Grosjean: "Un F1 no aguantaría tres vueltas en un circuito de IndyCar"
Ampliar
Los IndyCar son mucho más lentos que los Fórmula 1, hasta el punto que parecen casi ridículos respecto a la categoría reina. Sus cronos están tan lejos de la categoría reina como lo estaban los de los mejores LMP1 y para los puristas de la F1, los IndyCar merecen el apelativo de 'camión'.
Sin embargo Romain Grosjean, en una entrevista con Nextgen-Auto, ha sorprendido a muchos al decir que "un Fórmula 1 no aguantaría tres vueltas en un circuito de IndyCar", pero también que en un circuito de F1, como es el caso de Austin, los IndyCar están un poco fuera de su terreno porque con un coche pesado y con poco apoyo aerodinámico no es divertido estar en un trazado tan ancho y tan perfecto. Y, sobre todo, subrayó que los IndyCar son mucho más exigentes desde el punto de vista físico".
"Cuando llegué a IndyCar, debí cambiar mi preparación física porque el coche es mucho más exigente. Quizás es menos duro para la nuca porque las fuerzas laterales son menores –debido a un paso por curva más lento–, pero hace más calor en el habitáculo, no tienes dirección asistida y los circuitos están mucho más bacheados", ha señalado el expiloto de F1.
Se refiere obviamente a los circuitos ruteros y urbanos, ya que el pasado año, su primera temporada en IndyCar, sólo se aventuró en un oval a final de temporada para ver si era capaz de afrontar el calendario completo en 2022.
Pero para Grosjean hay un punto crucial que lo diferencia de la F1: "No tienes derecho al error". No lo decía por los ovales, sino que se refería a los circuitos 'permanentes' como Road America o Mid Ohio, incluso Laguna Seca.
"Si cometes un error acabas en la hierba, el muro o el banco de grava. Algunos de estos circuitos necesitan un asfalto nuevo no porque haya baches sino porque tienen un asfalto muy viejo, que ha perdido todo el agarre. Un F1 no duraría tres vueltas". Por supuesto, los urbanos tienen las protecciones a pie de asfalto.
Una de las cosas más curiosas que dijo fue que "en los trazados urbanos pueden ir mejor que un F1 porque tiene mucho más agarre mecánico y se defienden en los virajes rápidos. Creo que en los cirucutos urbanos son más rápidos. Hay secciones en los que seguro que van más deprisa que un F1".
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

No haría nada porque la señorita no correría en indy ya que ahí no tendría el mejor auto de la categoría
comparando una vuelta de pole con una vuelta de práctica, no seas ridículo fanboy. La diferencia real terminó siendo de 13 segundos lo cual es muy poco considerendo las gigantescas ventajas que tiene un F1 respecto a un indy para los circuitos ruteros
19 segundos mas lento un Indi que un F1, una vida, en la vuelta al Circuito de las Americas.

"Quedó un poco QUEMADO con la F1"
XDXDXDXDXDXD
Que malos sois... Pobre Romain, casi no lo cuenta.
Ánimo con lo tuyo.
Lo pone a huevos Romain...quedó un poco quemado con la F1....sin acritud....
Menuda chorrada, como obviamente un coche de la WRC, no duraría ni 3 km en el Dakar, la f1 y la Indi son categorías distintas con sus propias normas y reglas.
Qué la Indi es más sufrida, pues bueno. A mi parecer RG ha quedado algo ardido con la f1, y nos sale con qué "las uvas están verdes".
Hace algunos años la Indy, fue el refugio de algunos buenos pilotos de la f1 en su ocaso, hoy solo migran o al menos lo intentan los mediocres, véase el caso reciente de uno que lo intento un par de veces.
Menuda chorrada, como obviamente un coche de la WRC, no duraría ni 3 km en el Dakar, la f1 y la Indi son categorías distintas con sus propias normas y reglas.
Qué la Indi es más sufrida, pues bueno. A mi parecer RG ha quedado algo ardido con la f1, y nos sale con qué "las uvas están verdes".
Muy bueno. Pues nada, a ver si vemos a la diva campeón de la indi o le echan antes por destrozar sus coches.
Primero que nada valorar con justicia la opinión del francés, quien puede lo más puede lo menos.
Ofenderse con tal opinión es de fanatismo, ambas categorías son puntos máximos en el automovilsmo deportivo más los paralelismos para tener en cuenta pasan más por el desempeño puro de los pilotos que de los vehículos y sus características, ahí Romain tiene de primera mano la calificada evaluación por su experiencia.
Los vehículos están pensados tanto por los lugares donde corren como por los recursos utilizados, eso es lo que les da su verdadera diferencia entre ellos. En el caso de los pilotos la adaptabilidad es la llave para lograr un desempeño a destacar, alegan tanto sobre lo que lograría Lewis en un Williams pero me pregunto lo que haría en un Penske
Primero que nada valorar con justicia la opinión del francés, quien puede lo más puede lo menos.
Ofenderse con tal opinión es de fanatismo, ambas categorías son puntos máximos en el automovilsmo deportivo más los paralelismos para tener en cuenta pasan más por el desempeño puro de los pilotos que de los vehículos y sus características, ahí Romain tiene de primera mano la calificada evaluación por su experiencia.
Los vehículos están pensados tanto por los lugares donde corren como por los recursos utilizados, eso es lo que les da su verdadera diferencia entre ellos. En el caso de los pilotos la adaptabilidad es la llave para lograr un desempeño a destacar, alegan tanto sobre lo que lograría Lewis en un Williams pero me pregunto lo que haría en un Penske