COCHES

NOVEDAD

Audi Q8 2022: con tres colores nuevos para elegir

audi_q8_1.jpg
0
13 Mayo 2022 - 17:49
Actuales
Eco

El Audi Q8 2022 es la versión coupé del SUV más grande de la marca de los cuatro aros. Está disponible con dos motores Diesel, uno de gasolina –todos ellos 'mild-hybrid'– y dos híbridos enchufables, a los que se suman las versiones SQ8 –ésta con un motor Diesel y otro de gasolina en oferta– y RS Q8, de corte más deportivo. Ahora la firma alemana amplía su catálogo de colores con tres nuevas tonalidades. Su precio de salida es de 84.370 euros.

El Audi Q8 es la versión coupé del Q7, de tal forma que se enfrenta a rivales como el Porsche Cayenne Coupé, el BMW X6 o el Mercedes-Benz GLE Coupé.

audi-q8-2018-soymotor-galeria-fotos.jpg

Comparte plataforma con su 'hermano', lo que no le impide diferenciarse de éste en algo más que la forma de su carrocería. Por ejemplo, en su interior no hay cabida para una tercera fila de asientos.

El Audi Q8 tiene dos versiones deportivas a la venta. Por un lado está el SQ8, que ofrece un motor Diesel o uno de gasolina, mientras que el tope de gama es el RS Q8.

 

AUDI Q8 2022: EXTERIOR

Las medidas exteriores del Audi Q8 son 4,99 metros de longitud, 2,00 de ancho y 1,72 de alto. A pesar de que son cifras muy generosas, es más corto y más bajo que su hermano Q7, aunque también más ancho que el SUV de referencia en la casa de los cuatro aros. La batalla alcanza los 3,00 metros y el peso en vacío es de 2.145 kilos gracias a la construcción con la tecnología Audi Space Frame multimaterial.

El Audi Q8 tiene un voladizo más corto que el del Q7, así como una suspensión rebajada en más de 50 milímetros. En su frontal destaca la parrilla Singleframe, cuyo marco cambia de color en función del acabado. En el modelo básico es igual al del resto de la carrocería, si bien también puede ser gris o negro brillante. Respecto a las ópticas, los faros Matrix led aparecen como opción, mientras que de serie son full led. Las puertas, los pasos de rueda delanteros, el portón trasero y otra serie de componentes emplean aluminio para sus construcción.

La célula de los ocupantes recurre a acero termoformado de ultra alta resistencia y además, se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de insonorización y aeroacústica.

En su perfil lateral se puede ver cómo la caída del techo tiene un toque coupé más sutil que otros modelos de la competencia, algo que se compensa por la enorme inclinación y estrechez de su pilar C. Las protecciones en tonos grises se integran en el paragolpes trasero hasta dibujar un notable difusor de dos planos con dos salidas de escape, sin duda uno de los puntos clave de su zaga junto al spoiler del techo integrado en el portón trasero.

Las llantas que vienen de serie son de 19 pulgadas, aunque como opción se pueden equipar hasta de 22 pulgadas.

Los tres nuevos colores que se incorporan a la gama son todos metalizados: Así los tonos Plata Floret, Azul Galaxy y Marrón Barrica dejan paso a los nuevos Plata Satélite, Azul Waitomo y Marrón Tamarindo. 

audi_q8_2.jpg

 

AUDI Q8 2022: INTERIOR

El Audi Q8 ofrece capacidad hasta para cinco ocupantes. No hay cabida para una tercera fila de asientos como sí sucede en el Q7. No obstante el espacio disponible en cada una de sus plazas es bastante amplio. Existen cuatro tipos de asientos diferentes, que son los estándar, los denominados confort y dos de corte más deportivo.

El volante multifunción presenta una parte baja plana y acabados basados en tapicería de cuero y Alcantara, completados por distintos apliques en aluminio. El negro piano, por su parte, es protagonista en el salpicadero y la consola central.

El cuadro de mandos digital es el conocido Audi Virtual Cockpit de serie. Existen en la consola central otras dos pantallas táctiles de 10,1 y 8,6 pulgadas desde las que controlar, respectivamente, el sistema multimedia, que es el MMI Navigation plus y responde a órdenes de voz –también se puede escribir con el dedo sobre la pantalla–, y el climatizador. No hay rasto de botones físicos, pero las pantallas responden a nuestras órdenes para hacernos saber que hemos activado el comando pertinente. También incorpora head-up display como opción.

