Barcelona propone parkings disuasorios a 70 kilómetros
El concejal de Emergencia Climática defiende la eliminación del aparcamiento gratis en la ciudad
Pide a la Generalitat que desarrolle parkings en origen para incentivar el transporte público

El concejal de Emergencia Climática del Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia, ha defendido la supresión de puestos de aparcamiento gratuito en la ciudad como una medida para desincentivar el uso del vehículo privado. Badia ha propuesto instalar aparcamientos disuasorios en las ciudades de origen de los viajeros, en vez de en la ciudad condal.
La inmensa mayoría de calles de Barcelona son zona azul o zona verde desde hace años, pero aún existen pequeños reductos donde es posible aparcar sin pagar. Eso sí: cada vez son menos. Este verano se ha intervenido en los barrios de la Vall d’Hebron y la Clota, y también en Zona Universitaria, que permitía acceder a la ciudad desde la autopista A2 y acceder fácilmente a la red de transporte público.
Desde el consistorio que dirige Ada Colau defienden que el aparcamiento gratuito actúa como reclamo para que ciudadanos que viven en la periferia de Barcelona acudan a la ciudad en su vehículo particular, en vez de hacer uso de la red viaria u otras formas de transporte público. El concejal Eloi Badia ha dicho en declaraciones a la televisión local Betevé.
"Yo puedo hace 100 kilómetros contaminantes y meterme en el metro para hacer los últimos dos kilómetros. Sirve de poco contaminar todo el país durante 100 kilómetros y luego hacer los últimos dos en metro", ha explicado Badia, que ha definido el parking gratuito como “un atractivo” para este tipo de conductas.
"Yo lo que quiero es que te aproximes a la estación de autobús o tren más próxima a tu casa, que a poder ser hagas esos dos kilómetros en un vehículo sostenible y que los otros 100 kilómetros los hagas en transporte público".
"Los aparcamientos disuasorios se han de poner en el origen, no en las puertas de Barcelona. Han de estar en Manresa, en Vic, en Blanes. La Generalitat tiene que acabar de desplegar la red de puntos Park&Ride, porque es ahí donde daremos el salto cualitativo".
Un trayecto de Manresa a Barcelona son 90 minutos en tren o 60 en coche. Desde Blanes y Vic, son 75 minutos en transporte público o 60 en privado. Los grandes problemas en estos casos son la periodicidad del servicio, su saturación en la hora punta y los recurrentes retrasos, de ahí que el vehículo personal sea en muchas ocasiones imprescindible.
Esta promoción del transporte público coincide con un descenso del 40% en el número de usuarios del mismo desde el inicio del curso escolar. Esta caída es atribuible al miedo de la ciudadanía a un posible contagio de COVID-19.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard
Aparcamiento en Blanes??????????? hahahahahahhaah
Siendo de Blanes de toda la vida... ahora mismo no hay ni puente, no hay servicio debido al Gloria que arranco l puente del rio Tordera de coches y tren de cuajo y no lo han reconstruido aún. Servicio pésimo ya que solo hay 1 vía para los dos sentidos desde Blanes a Arenys de mar. Y quieren que la gente aparque en Blanes para ir a Bcn... trayecto de hora y media (si funciona el servicio) DE LOCOS
Hoy por hoy, y por más que se quiera, la gente no quieres aglomerarse en el transporte público debido a la pandemia. Estos menesteres deben ser aparcados ahora y retomados luego cuando estemos vacunados.
Lo que es verdaderamente lamentable es que este personaje (badia) trate a la población de subnormales. Diciendo que un parking disuasorio debe estar a 70km de la ciudad, cuando la mayoría que están en otros países si están colindantes a las grandes urbes, que si es lo lógico. El problema es que ellos no han construido ninguna infraestructura, al igual que el psc, y ahora a golpe de ley pretenden obligar a la población a prescindir del coche cuando aquí ni dios a dado ninguna herramienta útil al mileurista, y la traca final es cuando este imbécil nos trata de gilipollas diciendo que un park&ride es normal que esté a 70km de una ciudad...es la manera más cutre que he visto de no aceptar por puro ego, y con un argumento paupérrimo, que no han construido ninguna infraestructura y encima te hagan ver que cascarse 100 y pico km en tren es lo normal porque el parking disuasorio es bueno para todos que esté a tomar por culo de donde debe estar. La nueva izquierda obligando al pobre a prescindir de la poca facilidad que tiene como propiedad, para que haga el esfuerzo de arreglar el mundo, mientras, en la ciudad veremos circular tuaregs de 200cv y 1.500kg de cirujanos, Mercedes de 2 toneladas de ejecutivos que tendrán barra libre para moverse cuando y como quieran, pero ya sabéis, el resto, los tontitos, nos dedicaremos a salvar la pacha mama para que las disfruten cuatro adinerados. La nueva izquierda...
No se puede comparar un país con una empresa, como mucho sería una cooperativa. La gestión privada persigue los beneficios por encima de todo, eso no siempre es lo más adecuado, y no supone una mejora en la calidad de la gestión por sí misma.
Los paraísos fiscales están en países pequeños, sin capacidad de generar riqueza, a los que les compensa poner por los suelos la carga fiscal porque no tienen nada que perder.
Por como se habla de inversiones e inversores parece que no nos hemos desecho de esa mentalidad de castas propia de otras épocas.
Insisto en el problema de una representatividad que no necesitaríamos si todos participáramos activamente de la política.
El estado tiene que financiar las infraestructuras que vertebran cualquier país, las cuales no se pueden dejar en manos privadas porque priorizar beneficios sobre seguridad trae consecuencias desastrosas, para eso son los impuestos.
El problema es la profesionalización de la política, de esta política de representatividad que se presta a los tejemanejes de los poderes económicos. Ahora tenemos los medios técnicos para poder hacer referendums para todo, y así poder aligerar el peso de los políticos.
Es clave lo que apuntas.
Nada más seguro que el coche particular para protegerse del virus.
Hay que solucionar la corrupción, pero eso de cambiar los Estados por Megacorporaciones no trae nada bueno.
Páginas