COCHES

COMPARATIVA SUV ELÉCTRICOS

El 3008 eléctrico frente a ¡14 rivales! ¿Cómo queda lo último de Peugeot?

El Peugeot tiene versión híbrida o eléctrica, y este último cuesta 47.160 euros con 525 kilómetros de autonomía
El rival más duro es el Renault Scenic, su némesis en el mercado francés, el principal para este coche
Lo comparamos con tres modelos chinos de BYD, MG y Omoda. ¿le ganarán en autonomía, potencia y recarga?
También los enfrentamos a rivales premium como el BMW iX1, el Volvo EX40, el Mini Countryman y, por supuesto, el Tesla Model Y
El Tesla Model Y es el líder del segmento SUV eléctrico.... y del mercado absoluto.
El Tesla Model Y es el líder del segmento SUV eléctrico.... y del mercado absoluto.
0
31 Mayo 2024 - 13:01

El Peugeot 3008 eléctrico llega a un segmento lleno de rivales con el colmillo muy afilado. Y no hablamos solo del Tesla Model Y, que hace la guerra por su cuenta y la gana en tecnología y en ventas, sino del resto: casi quince modelos dispuestos a repartirse un trozo de un pastel que no es tan grande como parece. ¿Ganará el Peugeot? Vamos a verlo.

El Renault Scenic es el principal rival del Peugeot 3008... en Francia.

RENAULT SCENIC: UN RIVAL DURÍSIMO

El rival más duro va a ser el Renault Scenic –aquí tienes el enlace con nuestro vídeo en YouTube– Su némesis en Francia ha tomado un enfoque totalmente diferente, con una plataforma puramente eléctrica en lugar de multi-energía –los híbridos y enchufables se quedan en Renault  las gamas Renault Austral, Espace y Rafale–. El Scenic es netamente más barato en sus versiones básicas, desde 38.000 euros con 430 kilómetros de autonomía, casi lo mismo que cuesta el Peugeot 3008 con mecánica híbrida. Si nos vamos a la versión de mayor autonomía, el Scenic todavía es más barato que el 3008 eléctrico equivalente –45.500 el Renault por 41.160 euros el Peugeot– con una salvedad: el Renault tiene 630 kilómetros de autonomía por 527 de su rival francés. Si en precio y autonomía vence claramente el Renault, el Peugeot se toma la revancha en espacio y en volumen de maletero, también en diseño, con una carrocería con gran carácter. Está claro que la decisión entre estos dos modelos será muy cerrada, pero como eléctrico y pensando con la cabeza, el Renault Scenic resulta el ganador.

Volkswagen ha reducido gama y precios en el ID.4, muy competitivo.

PEUGEOT VENCE A LOS ALEMANES

Vamos con los alemanes, porque Peugeot se enfrenta al menos a dos: Volkswagen ID.4/ID.5 y Skoda Enyaq. Empecemos con el primero, donde vamos a compararlo con el ID.4, aunque el diseño del 3008 se acerca más al ID.5 coupé. El alemán se nota más robusto, pero termina de recibir un varapalo en diseño por parte del francés, que resulta a todas luces mucho más atractivo. En cuanto a precio, Volkswagen le ha dado tantas veces la vuelta a la gama y a los acabados que, en junio de 2024, nos encontramos con los acabados Pure con batería de 52 kilovatios hora y Pro con batería de 77 kilovatios hora. Este último tiene una tarifa de 48.015 euros con 550 kilómetros de autonomía y algo más de potencia, 286 caballos, pero no ofrece mejores prestaciones y el equipamiento es más ajustado, así que en este caso, la victoria es para el Peugeot, una victoria que también se podría aplicar al Skoda Enyaq, cuya versión más barata sale por 52.800 euros.

MG, Omoda y, sobre todo, BYD, se enfrentan al modelo francés.

LOS CHINOS SOLO GANAN EN PRECIO

Vamos ahora con los rivales ‘made in China’ y el Peugeot se enfrenta cara a cara con el BYD Seal U. El fabricante chino le ha tomado muy bien la medida a Europa, y la verdad es que su coche es francamente atractivo y además es unos 3.000 euros más barato en la versión Design, la más equivalente al ‘Allure’ de la gama francesa. Ahora bien, el BYD no mejora ningún parámetro técnico del Peugeot: el francés es más veloz, acelera mejor, tiene más autonomía y recarga más rápido que el archifamoso BYD que, a cambio, tiene un mayor maletero. Además, BYD ofrece una versión más barata –Comfort– que, a cambio, tiene una autonomía de apenas 400 kilómetros, muy limitada para este tipo de coche, así que la victoria también sería para el Peugeot, aunque su precio sea más alto.

