

"Para cumplir las emisiones de 2020 hay que pasar de la gasolina al Diesel"

Faconauto advierte que todas las tecnologías son válidas en estos momentos
Su receta para reducir emisiones: renovar el parque y ampliar la presencia del Diesel
gerardo-perez-faconauto-2019-soymotor.jpg
31
04 Nov 2019 - 13:50

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción –Faconauto– advierte que es necesario pasar de la gasolina al Diesel para cumplir los objetivos de emisiones previstos para el año 2020.

Gerardo Pérez, presidente de dicha Federación, señala que el aumento de motores gasolina frente al Diesel ha derivado en un incremento de las emisiones de dióxido de carbono.

Pérez avisa que la red de concesionarios no será responsable en caso de que se incumplan los objetivos fijados para 2020 y pide que no se los convierta "en los pagadores de esta fiesta".

El presidente de Faconauto lanza un dardo a los órganos gubernamentales por la promoción que se ha hecho de los coches de gasolina, que en alguna ocasión se han presentado como más ecológicos que sus equivalentes Diesel.

Pérez remarca que "el mejor coche para no contaminar es un coche nuevo" y pone de manifiesto la importancia de que los ciudadanos no perciban una demonización del Diesel.

"Tenemos que hacer que el cliente tenga claro que en 2020 puede comprar cualquier tecnología, que la tecnología Diesel es absolutamente válida y que, si por sus circunstancias puede comprar un híbrido o un eléctrico, mejor todavía", añade.

El 1 de enero de 2020 entrará en vigor una normativa que obligará a que los vehículos que se matriculen no superen de media los 95 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. Las marcas que superen esa cifra tendrán que pagar una multa, de ahí el interés de promover el Diesel, que es menos contaminante.

Esa circunstancia entra en conflicto con la promoción de la gasolina que se ha efectuado desde el Gobierno español en tiempos recientes. Si bien la gasolina está más gravada, el ejecutivo en funciones ha propuesto subir los impuestos al Diesel, aunque aún no se ha efectuado porque se encuentra en presupuestos prorrogados.

La receta de Gerardo Pérez para alcanzar esa meta es simple: pasar "del modo gasolina al modo Diesel".

"Tenemos que pasar del 27% de Diesel al 47% y el resto debe ser híbrido y gasolina, y, cómo no, híbrido enchufable, que seguro que será una parte importante de la solución", comenta en el 34º Encuentro del Sector de Automoción organizado por el IESE Business School.

Los cálculos sugieren que en 2025 prácticamente la mitad de los coches que circulen en España –un 44%– tendrán más de 16 años. El directivo insiste que la vía más rápida de reducir emisiones es adoptar los motores de última generación.

"La palanca de vehículo eléctrico de cero emisiones es una palanca importante, pero es más lenta que vender coches nuevos achatarrando el parque, que sería la medida más rápida. Para ello necesitamos la actuación de todos".

31 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
05 Nov 2019 - 16:08
Comment
#10 Son todo intereses politico-economicos que no hacen mas que llevar a la gente hacia donde ellos quie ... Ver comentario
Y la Tierra también es plana si te parece. Os creeis cualquier cosa. Sobre la noticia, todo lo del diésel actual es pura política. De hecho en el ciclo completo emite menos emisiones un diésel moderno que uno eléctrico, pues la electricidad hay que generarla.
Default user picture
05 Nov 2019 - 15:40
Comment

Son todo intereses politico-economicos que no hacen mas que llevar a la gente hacia donde ellos quieren.
Que hay mas limpio que el agua?? ademas es una fuente de energia inagotable.
Cuanto tiempo hace que existen los motores que funcionan con agua???
Claro al agua no le pueden meter los impuestos que quieran por ser un bien de primera necesidad.....
Solo quieren que los pobres gasten y paguen bien de impuestos para despues ellos gastarselo en fiestas y p...s

05 Nov 2019 - 14:43
Comment

La federacion de conces tiene miedo de papearse los diesel! Que se jodan, ya vale de engañar a la gente

05 Nov 2019 - 13:46
Comment

¡Claro que lo mejor es un coche nuevo! Qué fácil es todo cuando eres rico, ¿verdad? Desde luego... si el estado tuviera pasta para dar ayudas me compraría un coche nuevo, pero resulta que no hay ni para pensiones.

