F1

ACTUALIDAD

Marko pide consistencia en las sanciones: "Hamilton ganó a tres ruedas en Silverstone y no hubo penalización"

Sergio Pérez tendrá una penalización de tres puestos en parrilla para el Gran Premio de España por volver a boxes "en condiciones inseguras" en Montreal
El asesor de Red Bull cree que la sanción "es demasiado dura" y no entiende por qué entonces no hubo penalización para Lewis Hamilton en Gran Bretaña 2020
Helmut Marko en Mónaco
Helmut Marko en Mónaco
5
14 Jun 2024 - 09:50

Helmut Marko, asesor de Red Bull, no está de acuerdo con la sanción de tres puestos en parrilla que se le ha impuesto a Sergio Pérez de cara al próximo GP de España, por regresar a boxes en Canadá "en condiciones inseguras" tras un toque que rompió su alerón trasero. El veterano austriaco cree que la penalización es "demasiado severa" y recuerda cuando Lewis Hamilton ganó a tres ruedas en Silverstone 2020. "Es extraño que entonces no hubiera penalización", señala.

El pasado Gran Premio de Canadá fue uno de los más complicados de gestionar de toda la temporada si no el que más. Las condiciones cambiantes de la pista forzaron a los pilotos a cometer varias errores, y uno de los que pagó las consecuencias fue Sergio Pérez.

El mexicano había tenido un mal sábado 'cayendo' en la Q1 por primera vez este curso. Sin embargo, el domingo, en busca de la remontada, las cosas no salieron nada bien para el de Guadalajara. En la salida, un toque con Pierre Gasly rompió parte de su alerón delantero y, vueltas más tarde, un trompo y el posterior golpe contra el muro rompió su ala trasera.

'Checo' intentó regresar a los boxes para ver si existía alguna remota opción de reparar el alerón trasero y volver a meterse en la carrera, pero éste estaba descolgado y por tanto la FIA, horas después de la bandera a cuadros, le impuso una penalización de tres puestos en parrilla que ha de cumplir en el próximo Gran Premio de España.

Helmut Marko cree que se trata de una sanción demasiado severa y, acertadamente, recuerda que en Gran Bretaña 2020 Lewis Hamilton completó la última vuelta de la carrera con un neumático pinchado. Dicha acción no fue sancionada, ¿quizá por no eliminar toda la 'epicidad' del momento?

"Tres puestos atrás para Pérez en la parrilla de España porque llevó su coche dañado a boxes en lugar de dejarlo a un lado en Montreal. Creo que es un castigo demasiado duro, porque en una carrera con condiciones cambiantes tienes que traer tu coche de vuelta, especialmente cuando no está claro de inmediato cómo se ven los daños", ha escrito Marko en su columna para Speedweek.

"Los espejos retrovisores de Pérez estaban sucios y no podía ver cómo estaba la parte trasera. Nosotros, por otro lado, pudimos ver por los datos que la suspensión estaba bien. Por supuesto que intentamos recuperar el coche e, idealmente, poder volver a luchar por los puntos. Los comisarios de carrera anunciaron entonces que algunas piezas de su coche se habían caído. ¡Pero oye! Recuerdo que una vez Lewis Hamilton cruzó la línea de meta sobre tres ruedas en Silverstone y ganó. Es extraño que entonces no hubiera penalización", ha recordado el austriaco.

La carrera en Canadá vio ganar al de siempre, sí... pero lo cierto es que fue quien mejor gestionó las complicadas condiciones de la prueba. Max Verstappen no cometió ni un solo error y pudo derrotar a los McLaren y el Mercedes de George Russell. Marko cree que el verdadero ganador en Montreal fue el que él llama 'factor Verstappen'.

"Victoria en Montreal gracias al 'factor Verstappen', como me gusta llamarlo a mí. Una vez más, las cualidades muy especiales de Max Verstappen fueron el factor decisivo para que ganara una carrera que la mayoría de los otros pilotos probablemente no habrían ganado", ha zanjado Helmut Marko.

