COCHES

Actualidad

¿Punto de inflexión? El Tesla Model Y ya cuesta menos que el coche nuevo medio en Estados Unidos

Tesla ha bajado aproximadamente un 20% el precio de sus coches eléctricos
En Estados Unidos han empezado a vender el Tesla Model Y por debajo del precio medio de mercado
Tesla Model Y - SoyMotor.com
Tesla Model Y
4
28 Abr 2023 - 13:50

Tesla sigue reduciendo el precio de sus modelos en países como China, Estados Unidos y España, entre otros mercados, y ya es posible adquirir uno de estos coches eléctricos en Norteamérica por un coste un 20% inferior o más que el año pasado. Muchos califican esta estrategia como una auténtica 'guerra' de precios.

Los de Silicon Valley llevan meses rebajando el precio de sus coches eléctricos. Unos Tesla a los que en España ya se puede acceder desde menos de 40.000 euros, en el caso del Tesla Model 3, y a lo que habría que sumar el descuento del Plan Moves III, también aplicable al Tesla Model Y.

En mercados como China y Estados Unidos también se está viendo este descenso de precios, como el reciente descuento hasta los 46.990 dólares de la versión de acceso del Tesla Model Y en Norteamérica. Esto supone colocarlo por debajo del precio medio que se paga por un vehículo nuevo al otro lado del charco.

De ahí que muchos en la industria califiquen de 'guerra' de precios lo que está sucediendo con Tesla, una estrategia que marcas como Renault ven como "un desafío" y que otros tantos consideran como inasumible. Ford y Volkswagen han bajado también el coste de algunos de sus modelos eléctricos pero lo cierto es que el Ford Mustang Mach-E se vende actualmente por encima del precio de su rival, el Model Y, con un desembolso de 53.071 euros y 45.990 euros, respectivamente. Eso en cuanto al coste de acceso en España.

Tesla Model 3 - SoyMotor.com

Y si hacemos una comparación en nuestro país entre los Tesla Model 3 y Volkswagen ID.3, lo cierto es que Elon Musk vende su eléctrico más asequible por 39.990 euros y el modelo alemán está en los 42.600 euros, a pesar de haber ajustado su precio ante la ofensiva de su rival norteamericano.

De momento, lo que ha conseguido Musk es facturar más pero el margen de beneficios está siendo menor, lo que para muchos en la industria es vender por debajo de lo posible para reventar el mercado. Dando prioridad al volumen de ventas, pretenden lograr un récord de matriculaciones este año, y ganar dinero con las suscripciones de software de sus vehículos y con sus supercargadores.

Algunos analistas aseguran que esta 'guerra' puede tener consecuencias graves para otros fabricantes, que podrían echar el cierre o reducir la producción de coches eléctricos para no arriesgarse a a una importante pérdida de beneficios.

En unos meses tendremos la respuesta.

 

4 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
02 Mayo 2023 - 09:44
Comment

Este pasado verano veías en los concesionarios de Miami, Corvettes nuevos mas baratos que el model y. Y hace un par de meses en Shangai veías coches eléctricos a la venta del mismo rango en teoría que un model y, al cambio, por mas menos 27.000€. Lo único bueno que tiene Tesla frente a la competencia es que te vende el pack de movilidad completo, vehículo y donde cargarlo. Aunque hayan bajado su margen de beneficios, aun les queda bastante para bajar del precio medio, en gran mayoría de los mercados.

Default user picture
30 Abr 2023 - 20:47
Comment
#2 @#1 No tengo tan claro que Tesla les gane a los fabricantes actuales por tener unos costes de produc ... Ver comentario
A que le llamas calidad? La tecnología de última generación para fabricar el chasis de Tesla con las giga press, reduce no solamente costos, sino errores de calidad en el ensamblaje. En cuanto a lo de montar el chiringuito desde cero, es lo natural, debido a lo reciente de su creación y a la naturaleza de sus vehículos, a diferencia de la competencia, con mucha experiencia en el mercado y con músculo financiero suficiente para hacer frente a ciertas pérdidas por producción. Modelo de endeudamiento? Tesla no tiene deudas, por tanto no aplica este concepto erróneamente introducido. Capacidad de producción por encima de la demanda? Tesla monitorea diariamente los pedidos y la producción, en donde esta última siempre es menor. Esperan la caída de Tesla? Que esperen sentados, que ya pronto llega. Saludos, A50.
29 Abr 2023 - 12:14
Comment
#1 Para la competencia es una “guerra”, pero para Tesla es la consecuencia natural del traslado al ... Ver comentario
No tengo tan claro que Tesla les gane a los fabricantes actuales por tener unos costes de producción más bajos. Les gana porque se han adelantado colocando su producto en el mercado. Los grandes llegan tarde, pero con productos de mejor calidad, servicio de postventa implantado e instalaciones bastante amortizadas, lo que les permite subsistir sin perder en exceso manteniendo mejor precio. Tesla ha tenido que montar todo el chiringuito desde cero, con un modelo de endeudamiento que requiere un incremento constante de producción y ventas. Realmente, no bajan precios por competir con rivales a igualdad de condiciones, sino porque su capacidad de producción ya está por encima de la demanda y si no repuntar sus ventas, tienen que parar máquinas y el chiringuito se les irá a la xxxxxx. Los grandes esperan la caída de Tesla, pero no debido a ellos, sino por la competencia con los "nuevos grandes" chinos, que tienen un modelo parecido al de Tesla pero con producto más diversificado, precios ajustados, un mercado propio enorme y control de materias primas, baterías y tecnología.
Default user picture
28 Abr 2023 - 19:38
Comment

Para la competencia es una “guerra”, pero para Tesla es la consecuencia natural del traslado al cliente de la reducción de costos por aumento de volumen de producción, así como la disminución de los precios del litio y otras materias primas de las baterías. La competencia tiene pérdidas en los costos operativos y en los costos de venta con los precios actuales; mucho más perdidas tendrá al entrar en “guerra de precios” Contra Tesla. El margen de beneficios de Tesla con esta reducción de precios, disminuye un poco, pero nada para alarmarse, pues los costos de producción continúan en picada a medida que la producción aumenta.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Capaz de desarrollar 272 caballos, en el mercado europeo se limitó a 260 - SoyMotor.com
Coches

Mis 'Youngtimers' Favoritos: Mazda 6 MPS, el rival tapado del EVO y el Impreza

A mediados de la década de los 2000, Mazda se lanzó valientemente a competir con los Mitsubishi EVO y los Subaru Impreza en el terreno de los sedanes de altas prestaciones, aunque sin aquel pedigrí de rallies. Su motor de 260 caballos, tracción total y puesta a punto eran formidables, pero su estilo 'sleeper' no generó tanta atención como unos rivales con una imagen puramente deportiva.

0
15 Jun 2024 - 14:10