El maletero tiene una capacidad de 605 litros que puede aumentarse a 680 en el caso de equipar la banqueta trasera plus, que permite un desplazamiento longitudinal de 10 centímetros. En cualquier caso el abatimiento de la fila trasera aumenta el volumen de carga hasta 1,755 litros.

audi_q8_4.jpg

audi_q8_5.jpg

 

AUDI Q8 2022: EQUIPAMIENTO

En consonancia con su aspecto y su precio, el Audi Q8 cuenta con una lista de equipamiento muy generosa, casi tanto como la del Audi A8. Sería prolijo nombrar aquí todos los dispositivos y aplicaciones, pero destaca, por ejemplo, el 'Audi connect key', que permite digitalizar la llave del coche y abrirlo mediante una app en el teléfono móvil.

Audi connect incluye funciones Car-to-X de lectura de señales de tráfico y avisos de alerta, al igual que cierta información sobre plazas de aparcamiento. Estas funciones trabajan con el navegador MMI plus que, por cierto, incluye conexión LTE y punto wifi.

Se ofrecen varios sistemas de sonido, el superior de ellos con la firma de Bang & Olufsen y sonido 3D tanto en las plazas delanteras como en las traseras.

No incluye todos los asistentes a la conducción que permitieron al Audi A8 convertirse en el primer coche de producción homologado con un nivel 3 de conducción autónoma, si bien mantiene el escáner láser, radar de largo alcance, cuatro radares de medio alcance, cámara frontal, otra de visión nocturna, una de visión 360 grados y otros 12 sensores ultrasónicos.

Por supuesto también equipa el control de velocidad adaptativo, el asistente de tráfico cruzado y las aplicaciones para aparcar remotamente que también vimos –y probamos– en el A8.

audi_q8_3.jpg

 

AUDI Q8 2022: MECÁNICA

La gama mecánica del Audi Q8 comprende cinco motores, SQ8 y RS Q8 aparte. Son dos Diesel, uno de gasolina y dos híbridos enchufables. Los motores térmicos se apoyan en un sistema 'mild-hybrid' de 48 voltios que les da derecho a lucir la Etiqueta Eco.

El motor de acceso entre los Diesel es el que se corresponde con la versión 45 TDI, que es un 3.0 litros de 245 caballos y 500 Newton metro de par máximo. Acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 7,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 233 kilómetros/hora. Su gasto medio de carburante es de 8,2 litros a los 100 kilómetros.

Por encima de éste está la versión de 286 caballos y 300 Newton metro del mismo propulsor, denominada comercialmente 50 TDI. En esta ocasión la aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora se completa en 6,3 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 245 kilómetros/hora. El gasto de gasóleo medio según WLTP calca el de la anterior versión.

El propulsor de gasolina de la versión 55 TFSI es un 3.0 litros de seis cilindros con 340 caballos de potencia y un par máximo de 500 Newton metro. Gracias a él, la aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora se consigue en 5,9 segundos, mientras que la velocidad punta es de 250 kilómetros/hora. El gasto medio de combustible homologado es de 10,4 litros a los 100 kilómetros.

Todas estas opciones tienen un cambio automático de ocho velocidades y un sistema de tracción total de serie.

La tecnología 'mild-hybrid' ayuda a reducir emisiones y consumo. Incorpora una batería de iones de litio y un alternador BAS. Puede recuperar en frenada hasta 12 kilovatios de energía. Además permite largas fases de circulación en 'modo vela' o marcha por inercia con el motor de combustión desactivado. El sistema Start/Stop entra en funcionamiento hasta a 22 kilómetros/hora. El resultado es un ahorro medio de carburante de 0,7 litros a los 100 kilómetros.

audi_q8_7.jpg

 

Las dos versiones híbridas enchufables, llamadas 55 TFSIe quattro y 60 TFSIe quattro, comparten mecánica. La base térmica es el V6 de gasolina de 3.0 litros con 340 caballos, mientras que la parte eléctrica aporta otros 136 caballos. Esta última se alimenta de una batería de 17,8 kilovatios hora de capacidad refrigerada por líquido, y otorga una autonomía cero emisiones de 47 o 45 kilómetros, según versión. En ambos casos la cifra da para ganarse el derecho a lucir la Etiqueta Cero.

