COCHES

Actualidad

Nissan contempla el divorcio de Renault y el fin de su alianza

Los japoneses evalúan la independencia productiva y técnica, y cambios en su junta
Renault tiene el 43% de las acciones de Nissan y quiere salvar la alianza
nissan-renault-divorcio-soymotor.jpg
Martí Muñoz
6
13 Ene 2020 - 13:45

Nissan ha puesto en marcha planes de contingencia ante la posible disolución de la alianza que a día de hoy mantiene con Renault y Mitsubishi. En este escenario hipotético, la marca japonesa operaría de forma completamente independiente.

La relación entre Renault y Nissan no es la misma que antaño. El acuerdo de colaboración, elaborado en tiempos de Carlos Ghosn, atraviesa su momento más delicado por el sentimiento de agravio que existe entre los japoneses, que creen que los franceses son un lastre para su compañía.

Renault posee el 43% de Nissan y tiene voto en las decisiones de su junta directiva, pero Nissan tan sólo tiene el 15% de su socio y no puede votar. Ghosn dijo en rueda de prensa que Nissan quería librarse de la influencia de Renault, meta que según él explicaría la persecución contra su persona.

"Hoy en día ya no hay ninguna alianza. Ha desaparecido", profetizó el exdirector ante los periodistas. Cinco días después de aquellas palabras, el periódico The Financial Times informa de que Nissan ha redoblado sus esfuerzos para prepararse para un futuro sin la marca del rombo.

El plan de Nissan incluye la independencia en materia productiva y técnica, así como cambios en la estructura de su junta directiva, que hoy en día cuenta con la presencia de delegados de Renault por la configuración actual del accionariado.

Bloomberg también reporta que ejecutivos de Nissan han comenzado a examinar la posibilidad de romper con la empresa francesa. El análisis empezó en algún momento indeterminado del año 2019, aunque ahora se estaría acelerando todo el proceso tras la fuga de Ghosn al Líbano.

La gran incógnita es cómo lo conseguirán, porque Renault es la accionista mayoritaria de Nissan con una participación del 43%. De hecho, los franceses incorporarán a Luca de Meo en calidad de director ejecutivo con la intención de que en un periodo de dos años supervise también la alianza, asumiendo un rol similar al que antaño jugó Ghosn.

Y ese esfuerzo por arreglar las cosas va en línea con "el nuevo comienzo" que los representantes de Renault, Nissan y Mitsubishi anunciaron en marzo del año pasado, cuando todas las partes aparecieron conjuntamente para reafirmar su compromiso con su asociación.

"Ya no crecen. Ya no hay más ingresos ni iniciativas estratégicas, ya no hay innovación ni alianza", dijo Ghosn en su rueda de prensa. "Lo que vemos es una farsa de alianza que no irá a ninguna parte. Perdieron lo imperdible con la fusión de Fiat-Chrysler, que al final se fue con el Grupo PSA. ¿Cómo pudieron dejar pasar esa oportunidad?"

Nissan
Renault
Carlos Ghosn
6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
14 Ene 2020 - 01:10
Comment
#2 @#1 Vas a tener que cambiar de nombre. Tanto reir de las otras marcas y Renault se hunde solita. Ver comentario
quien se hunde? segudno de que marcas en plural yo me río pascual en todo caso la que se hunde solita es nissan que vendio 800 mil autos menos que los que vendían con ghosn de presi, renault vende mas o menos lo mismo y sigue siendo la segunda en el mercado europeo, informate max boy, el 43 por ciento de los ponjitas es de renault y eso no les va a salir gratis
Default user picture
pbc1967
13 Ene 2020 - 20:58
Comment

Es lo mejor que puede hacer Nissan...era cosa de tiempo...los francés y japoneses son muy diferentes en su forma de trabajar...los francés hacen las cosas rápido y los japoneses las hacen bien...los japoneses quieren ser siempre los mejores en lo que hacen y los francés se conforman con un resultado aceptable, los japoneses son de espíritu ultra competitivo y los franceses no...esto está demostrado en la F1 RedBull tuvo éxito con Honda porque se compenetración de la cultura competitividad y forma de trabajar de los japoneses enviando sus ingenieros a trabajar a Japón y recibiendo ingenieros japoneses para trabajar en su fábrica cosa que no hizo Renault en todos los años de Alianza y tampoco lo hizo Mclaren en sus 3 fatídicos años de F1... No me extrañaría nada que se forme una super alianza japonesa con Toyota, Subaru,Suzuki,Nissan y dentro de poco se iban Mitsubishi y Honda...tienen mucho más en común que con los franceses pero sucederá sin duda alguna.

13 Ene 2020 - 19:23
Comment

La alianza con FIAT habría sido mala para Renault, no es buena idea, con el tiempo PSA pagara la jugada.

13 Ene 2020 - 19:22
Comment
#2 @#1 Vas a tener que cambiar de nombre. Tanto reir de las otras marcas y Renault se hunde solita. Ver comentario
se hunde???, donde ves que se hunda?
13 Ene 2020 - 15:44
Comment
#1 Era mejor que hubieran comprado Volvo en el 2000, los japoneses son desagradecidos, los salvaron de ... Ver comentario
Vas a tener que cambiar de nombre. Tanto reir de las otras marcas y Renault se hunde solita.
13 Ene 2020 - 14:37
Comment

Era mejor que hubieran comprado Volvo en el 2000, los japoneses son desagradecidos, los salvaron de la quiebra y la desaparición, voy a empezar a pensar que ghosn tiene razón y fue una cama, como dice ghosn "Los japoneses no son rápidos. Necesitan mucha preparación, planificación y comprensión; una vez que entienden todo, actúan rápido

Te puede interesar
Hamilton en Australia.
F1

Hamilton se ve en Mercedes "hasta sus últimos días"

Lewis Hamilton termina contrato en 2023 con Mercedes y el británico ha manifestado en numerosas ocasiones que quiere renovar. De hecho, ha asegurado que se ve en en el equipo de Brackely "hasta el final de sus días", pues les considera una segunda familia.

17
30 Mar 2023 - 11:00