5 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
15 Jun 2024 - 15:01
Comment
#2 Marko es experto en tergiversar. No hay ni punto de comparación. Lo de Pérez en Canadá fue soberb ... Ver comentario
muy de acuerdo contigo. Lo que Marko no dice es la realidad de las ordenes que le dieron a Perez, puesto que lo que no queria RedBull es tener un coche de seguridad que juntase a los coches y pusiese en riesgo la victoria de Verstappen. Ojo, no digo que Nlrris hubiese ganado, pero si que hubiese habido lucha real y esto es siempre un riesgo. Perez estaba ya fuera de carrera, por perder unas piezas no arriesgaban nada, de hecho la sancion tampoco es muy grave, una buena actuacion de Perez en la clasificacion podria enviarlo solo a la 4° o 6° plaza (aunque en realidad me inclino entre la 6° y la 10°). Al margen esta el riesgo de que una grua exponga partes del fondo del coche...
Default user picture
14 Jun 2024 - 17:50
Comment
#2 Marko es experto en tergiversar. No hay ni punto de comparación. Lo de Pérez en Canadá fue soberb ... Ver comentario
Completamente de acuerdo, por no hablar de todo lo que iba soltando el coche de Pérez que se quedaba en pista... También creo que son situaciones diferentes. En mi opinión, más que reparar, que se sabía que no, era evitar que la grúa levantara el coche y evitar que se tomaran imágenes del fondo plano.
14 Jun 2024 - 13:49
Comment
#2 Marko es experto en tergiversar. No hay ni punto de comparación. Lo de Pérez en Canadá fue soberb ... Ver comentario
G... de acuerdo. Lo de Hamilton no revestía potencial peligro mayor. Lo de Pérez, sí. Se le pasa la mano a Marko con la cerveza.
Default user picture
14 Jun 2024 - 11:33
Comment

Marko es experto en tergiversar. No hay ni punto de comparación. Lo de Pérez en Canadá fue soberbia. Se iba a retirar igualmente, no había necesiad de llegar a boxes. Un piloto y un equipo saben cuando deben detener el coche y cuando no. Un alerón trasero colgando es mucho peor que una rueda pinchada. Ruedas pinchadas las hay cada dos por tres y los coches siguen después de pasar por boxes, sin embargo, no se arreglan alerones traseros rotos y ahí está la calve, no había necesidad de llegar a boxes.
Hamilton a 3 ruedas en Silverstone, Alonso en Bakú a 2 ruedas y arrastrando el coche; y tantos otros pilotos en tantas ocasiones continuaron porque podían seguir luchando. Nada que penalizar ahí. Pérez y Red Bull en Canadá sabian que ese coche se retiraría y aún así le hicieron llegar a boxes. No es inconsistencia, es que son cosas distintas.
La FIA, en este caso concreto, no ha sido nada inconsistente. Casos distintos, resultados distintos. Se trata de encontrar el equilibrio entre seguridad y espectáculo. Hay mucha gente intentando subirse al carro de la inconsistencia de la FIA con las sanciones sin tener ni el más mínimo de razón y así solo se consigue diluir el debate sobre el verdadero problema que hay con esto.

14 Jun 2024 - 10:33
Comment

Algo de razón tiene. Si somos muy pulcros con los temas de seguridad, corremos riesgo de eliminar buena parte de puro Racing. Casos como aletines o alerones doblados o similares a veces obligan a entrar en boxes, otras veces no, a veces sancionan, otras no. Desde luego siempre hay riesgo de perder piezas, pero yo entiendo que son las carreras. También vimos varios castores o similares dando vueltas por la pista, con su riesgo para todos, y nadie pensó en parar la carrera.
Imaginad que se obliga a parar al instante o se anula la victoria de Hamilton a tres ruedas en aquel Silverstone, sería lamentable y patético para la F1. Por mi parte partidario de dejar algo más de manga ancha en este aspecto, pero sea lo que sea siempre de manera constante y homogénea, normas iguales para todos (uno de los grandes ejes de trabajo de la FIA).

Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en 'El Hormiguero'
F1

Carlos Sainz: "Tengo varias opciones encima de la mesa y la decisión la voy a tomar pronto"

Carlos Sainz ha sido el invitado de hoy en el programa 'El Hormiguero' y en él ha hablado de su futuro. El piloto madrileño ha dejado claro que todavía no tiene equipo para la próxima temporada, pero tiene "varias opciones encima de la mesa". Sainz es uno de los principales activos del mercado de fichajes para la próxima temporada y él es consciente de ello, por eso quiere tomar la decisión adecuada y adelanta que la tomará pronto.

19
17 Jun 2024 - 22:41
Fernando Alonso en el GP de Canadá
F1

Fernando Alonso, sobre su 'adiós' en 2018: "Incluso cuando decidí parar, no podía"

Fernando Alonso ha hablado sobre el momento de su retirada. Aunque todavía no le pone fecha, todavía recuerda cuando en 2018 decidió poner, punto –y aparte– a su etapa en Fórmula 1. O, al menos, eso es lo que él pensaba. "Dije adiós pensando que era suficiente", ha afirmado. "Descubrí que, incluso cuando decidí parar, no podía", ha continuado. 

29
17 Jun 2024 - 12:55