La potencia final del 55 TFSIe es de 381 caballos con un par máximo de 600 Newton metro, mientras que la del 60 TFSIe asciende a 462 caballos. El par máximo de esta última se eleva a 700 Newton metro. El más capaz de los dos acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 5,4 segundos, mientras que su velocidad punta es de 240 kilómetros/hora.

El modo de funcionamiento principal del Audi Q8 TFSIe quattro es el 'Hybrid', que a su vez permite tres modos de funcionamiento: 'Auto', 'Hold' y 'Charge'. En el modo 'Auto' el sistema híbrido selecciona automáticamente el tipo de propulsión óptimo: completamente eléctrico a bajas velocidades para recurrir al motor TFSI para velocidades más altas, y la mayor parte del tiempo con una combinación de ambos. La información del entorno proporcionada por el MMI se tiene en cuenta incluso cuando la navegación está desactivada.

También es de interés saber que el Audi Q8 incorpora control selectivo del par en cada rueda de serie –funciona mediante breves intervenciones de los frenos– y se combina con la dirección progresiva de serie y con el eje trasero direccional. Éste puede llegar a girar cinco grados en el mismo sentido que las ruedas delanteras a velocidad de crucero o el mismo ángulo en el sentido opuesto al eje anterior para maniobrar con mayor agilidad.

El diferencial central mecánico funciona como los Torsen que ya conocemos en otros modelos de Audi, con un reparto de par inicial del 40% para el eje delantero y un 60% para el trasero. Un dato curioso es que permite una altura libre al suelo de 25,4 centímetros, cercana a la de un Jeep Wrangler Rubicon, por ejemplo. Esto también se debe a las suspensiones con ejes de cinco brazos fabricados en su mayoría con aluminio y con regulación de dureza. Se puede ajustar en cuanto modos mediante el Audi drive select. A velocidades de hasta 30 kilómetros/hora, el conductor puede incrementar la altura en 50 milímetros y a medida que aumenta la velocidad el sistema se encarga de reducir la altura de forma automática y por fases. Con el modo dynamic y a más de 160 kilómetros/hora, la altura del caso se reduce en 40 milímetros. Cuando está aparcado, puede bajar hasta 65 milímetros respecto al nivel de partida. También se ha desarrollado un modo 'off-road'. Con él activo, el sistema de estabilidad se encarga de optimizar la motricidad y la frenada y se activa el control de descensos.

audi_q8_8.jpg

 

AUDI Q8 2022: IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

Carreteras entre Alicante y Benimantell, una pequeña población en el precioso valle del Guadalest, nos sirvieron para conocer el Audi Q8 en condiciones exigentes y, a priori, difíciles para esta mole. Primero tuvimos la ocasión de conducirlo equipado con el motor Diesel de 286 caballos y con neumáticos mixtos All Seasons. Ya en esa configuración nos resultó sorprendente su agilidad en relación a su peso. Obviamente es un coche subvirador al límite, y requiere cierta anticipación en la gestión de las masas para lograr apoyos sin necesidad de corrección a media curva, pero tanto el buen hacer de la electrónica como el de la suspensión neumática logran transmitir una sensación de seguridad poco habitual en coches de su tamaño a velocidades elevadas.

En vías rápidas, ahondamos sobre otras facetas del Q8: silencioso, suave y cómodo –los asientos también ponen de su parte en este sentido–, nos dio un consumo de unos 8 litros a los 100 con velocidades legales, siempre con una extraordinaria reserva de aceleración. ¡Qué podría conseguir en un coche más pequeño, con 600 ó 700 kilos menos! No cuenta con el sistema de estabilizadoras activas o la suspensión predictiva del A8, que es capaz de autonivelar la carrocería en función de los baches que la centralita capta, pero el estándar de confort es elevadísimo.

Sí está disponible, en opción, el eje trasero direccional, capaz de imprimir un ángulo de cinco grados a la ruedas traseras en el sentido contrario al giro del volante cuando se circula a bajas velocidades para reducir el radio de giro, pero también de girar en el mismo sentido que las ruedas delanteras por encima de 60 kilómetros/hora para otorgarle mayor agilidad en curva.

