Citroën Ami 2021: el pequeño eléctrico, ahora también como vehículo de reparto
Podrá conducirse sin necesidad de carnet a partir de los 16 años
Es eléctrico, con una autonomía de 75 kilómetros y recargable en tres horas mediante enchufe convencional

El Citroën Ami 2021 es un pequeño vehículo eléctrico de dos plazas que se puede conducir sin necesidad de carnet y cuya autonomía es de 75 kilómetros. Su precio en España parte desde 6.900 euros, aunque también se puede acceder a él con régimen de alquiler a largo plazo por 19,90 euros al mes. Las pre-reservas comenzaron en octubre de 2020, si bien las primeras entregas se producirán a finales del primer trimestre de 2021.
El Citroën Ami 2021 es un pequeño vehículo urbano de dos plazas que se impulsa gracias a un motor eléctrico. Por concepto puede rivalizar con el Renault Twizy. Queda lejos de otras propuestas como el Seat Mii Electric o el Skoda Citigoe iV.
CITROËN AMI 2021: EXTERIOR
Indudablemente, el vehículo destaca por sus reducidas dimensiones. En conjunto mide 2,41 metros de largo, por 1,52 metros de alto y 1,39 de ancho. Con estas cotas, puede presumir de tener un diámetro de giro de apenas 7,20 metros. Es un vehículo 28 centímetros más corto que el Smart EQ Fortwo.
En la parte del diseño en sí, el coche adopta unos rasgos similares al prototipo del mismo nombre que la firma del Chevron presentó el año pasado, pero con rasgos más suavizados. Preserva la forma cúbica y ese aspecto simétrico que dificulta la diferenciación entre frontal y zaga. Por su parte, las puerta del pasajero se abre de forma clásica, mientras que la del conductor lo hace en sentido contrario, como una reminiscencia al mítico 2 CV, homenaje que también se hace notar en las ventanillas a media altura.
Como es habitual en la marca, la personalización está a la orden del día. Se pueden elegir en opción dos paquetes con distintos adhesivos y accesorios: 'My Ami Pop' y 'My Ami Vibe'. Entre los accesorios disponibles hay un pequeño alerón, barras de techo, embellecedores de llantas y decoraciones cromáticas para techo, parachoques y estribos.
Las llantas son de 14 pulgadas.
CITROËN AMI 2021: INTERIOR
En el interior, homologado para dos pasajeros, reina la sencillez, con un tablero de mandos reducido al mínimo en el que apenas hay un cuadro de instrumentos digital para controlar la velocidad. Su simplificación es tal que el sistema de infoentretenimiento se reduce a colocar el móvil en un soporte expreso para ello como elemento multimedia.
Hay un espacio delante para colocar un pequeño maletín de viaje y un segundo espacio detrás de los asientos. Alrededor del habitáculo hay distintos huecos para acomodar objetos e incluso ganchos para colgar bolsas. Se logra incrementar la sensación de espacio gracias a que el 50% de la superficie por encima del umbral de la puerta está acristalada.
CITROËN AMI 2021: MECÁNICA
Se trata de un vehículo eléctrico con una autonomía de 75 kilómetros debido a que lleva una batería de tan solo 5,5 kilovatios hora. Por su parte, la velocidad está limitada a 45 kilómetros/hora, suficiente para circular en ciudad. La potencia del motor es de 6 kilovatios, cuyo equivalente térmico son 8 caballos.
Se trata de un coche que está pensado como un cuadriciclo ligero para que puedan utilizarlo menores sin carnet. En el caso de España eso es a partir de los 16 años.
Su batería se puede cargar en una toma de corriente de 220 voltios en tres horas.
CITROËN AMI 2021: PRECIO
El Citroën Ami 2021 se puede comprar en España por 6.900 euros. También está disponible con un alquiler de 48 meses a razón de 19,90 euros al mes, más entrada.
CITROËN MY AMI CARGO: EL VEHÍCULO COMERCIAL MÁS PEQUEÑO
¿Quién dijo que el Citroën Ami era un coche pequeño? La marca francesa ha tomado su microurbano eléctrico y lo ha convertido en un vehículo comercial ligero. Para tal efecto, ha reemplazado al asiento del copiloto por un compartimento de carga con capacidad para 260 litros o 140 kilos. Junto con el maletero convencional, el My Ami Cargo tiene capacidad para 400 litros.
Un separador divide el puesto del conductor de esta suerte de ‘maletero lateral’, con tal de que los objetos estén bajo control cuando el vehículo está en marcha. De hecho, el espacio de carga incluye una especie de techo-mesa de oficina que el repartir puede utilizar para dejar documentos –o que puede retirar si el material es especialmente voluminoso–.
El My Ami Cargo cuesta 6.490 euros.
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES
Fecha | Actualización |
06/05/2021 | Presentación de la versión My Ami Cargo. |
22/12/2020 | Las primeras unidades del Ami llegarán a finales del primer trimestre de 2021. |
03/08/2020 | Actualización de los datos técnicos del Citroën Ami. |
03/03/2020 | Citroën presenta su nuevo vehículo urbano eléctrico, el Ami. |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Cada puerta se abre a un lado diferente porque se usa la misma puerta para ambos lados abaratando costes. El espacio interior, de hecho, dicen que es bastante amplio en todas las pruebas.
La movilidad en ciudad se está orientando hacia otros modos de transporte y penalizando, cada vez más, el vehículo privado (el coche).
Tengo amigos en gran ciudad que han vendido el coche. A diario se manejan en un pequeño ciclomotor y transporte público. Los fines de semana, tren. Y para los viajes de vacaciones, un coche de alquiler. ¿Caro? Pues como lo que le costaría un seguro anual, pero sin pagar el coche, impuestos, revisiones...
No entiendo estos coches sin carnet, a quien van enfocados exactamente, a vagos? O a jovenes que les de por meterse en ciudad y se pongan en peligro. Para ir a 45km/h me cojo la bici y acabo antes
Estos cochecitos sin carnet son un peligro en travesías y circunvalaciones; tanto por la diferencia de velocidad con el resto de vehículos como por el hecho de que quien lo lleva normalmente no tiene la formación adecuada.
lo de la velocidad es para que se pueda conducir sin carnet, lo dejan claro, en cualquier caso es feo de narices y parece que bastante pequeño, por eso cada puerte se abre hacia un lado
no se, la verdad me encanta, para mi debería llegar a los 70 kmh por cuestiones de seguridad, el resto es mas que simpático
Me ha dejado frío lo de los 45km/h.
Va a ser muy duro ver como te adelanta un patinete eléctrico trucado :-)
Hay que saber para que lo quieres tener.
Además, habría que saber si esas cifras incluyen impuestos, la posible limitación y sobrecoste por km recorridos, seguros adicionales, etc (la letra pequeña).
En cualquier caso, el concepto de microcoche urbano no lo veo nada descabellado a futuro. Un keycar electrificado...
Pues me parece cojonudo e infinitamente menos ridículo los que tienen coches gigantes, monstruosos, 4x4 y después no salen de la ciudad: los usan para llevar al niño al colegio e ir al centro comercial los fines de semana.
lo de la velocidad es para que se pueda conducir sin carnet, lo dejan claro, en cualquier caso es feo de narices y parece que bastante pequeño, por eso cada puerte se abre hacia un lado