Hay más rivales chinos, como el MG Marvel R y el Omoda 5 eléctrico, que son netamente más baratos, con 39.900 euros para el MG con acabado Comfort y 37.900 para el Omoda 5 EV básico, pero ninguno de los dos supera los 400 kilómetros de autonomía, por lo que su uso en carretera es más limitado que el del Peugeot. Eso sí, si vamos a utilizarlo sobre todo en ciudad e interurbano y en carretera no nos importa parar más a menudo, sus precios son francamente llamativos, aunque por prestaciones no son equivalentes al francés, así que no daremos un ganador al no ser el mismo tipo de cliente, ya que entre 7.000 y 10.000 euros es una gran diferencia en precio y los chinos se enfrentarían mejor con el Peugeot E-2008.

Nissan o Ford compiten también en el segmento SUV eléctrico.

EL 3008 FRENTE A SUS RIVALES 'DE TODA LA VIDA'

Cuando hemos dicho que el Peugeot 3008 tiene muchos rivales es porque tiene muchos rivales. Vamos con otros modelos: el Ford Mustang Mach-E tiene una versión de 49.900 euros muy atractiva y con buenas prestaciones, pero con menos autonomía –470 kilómetros– y un precio algo más alto. Victoria para el francés. El Nissan Ariya casi ‘calca’ las tarifas del Peugeot, y también su potencia con 218 caballos el japonés por 213 del francés, pero la autonomía del Nissan es de solo 404 kilómetros, muy por detrás del recién lanzado 3008, que le gana la partida con sus 535 kilómetros homologados. También tenemos un rival inesperado: el Mini Countryman eléctrico, su versión básica cuesta 45.000 euros y tiene 460 kilómetros de autonomía por lo que es un rival a considerar, aunque, como buen Mini, habrá que recurrir al catálogo de opciones y versiones para obtener un equivalente al Peugeot y, seguramente, será algo más caro. El Peugeot nos parece mejor compra por su mayor autonomía, básica en un mercado como el nuestro, por lo que se lleva tres nuevas victorias.

BMW, Mini y Volvo, en liza, con el sueco como más deportivo.

¿RIVALES PREMIUM? OJO CON VOLVO

Para finalizar, algunos modelos premium se cuelan en este arco de precios: se trata del BMW iX1 y del Volvo EX40, el conocido XC40 en versión eléctrica. El BMW sale por 49.100 euros, algo más caro que el Peugeot, pero muy poco, para ser un modelo premium, y el Volvo, por 46.600 euros, un poco más barato que el Peugeot. Las autonomías son peores que en el 3008, con 474 y 479 kilómetros de rango respectivamente, pero las diferencias, aunque grandes –20 por ciento– no son insalvables. Curiosamente, el de más prestaciones del trío no es el BMW, sino el Volvo ¡que es el único con tracción trasera! con 272 caballos supera no solo al Peugeot, sino también al BMW. Sus precios son competitivos, pero están menos equipados y tienen algo menos de autonomía. Sin embargo, atentos a los precios del Volvo que, bien mirado, podría ser una alternativa clara e inusual al nuevo modelo francés. Por tanto una victoria y un empate para el 3008.

NADA QUE HACER FRENTE A TESLA

Frente al líder de la categoría, el Tesla Model Y, hay poco que hacer, aunque la versión base del coche americano cuesta menos de 43.000 euros con 455 kilómetros de autonomía, pierde cualquier batalla con el de gran autonomía, que sale por 47.000 euros –apenas 200 euros más barato que el Peugeot– pero tiene 600 kilómetros de autonomía, mejores prestaciones, más espacio y una tecnología superior en casi todos los campos. Eso sí, la inminente llegada de la nueva versión 'Juniper' y el hecho de contar con una menor red de concesionarios y asistencia penalizarán a muchos clientes que prefieren comprar un modelo 'made in Europa' en sus concesionarios de toda la vida.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10