Aspark Owl: la aceleración legal más rápida del mundo, ya a la venta
Su producción, limitada a 50 unidades a razón de 2,9 millones cada una
Promete una aceleración de 0 a 96 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos

El Aspark Owl es un hypercar eléctrico desarrollado en Japón cuyo motor desarrolla una potencia de 2.012 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 1,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 398 kilómetros/hora. Su producción está limitada a 50 unidades que cuestan, cada una, 2,9 millones de euros. Su comercialización empieza en diciembre de 2020.
El Aspark Owl se presentó como un coche conceptual en el Salón de Frankfurt de 2017 y como modelo de producción en el Salón de Dubái de 2019. Sus rivales son hypercars eléctricos del calibre del Rimac C_Two, el Pininfarina Battista o el Lotus Evija.
ASPARK OWL: EXTERIOR
Fabricado casi íntegramente en fibra de carbono –su monocasco es de ese material y pesa tan sólo 120 kilos– y aleaciones muy ligeras, el Aspark Owl pesa menos de 1.900 kilos.
La altura de su carrocería es de tan sólo 98,8 centímetros. La altura libre al suelo oscila entre los 8 y los 16 centímetros, en función de cómo ajuste la suspensión hidráulica el conductor.
El coche de producción presentado en Dubái presenta varias modificaciones respecto al concepto que se vio en Frankfurt dos años antes. El más remarcable es la introducción de un alerón trasero móvil que se activa a 150 kilómetros/hora para aportar un plus de carga aerodinámica y estabilidad.
Los espejos retrovisores tradicionales se han sustituido por cámaras.
ASPARK OWL: INTERIOR
El interior del Aspark Owl tiene capacidad para dos pasajeros.
El conductor consultará los principales datos de interés sobre la conducción a través de un cuadro de mandos digital.
A los laterales de la instrumentación hay dos pantallas más que, entre otras cosas, reflejan lo captado por las cámaras que hacen las veces de espejos retrovisores.
En la consola central hay una cuarta pantalla táctil. Bajo ella aparecen la palanca de cambios para seleccionar los modos de conducción y otros tres controles físicos de los que el fabricante no ha detallado su función.
ASPARK OWL: MECÁNICA
El Aspark Owl dispone de cuatro modelos eléctricos que entregan una potencia combinada de 2.012 caballos con un par motor de 2.000 Newton metro.
Su velocidad punta es de 398 kilómetros/hora. Aspark promete la aceleración más rápida del mundo eléctrico: de 0 a 96 kilómetros/hora en tan sólo 1,69 segundos. Unas recientes pruebas en Misano han demostrado que el coche puede completar ese ¡'sprint' en 1,72 segundos, lo que le convierte en el vehículo homologado para la calle con la aceleración más rápida de siempre. Como referencia, el Porsche Taycan Turbo S tarda 2,8 segundos en llegar a 100 kilómetros/hora desde parado. El Owl emplea 10,6 segundos en llegar a 300 kilómetros/hora.
Su batería es de 64 kilovatios hora y le proporciona una autonomía de 450 kilómetros en ciclo NEDC. La empresa ha dejado entrever que ofrecerán una batería más grande más adelante, aunque eso tendría una afectación sobre el peso del vehículo.
El fabricante asegura que la batería se puede recargar en menos de hora y media en la toma de corriente adecuada.
ASPARK OWL: PRECIOS
La producción del Aspark Owl está limitada a 50 unidades, disponibles cada una desde 2,9 millones de euros. En diciembre de 2020 se confirma que ya está a la venta en Europa y Norteamérica.
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES
Fecha | Actualización |
31/12/2020 | Empieza su comercialización en Europa y Norteamérica. |
11/09/2020 | El Aspark Owl demuestra su capacidad de aceleración en Misano. |
14/11/2019 | Presentado en Dubái el modelo de producción. |
13/09/2017 | Presentado en Frankfurt como coche conceptual. |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Que peligroso pasarte un poco con el pedal en ciudad por ejemplo..
1.900 Kg? por las baterias? porque para un coche de estas prestaciones me parece mucho, integro en fibra de carbono, el chasis 120kg... que lleva 1,5 Tm de baterias?
Se siguen usando turbinas de vapor en centrales térmicas, lo que varía es lo que se usa para calentar el agua, quemando petróleo, carbón, fisión de átomos, o energía solar concentrada en una torre.
#1: Bueno... la realidad es que las baterías no progresaron porque se les terminaba el negocio a los muchachos del petróleo.
Al leer "récord de aceleración" imaginé que tenía que ser eléctrico. 2 seg es lo previsto para el nuevo Tesla Roadster.
Me ha gustado la frase "la luz del relámpago precede al sonido del trueno”, en realidad los motores y coches eléctricos se inventaron antes que los de combustión, pero las baterías no les permitieron progresar.