Ataque con misil a una fábrica de Aramco cercana al circuito de Yeda
Los hutíes reivindican el ataque a las instalaciones de Aramco
El GP sigue adelante; la F1, a la espera de información de las autoridades

Un incendio sobre instalaciones de Aramco ha hecho saltar la voz de alarma en la Fórmula 1 en mitad de los Libres 1 del Gran Premio de Arabia Saudí. Se trata de un ataque con un misil que ha reivindicado, horas después, los hutíes de Yemen.
El Gran Premio de Arabia Saudí puede estar en riesgo. Durante los Libres 1, desde el circuito de Yeda, se comenzó a ver una enorme nube de humo negro. Pronto varias fuentes comenzaban a informar de un gran incendio en una de las instalaciones más importantes de Aramco, la gran petrolera saudí, localizadas a escasos 10 kilómetros del trazado.
Las primeras informaciones apuntan a que se ha tratado de un ataque de un grupo de hutíes de Yemen con un misil y horas después ha sido este grupo rebelde el que ha reivindicado el ataque.
No es la primera vez que ocurre. De hecho, la Fórmula 1 ya estaba alertada porque en los últimos días se han producido varios ataques con misiles y drones en más instalaciones de Aramco. A pesar de la situación, el Gran Circo ha decidido seguir adelante con el Gran Premio tras reunirse con pilotos y equipos para tratar el asunto.
Estamos en directo hablando del supuesto estallido de un misil en la fábrica de Aramco, a pocos km del circuito de Yeda.
— SoyMotor.com (@SoyMotor) March 25, 2022
https://t.co/pF5fqEcCUq pic.twitter.com/zlL4RJN0rV
Arabie saoudite : Des rapports font état d'une probable frappe de missile et/ou attaque de drone tirés par les Houti, du Yémen, sur les infrastructures d'Aramco à Jeddah.
— Rebecca Rambar (@RebeccaRambar) March 25, 2022
Plusieurs annonces d'interceptions étaient intervenues auparavant. pic.twitter.com/C6MxlXWghi
Ahora, al contrario que la semana pasada, la situación ha salpicado directamente a la Fórmula 1, ya que el paddock se encuentra en el país y el supuesto ataque ha sucedido, además, durante una de las sesiones.
Desde la Fórmula 1 son conscientes de la situación y, según ha informado el periodista Chris Medland, están esperando información de las autoridades sobre qué ha ocurrido exactamente en las instalaciones de Aramco. Mientras tanto, siguen adelante con la actividad deportiva.
La petrolera es el principal patrocinador de la Fórmula 1 y también es patrocinadora del equipo Aston Martin, así que hay en juego muchos intereses económicos. Más allá del dinero está la integridad de todo el paddock y la F1 necesita garantías, por parte del país, de que pueden disputar el Gran Premio con tranquilidad y sin amenazas.
Habrá que ver si el humo del incendio afecta a la visibilidad sobre el circuito y si independientemente de la decisión de la F1, todos los pilotos quieren correr en medio de ataques con misiles.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

La F1 no va a Rusia por estar en conflicto y en guerra con Ucrania, pero va a un país en guerra directamente, ironías de la vida y la FIA
Esto es igual de inaceptable, es que las visas humanas de ambos países no importa? Una guerra siempre hay civiles muertos y que saben ellos de que pueda haber una tragedia en el circuito? Es una vergüenza, el dinero manda y reina sobre la vida humada
Supongo que habrán incrementado la seguridad, pero no existe al 100%. La intención de los hutíes seguramente sea que no se celebre la carrera y dañar la reputación de Arabia, y en el otro lado intentan que haya carrera pase lo que pase. La cuestión no es si deberían quedarse sino que nunca debieron ir. Ha habido muchos cambios en ese país pero sigue siendo un absolutismo que no permite la protesta y donde hay ciudadanos de primera y segunda categoría. Supongo también que a Domenicali le habrán ofrecido un maletín lleno de billetes para que se queden.
Si El Rey de Arabia y toda su familia , al igual que la FIA en pleno, y los dueños de los equipos acuden al circuito......Entonces sabremos que es SEGURO........
Páginas