En cuanto a la gestión del cambio, el tiptronic de 8 velocidades es una garantía de suavidad, y en nuestros recorridos no echamos en falta mayor rapidez ni al subir ni al bajar marchas. La evolución de los convertidores de par en los últimos años es francamente encomiable, y aquí tenemos un buen representante.

audi_q8_6.jpg

 

Cambiamos de modo de conducción, entre los siete disponibles en el sistema drive select, al 'off road' –conlleva suspensión neumática, en este caso la más blanda de las disponibles–. En las pistas de tierra, los neumáticos mixtos All Seasons dieron un óptimo resultado y el Q8, de nuevo sobreponiéndose a su peso, hizo buen uso de su tracción integral permanente mediante diferencial Torsen. Lo más destacable resultó, no obstante, el buen aislamiento acústico frente a las piedras que golpeaban los bajos a su paso y el trabajo de la suspensión neumática, que filtraron especialmente bien las irregularidades del terreno. No eran unas pistas agresivas, pero ¡en el habitáculo parecía que rodábamos por asfalto!

La altura libre al suelo del Q8 son 25,4 centímetros, más aún si se equipa la suspensión neumática adaptativa, que puede provocar un cambio de altura de 9 centímetros. En su configuración de máxima altura está al nivel de sus principales rivales; ninguno de ellos son coches destinados al cruce de trialeras, pero sí a la circulación en terrenos deslizantes y firmes en mal estado, cometido que el Q8 cumple con nota.

En carretera, y con las gomas 'normales', nos transmitió una sensación muy positiva la suspensión de serie, de dureza variable según el modo de conducción elegido, pero actuada por muelles y amortiguadores hidráulicos. Una conducción ágil resulta placentera y, en esta configuración, incluso más predecible y ‘natural’.

Por último, en ciudad sólo nos penaliza su anchura de dos metros y una visibilidad en tres cuartos trasera algo limitada, suplida parcialmente por las cámaras de visión 360 grados. La dirección es rápida y su asistencia óptima también en giros pronunciados y maniobras.

audi_q8_10.jpg

audi_q8_9.jpg

 

AUDI Q8 2022: PRECIO

El Audi Q8 tiene un precio de salida en España de 84.370 euros, cifra que se corresponde con el más liviano de los motores Diesel. 

 

REGISTRO DE ACTUALIZACIONES

Fecha Actualización
13/05/2022 Actualización con tres nuevos colores
13/10/2020 Audi anuncia la llegada de dos versiones híbridas enchufables del Q8.
23/10/2018 Asistimos a la presentación nacional del Audi Q8
05/06/2018 Audi publica las primeras imágenes e informaciones del Q8.
Noticias relacionadas
audi-barca-cupra-2019-soymotor.jpg
Coches

De Audi a Cupra: el Barça cambia de coche oficial

Audi ya no es patrocinadora del F.C. Barcelona. La marca de los cuatro aros y el club de fútbol han separado sus caminos después de 13 años de relación. La entidad blaugrana está en negociaciones con Cupra, que lo tiene todo de cara para ocupar esa vacante con una oferta económica superior.

16
24 Jul 2019 - 13:53
audi-q8-2018-.jpg
Coches

Audi Q9: su futuro depende del mercado

Sólo hace unos días que la casa de los cuatro aros presentó el nuevo Audi Q8 y los de Ingolstadt ya piensan en otro SUV de grandes dimensiones. Se trata del hipotético Q9 y sólo se llevará adelante si el mercado se muestra interesando.

0
POL SORIANO|
29 Jun 2018 - 09:41
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Sainz en Mónaco.
Sainz en Mónaco.

Ferrari ha hecho "malabares" para llevar mejoras a Barcelona, asegura Sainz

Ferrari no tenía previsto llevar mejoras al Gran Premio de España, según ha explicado Carlos Sainz, pero el mal inicio de temporada que está protagonizando la Scuderia les ha obligado a hacer "malabares" e introducir actualizaciones en Barcelona. Unas actualizaciones que buscan mejorar el ritmo de carrera y hacer del SF-23 un coches menos "impredecible".

4
E. CIVERA, T. SLAFER|
01 Jun 2023 - 14:48
Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
Coches

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

7
Martí Muñoz, Rubén Leal|
02 Jun 2023 - 10:38
Fernando Alonso en Barcelona
F1

Alonso, cauto para Barcelona: "Firmaría un podio"

Fernando Alonso firma un podio en Barcelona antes de empezar el fin de semana del GP de España. El español sostiene que lo más probable es que Red Bull domine en este circuito, el cual cree que será cinco segundos más rápido por vuelta sin la última chicane. Es un lugar ideal para introducir mejoras y sabe que lo harán tanto ellos como el resto de sus rivales.

21
01 Jun 2023 - 15:34