Alonso, el sexto campeón de F1 que no logra clasificarse en la Indy 500
Alonso suma su nombre a Farina, Fangio, Hill, Piquet y Fittipaldi
El mismo Bruce McLaren falló en el intento hasta en dos ocasiones

Fernando Alonso y el equipo McLaren no consiguieron el pasado fin de semana clasificarse para la carrera de la 103º edición de las 500 Millas de Indianápolis. Sin embargo, el asturiano no es el primer campeón del mundo de F1 que se queda a la puertas de la carrera en el Brickyard.
Guiseppe Farina, Juan Manuel Fangio, Graham Hill, Nelson Piquet, Emerson Fittipaldi... y ahora Fernando Alonso. Seis nombres que han escrito su nombre y firma en el trofeo que recibe cada año el campeón del mundo de F1, pero que en cierto momento de su trayectoria no lograron clasificarse para las 500 Millas de Indianápolis.
Guiseppe 'Nino' Farina, fue el primero de esa lista. En ambas cosas. Ya como campeón del mundo de F1, el italiano no logró clasificarse en las 500 Millas de Indianápolis de 1956 cuando la prueba formaba parte del Campeonato de F1, a bordo de un Kurtis Kraft 500D en alianza con Ferrari, y que usaba un motor de los italianos.
© IndyCar
Dos años más tarde, el ya pentacampeón del mundo de F1, Juan Manuel Fangio, vivió una situación muy parecida. Fue a Indiana siguiendo el calendario de la F1 y con u Kurtis Kraft 500F y motor Novi, el argentino no logró ver la bandera verde en el domingo de la carrera en el Brickyard.
© IndyCar
Graham Hill, el único piloto en haber conseguido la Triple Corona, se quedó a las puertas de la carrera de la Indy 500 en 1963, en su temporada de rookie en la USAC Champ Series. Dos años más tarde, Hill logró ganar la prueba.
© IndyCar
En 1992, Nelson Piquet no logró clasificarse para la Indy 500 tras sufrir lesiones en sus piernas tras un accidente. Esa misma semana, otros pilotos como Pancho Carter o Hiro Matsushita también sufrieron lesiones físicas tras golpear el muro e incluso Jovy Marcelo falleció a consecuencia de un episodio similar.
© IndyCar
Tres años más tarde, en 1995, Emerson Fittipaldi no logró hacerse un hueco en la parrilla de la Indy 500, que de cualquier modo y a pesar de 'eliminar' también a otro brasileño –Marco Greco–, contó con hasta cinco pilotos de Brasil en la carrera. Uno de ellos, Gil de Ferran –ganador en 2003 y director deportivo actual de McLaren–, en su temporada de novato.
© IndyCar
Sin embargo, la lista de ex F1 no clasificados en la Indy 500 es mucho más extensa. Entre esos nombres, destacan Bruce McLaren y Chris Amon. El primero, no clasificado en 1968 por primera vez, y el segundo, en 1967, se unieron en este 'hito' en 1970. Dos años después de haber ganado las 24 Horas de Le Mans con un Ford GT40 juntos, curiosamente.
LA HISTORIA INVERSA
A pesar de la evidente dificultad de las 500 Millas de Indianápolis e incluso de si quiera clasificarse para la prueba, varios expilotos de F1 han logrado triunfar y saborear la leche en el circuito de Indiana.
Jim Clark venció en Indiana en 1965. Graham Hill lo hizo un año más tarde. Mario Andretti en 1969, Mark Donohue –que logró un podio en F1– en 1972 para materializar la primera victoria de McLaren en la Indy 500, Danny Sullivan –que consiguió solo dos puntos en F1 con Tyrrell en 1983–, en 1985, Emerson Fittipaldi en 1989 y 1993, Jacques Villeneuve en 1995, Eddie Cheever en 1998, Juan Pablo Montoya en 2000 y 2015 y finalmente, Alexander Rossi –que pasó fugazmente por la F1 en 2015–, en el año 2016, con razón de la 100º edición de las 500 Millas de Indianápolis y como novato.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

pues ya que hablas de f1..entonces es culpa de Vettel y Lecler, que el Ferrai de "este año "no este para ganar el mundial? ..son pilotos,no ingenieros..

Alonso el mas grande de todos los tiempo mitico y leyenda de la F1 no logra clasificarse en la Indy 500...
Bueno tiene tiempo para hacerlo, en F1 son 12 años que lo intenta.
Una verdadera leyenda, Nicky Lauda, ha muerto, y aquí estamos excusando al 34.

ufff lo acabo de ver Descansa en paz NIki una verdadera leyenda , un ejemplo de perseverancia y de no rendirse ´pese a los miedos y las adversidades que le causaron su accidente volvió a las pistas y se convirtió en tri campeon

como decia shumi ganamos juntos perdemos juntos

la diferencia de los coches es minima, mucho menos que en la f1, almenos estaban mucho mas cerca del ideal mejor que estar a ciegas que no tenían ni idea los de mclaren y alonso, fue una ayuda e igual no pudieron
triste noticia.. se vá un gladiador, QEPD
Triste noticia amigos, no somos eternos pero siempre detendrá un poco la respiración la partida de Grandes personas y Campeones como Nik, Paz a su alma..
Gracias por tenerme en cuenta, Pero Lo siento amigo ya te explique en que categoría te tengo, en otra oportunidad quizás, no se si las mentiras o barbaridades que estas escribiendo sea por el nuevo fracaso Mclaren-Alonso o hayas tenido un mal día y quieras desahogarte conmigo, No tengo que convertirme en un extremista para competir contra tu Fanatismo ciego. Saludos desde otro continente.
#19 la diferencia de los coches es minima, mucho menos que en la f1, almenos estaban mucho mas cerca del ideal mejor que estar a ciegas que no tenían ni idea los de mclaren y alonso, fue una ayuda e igual no pudieron