05 Nov 2019 - 13:43
Comment

El problema no es técnico, es político.

Default user picture
05 Nov 2019 - 12:59
Comment

En la prehistoria había 3 veces más CO2 en la atmósfera que ahora. El CO2 es el alimento de las plantas. Las plantas tienen en la herencia genética la capacidad de absorber hasta 3 veces más CO2 del que se encuentra disponible en la actualidad. Los agricultores inyectan CO2 a las plantas para que crezcan más rápido. No te dejes engañar. Es todo puro interés económico del lobby de la automoción y las eléctricas.

05 Nov 2019 - 09:20
Comment
#2 La gente fina usa gasolina. El gasóleo es para las calderas. Ver comentario
jajaja, si seguro, mas finos que el pellejo un a mier..
05 Nov 2019 - 09:03
Comment

Y es la verdad que el diésel contamina menos. Siempre lo ha sido. Porque el equivalente de potencia consume menos combustible. Los motores diésel están más capados y dan más problemas por culpa de los dispositivos en tubos (laberintos) de escape. Al final es lo de siempre, gente desinformada, que no sabe elegir coches para el uso que le vaya a dar, comprando coches por capricho sin importar más que el ojo, y mal asesoramiento en los concesionarios. A mí que no me vendan la moto del diésel cuando las callan vendiendo los equivalentes en SUV, cuando la mayoría que compran SUV es coche de un usuario (conductor) para ir a trabajar. Han reemplazado los familiares por los SUV (me parece muy bien, son más bonitos), pero ahora lo llevan todos, los primeros los futbolistas. Más sentido común hace falta entre todas las partes, gobierno, marcas, concesionarios y el usuario final.

Default user picture
04 Nov 2019 - 19:51
Comment

vaya lumbrera, así terminamos ahoragandonos en mierda, con mentes tan pre-claras, El diesel es uno de los problemas, tener más no soluciona el problema... ya existen alternativas aun que digáis que no... pero como manda gente así sentaros y a disfrutar de la extinción.

Default user picture
04 Nov 2019 - 19:47
Comment

La gente fina usa gasolina.
El gasóleo es para las calderas.

04 Nov 2019 - 19:38
Comment

Estas rebajas de emisiones no son más que un negociado de dimensiones planetarias.

Últimos vídeos
Te puede interesar
puntos-recarga-inalambrica-soymotor.jpg
Coches

Recarga inalámbrica para tu coche eléctrico: más cerca de lo que crees

El Gobierno del Reino Unido inyectará 40 millones de libras esterlinas, unos 46 millones de euros, a la investigación y desarrollo de tecnología de carga inalámbrica para coches eléctricos. En última instancia, el objetivo es que los vehículos recarguen sus baterías en movimiento para así poder cubrir grandes distancias sin importar la tecnología de su motor.

0
20 Ene 2020 - 09:20
porsche_cayenne_coupe-soymotor-2019.jpg
Coches

Porsche Cayenne Coupé: el envoltorio también suma

El Porsche Cayenne Coupé es la nueva carrocería del SUV deportivo de la casa de Stuttgart. Se distingue del Cayenne estándar por una trasera con una caída más marcada, un techo de cristal de serie y algunos elementos de equipamiento. Su precio parte de 97.217 euros para la versión básica con motor V6 de 340 caballos.

0
01 Ago 2019 - 11:00
mercedes-amg-gle-53-4matic-coupe-3-soymotor.jpg
Coches

Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+: ya admite pedidos

El nuevo Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé supone la llegada de la primera de las dos versiones de la segunda generación del SUV firmadas por la división deportiva de los alemanes, en este caso con un motor de 435 caballos de potencia microhíbrido. Su precio para el mercado español parte de 94.100 euros.

0
19 Dic 2019 - 11:00
aspark-owl-principal-soymotor.jpg
Coches

Aspark Owl: la aceleración legal más rápida del mundo, ya a la venta

El Aspark Owl es un hypercar eléctrico desarrollado en Japón cuyo motor desarrolla una potencia de 2.012 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 398 kilómetros/hora. Su producción está limitada a 50 unidades que cuestan, cada una, 2,9 millones de euros. Su comercialización empieza en diciembre de 2020.

0
01 Ene 2021 - 09:00